El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves una serie de sanciones contra la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro, dirigida por Ricardo Roa —actual presidente de Ecopetrol—, tras concluir que hubo violación de topes y financiación con fuentes prohibidas en primera y segunda vuelta.
La decisión se tomó con una votación de 6-3, alcanzando la mayoría absoluta requerida. El proceso debió resolverse con conjueces, luego de que el 13 de noviembre los magistrados no lograran el consenso necesario. Finalmente, participaron en la decisión los conjueces Jorge Iván Acuña y Majer Abushihab, este último votando a favor de la ponencia sancionatoria.
Cómo votaron
A favor: Altus Baquero, Alfonso Campo, Maritza Martínez, Benjamín Ortíz, Álvaro Prada y el conjuez Majer Abushihab.
En contra: Cristian Quiroz, Fabiola Márquez y el conjuez Jorge Iván Acuña.
El fallo aún puede ser apelado ante el Consejo de Estado.
Las sanciones aprobadas
- Ricardo Roa: multa cercana a $6.000 millones.
- Lucy Mogollón (tesorera) y Lucy Soto (auditora): sanción por aceptar financiación prohibida en ambas vueltas.
- Colombia Humana y Unión Patriótica: multas por alrededor de $600 millones.
La ponencia, radicada en agosto, sostiene que la campaña habría superado los topes en más de $3.000 millones, además de no reportar la operación de pagos a testigos electorales ni las donaciones de Fecode y de la USO, consideradas fuentes no permitidas.
El caso ahora pasa a revisión del alto tribunal administrativo, mientras el CNE ratifica su tesis de que se configuraron irregularidades financieras durante la contienda presidencial.









