Barranquilla conmemora este 30 de noviembre el primer aniversario de la transformación de Puerto Mocho, la playa urbana de Barranquilla que fue recuperada de manera integral por la administración distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Char.
Con una gran apuesta que ha revolucionado el turismo local, impactando positivamente la economía de la ciudad, en especial de las poblaciones vecinas incluidas en este proyecto, tal como visionó el alcalde Alejandro Char, Puerto Mocho se ha convertido en el punto de encuentro en el que la cercanía con el río Magdalena y la ciénaga de Mallorquín potencian la experiencia de una ciudad biodiversa.
Para conmemorar este primer aniversario, la Alcaldía de Barranquilla, a través de su programa Barranquilla es Río, realizará este sábado 29 de noviembre una jornada atractiva y con distintas actividades para que los turistas disfruten de los espacios que se recuperaron, gocen los sabores del mar, el deporte, las actividades para toda la familia, disfruten del turismo desde el agua, vivan nuevas experiencias y den inicio a la temporada de vacaciones en la playa más querida de la ciudad.
Al cumplirse un año, Puerto Mocho se posiciona como uno de los hitos más importantes del gobierno del alcalde Alejandro Char, quien ha destacado este proceso de recuperación urbana, ambiental y turística de Barranquilla, que ha dejado cifras récords en visitantes, impacto social y consolidación económica.
Sobre esta recuperación, el alcalde Alejandro Char destacó que Puerto Mocho es un paraíso. “Aquí ha habido una gestión social inigualable, hay un trabajo en equipo con la comunidad que estaba establecida hace muchos años y logramos lo que parecía un sueño. Esto le permite a Barranquilla tener otra ventana que acerca a la gente de todos lados del mundo”.
En ese sentido, desde su apertura, más de medio millón de visitantes han llegado a esta playa, de los cuales el 10% son extranjeros, convirtiéndose en uno de los espacios públicos más concurridos y donde se puede disfrutar de actividades recreativas y la gastronomía típica de la región.
Este proyecto es un motor de desarrollo económico que ha permitido la creación de 1.130 empleos directos, de los que destacan 1.869 familias impactadas, 63 matronas beneficiadas.
Para Alfonso Rosas, uno de los caseteros de la playa, esta recuperación de Puerto Mocho marca un antes y un después en el turismo que beneficia a los locales.
“Ha sido una experiencia agradable, en la cual compartimos, trabajamos, ha sido una experiencia muy buena gracias a Dios y a la Alcaldía de Barranquilla, todo ha sido un acompañamiento bastante bueno. Esto es el fruto del trabajo en equipo con la Alcaldía, gente que ha venido laborando acá, que ha venido cumpliendo con los pactados y los frutos se ven. El lugar es un lugar tranquilo, bonito”, dijo.
Agregó que los productos que se les ofrecen a los turistas de hoy en día están en óptimas condiciones. “Tenemos los servicios básicos para prestar un buen servicio, también tenemos conocimiento porque gracias a la Alcaldía y el SENA nos han capacitado y nos han certificado en el área. Al alcalde Alejandro Char muchas gracias porque nos alegró la vida, nos la arregló, nos ha dado un muy buen trato”.
En cuanto a calidad y posicionamiento, Puerto Mocho está calificado, según la métrica de Net Promoter Score, con un puntaje de 86, basado en las encuestas realizadas a los visitantes.
Puerto Mocho para todos
Desde que se soñó y ejecutó Puerto Mocho se hizo para que fuese una playa incluyente y accesible para todos. Por lo anterior, esta playa cuenta con carritos de golf gratuitos para brindar traslados en cada uno de los espacios habilitados. Además cuenta con silla anfibia disponible para que personas con movilidad reducida también vivan la experiencia.
Tren turístico
El tren turístico también es uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Este tren permite que los turistas disfruten un recorrido por el tajamar mientras observan a un lado el río Magdalena y a otro lado de la variedad de especies de mangles. Esto, en un recorrido desde la estación en Las Flores hasta la estación en Puerto Mocho.
En este tren, se han movilizado más de 327.568 usuarios para llegar a Puerto Mocho, representando el 63% del total de visitantes.
Programación fin de semana
La celebración del primer aniversario inicia a las 9:00 a. m. de la mano de la Secretaría de Recreación y Deportes, con una rumbaterapia en la playa, para moverse al son de las olas.
Seguidamente se dará apertura a un minitorneo de voleibol playa, al cual pueden inscribirse de manera gratuita todos los asistentes a Puerto Mocho con su grupo familiar o de amigos.
En paralelo, se dará apertura al parque náutico, en donde los asistentes podrán practicar kayak, pádel, bote a remo, bicicletas acuáticas, inflables, paseo en gusanito y mucho más, a precio especial de lanzamiento, para disfrutar y vivir a Barranquilla desde el agua.
El parque náutico estará ubicado en el sector 2, en la zona de carpas verdes, y estará disponible en la misma frecuencia de apertura de la playa.









