El proyecto del Gobierno nacional que busca garantizar la continuidad del Ministerio de la Igualdad más allá del actual mandato enfrenta nuevos tropiezos en el Congreso, a pesar del mensaje de urgencia enviado por el presidente Gustavo Petro. La Corte Constitucional anuló la creación de esta cartera por falta de análisis fiscal, aunque permitió su funcionamiento hasta el final del gobierno Petro.
La discusión estaba programada para este martes 25 de noviembre en comisiones primeras conjuntas, pero el orden del día fue modificado. En su lugar, se debatirá el proyecto que propone revivir la mesada 14 para que docentes oficiales pensionados puedan acceder a ese beneficio.
En cuanto al Ministerio de la Igualdad, las cuentas no favorecerían al Gobierno. Aunque la iniciativa tiene mensaje de urgencia, no habría los votos necesarios para sacarla adelante. La continuidad de esta cartera ha generado un fuerte debate político. Sectores de oposición sostienen que el ministerio no ha mostrado resultados concretos y que, por el contrario, ha enfrentado cuestionamientos y baja ejecución presupuestal.
La senadora Paloma Valencia presentó una ponencia de archivo con la que busca detener el proyecto. Aseguró que el Gobierno tendría listos 1,9 billones de pesos para ejecutar mediante una fiducia, y que el Ministerio de la Igualdad sería clave para manejar esos recursos. “Tumbé el Ministerio de la Igualdad en la Corte Constitucional porque no hubo análisis de impacto fiscal. No vamos a permitir que mantengan una entidad con duplicidad de funciones que, además, tiene todo listo para contratar 1,9 billones de pesos durante las elecciones de 2026”, afirmó.
Valencia también señaló que en el Plan Nacional de Desarrollo se habría incluido una disposición que permitiría asignar recursos adicionales al ministerio.
Se espera que en los próximos días las comisiones económicas conjuntas vuelvan a ser convocadas para retomar la discusión. Sin embargo, el ambiente legislativo no es favorable al proyecto y se prevén nuevos cuestionamientos sobre la conveniencia de mantener la entidad.









