La senadora María Fernanda Cabal radicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes la primera denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro, a raíz de las revelaciones sobre una posible infiltración de las disidencias de alias ‘Calarcá’ en el Gobierno y en las Fuerzas Militares.
La congresista solicitó que se investigue al mandatario por los presuntos delitos de concierto para delinquir, traición a la patria y financiación irregular de su campaña presidencial, que habría contado —según las denuncias— con apoyo de estructuras armadas ilegales.
En el documento entregado a la Comisión, Cabal señala que los hechos divulgados recientemente incluyen mensajes y anotaciones extraídos de dispositivos incautados a un cabecilla de las disidencias. En ese material, de acuerdo con los reportes, aparecen expresiones como “Petro presidente” y referencias a posibles acercamientos relacionados con la campaña electoral de 2022.
La denuncia advierte que, de comprobarse la existencia de apoyos provenientes de grupos armados ilegales, se configuraría una violación a las normas electorales y penales, dado que estas organizaciones constituyen fuentes expresamente prohibidas de financiación política. Cabal afirma que los hechos podrían encajar en el artículo 396A del Código Penal, que sanciona a quien permita o reciba aportes de origen ilícito en campañas.
Sobre el presunto concierto para delinquir, la senadora sostiene que pudo existir una alianza entre funcionarios del Gobierno y las disidencias, orientada a encubrir acciones ilegales y posteriormente beneficiarlas a través de la política de “paz total”.
“Debe la Comisión darle trámite a esta denuncia. Petro no puede escapar a los efectos de la justicia”, afirmó Cabal tras formalizar el recurso.
La Comisión de Acusación será ahora la encargada de determinar si existen méritos para abrir una investigación formal en contra del presidente.









