Así lo sostuvo el líder gremial de FECODE, Nelson Alarcón, quien dijo que se tratan de procesos independientes entre autoridades y manifestantes de cada región.
El líder gremial de Fecode, Nelson Alarcón, se refirió a uno de los puntos clave para llegar a consensos: el levantamiento de los bloqueos.
“Se están llevando esos diálogos y procesos autónomos en cada una de las regiones, con los alcaldes y gobernadores, y serán ellos los que puedan llegar a esos acuerdos. No depende del Comité, sino allí de estos procesos autónomos, como lo están desarrollando en la inmensa mayoría del país”, afirmó.
Por otra parte, el integrante y miembro del equipo negociador del Comité anunció que esperan reunirse con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su visita a Colombia la próxima semana.
“Las diferentes organizaciones, el Comité del Paro, los sindicatos y movimientos estamos elaborando un informe frente a toda la violencia que se ha generado en nuestro país, las estigmatizaciones y violaciones de Derechos Humanos. Tenemos registrados más de 4.500 hechos para entregarlos a la CIDH”.
A su vez, Monseñor Héctor Fabio Henao, quien ha fungido como garante en las negociaciones a nombre de la Iglesia Católica, dijo estar preocupado en caso de se no se encuentre la manera para avanzar en la negociación.
Pese a ello, insistió en que no se debe perder la confianza en los diálogos. “Se sigue buscando. No se ha dejado de trabajar. El hecho es que aquí estamos el Gobierno, el Comité del Paro y los mediadores, para buscar las soluciones y fórmulas adecuadas”.
D.A.