NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Judiciales

Fiscalía judicializa a red de narcotráfico que ‘usaba’ comunidades indígenas para delinquir

por
31 de mayo de 2021
en Judiciales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En una investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, en articulación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y autoridades británicas, se puso al descubierto una red narcotraficante, que sería la responsable de sacar clorhidrato de cocaína y marihuana por la frontera con Venezuela hacia Europa y Centroamérica.

Ocho presuntos integrantes de esta estructura, entre ellos los señalados cabecillas, fueron capturados en diligencias simultáneas realizadas en Maicao y Villanueva (La Guajira), y Cúcuta (Norte de Santander).

En las investigaciones se conoció que estas personas, al parecer, trasladaban los cargamentos de estupefacientes a la alta Guajira e instrumentalizaban a las comunidades indígenas para ocultarlos en caletas subterráneas ubicadas en las rancherías. En estos puntos, supuestamente, acopiaban la droga y, posteriormente, coordinaban su traslado a Venezuela.

Hay indicios de que algunos de los detenidos habrían aprendido el lenguaje nativo wayuunaiki para comunicarse con los habitantes de la región y tratar de evadir a las autoridades.

Andamiaje criminal

El grupo narcotraficante, presuntamente, adquiría la marihuana en Cauca y el clorhidrato de cocaína en La Gabarra y Sardinata (Norte de Santander). Los estupefacientes eran trasportados vía terrestre hasta La Guajira y, luego de permanecer ocultos unos días, los enviaban a zonas costeras de Venezuela para sacarlos en lanchas rápidas a Centroamérica y Europa.

También podría gustarte

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

Defensa del notario de Santo Tomás cuestiona investigación de la Fiscalía en caso de robo de tierras

Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

Los principales cabecillas de la red serían German Iguarán Jayariyu, alias Viejo; y Germán Segundo Iguarán Ramírez, alias Chacho, padre e hijo, respectivamente. Al parecer, coordinaban todo lo relacionado con el almacenamiento y ocultamiento de los alijos en las caletas.

Los demás capturados son:

Juviniano Barrios, alias Borracho.
Ronaldín Fernández, alias Chicho.
Aristóbulo Cáceres Fuentes, alias Maracucho.
Raumir Alfredo Bolaño, alias Rau.
Edkingson José Rosado Molina, alias Gusano.
Dairo José Aparicio, alias Mero.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a estas personas los delitos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, y concierto para delinquir con fines de narcotráfico.

Incautaciones

En el curso de la investigación se le han realizado cuatro incautaciones a esta estructura criminal. Tres de estas entre el 28 de abril y el 08 de mayo de 2020, en zona rural de Uribia (La Guajira). En inmediaciones de una ranchería fueron encontrados, en diferentes diligencias, 2.422 kilos de clorhidrato de cocaína.

El 03 de octubre de 2020, en una vía aledaña a la ranchería La Paz, fueron hallados 658 kilogramos de marihuana en una camioneta de placas venezolanas que había sido abandonada.

Esta información se publica por razones de interés general.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

12 de mayo de 2025
Defensa del notario de Santo Tomás cuestiona investigación de la Fiscalía en caso de robo de tierras

Defensa del notario de Santo Tomás cuestiona investigación de la Fiscalía en caso de robo de tierras

12 de mayo de 2025
Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

12 de mayo de 2025
Así se vivió el Día de la Madre en Bolívar: “Hubo reducción en delitos”

Así se vivió el Día de la Madre en Bolívar: “Hubo reducción en delitos”

12 de mayo de 2025

Las más leídas

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

12 de mayo de 2025
Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

12 de mayo de 2025
Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

12 de mayo de 2025
San Felipe, Las Moras, Cordialidad y Galapa tendrán cortes de luz este martes por trabajos de mejora eléctrica

San Felipe, Las Moras, Cordialidad y Galapa tendrán cortes de luz este martes por trabajos de mejora eléctrica

12 de mayo de 2025
El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

12 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba