El primer debate del proyecto fue aprobado en la Comisión Sexta de Cámara, iniciativa en la que se amplía y se regula de manera temporal y transitoria el rango de consumo básico de subsistencia para los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible en usuarios residenciales.
La representante Martha Villalba, explicó que la propuesta se debe “a que cada año la comisión reguladora aumenta el consumo del kilovatio a los servicios públicos de energía y gas. Y porque desde hace nueve años los Gobiernos Nacionales no han incrementado el subsidio al consumo básico de subsistencia, el cual es regulado mediante decreto y, a la fecha, no ha sido actualizado”.
Se define como consumo básico de subsistencia, “la cantidad mínima de energía utilizada en un mes por un usuario para satisfacer necesidades básicas”.
Colombianos más vulnerables
Villalba sostuvo que “dada la difícil situación económica por la que están atravesando las familias colombianas más vulnerables, quienes además han disminuido sus ingresos, teniendo dificultades para suplir su necesidades básicas y poder pagar las facturas de los servicios públicos con altos costos, lo que buscamos es aumentar el rango de subsistencia actual en un 25% a los servicios de energía eléctrica y gas combustible hasta el 31 de diciembre del año 2023, para que de esta manera se le conceda un subsidio acorde a la normativa constitucional sobre el consumo a las hogares de menores ingresos, es decir, a los de los estratos 1,2 y 3”.
Y reiteró que “esto es una medida temporal por la situación de pandemia en la que muchos hogares se han visto afectados y de ninguna manera se les traslada costos a los estratos 4, 5 y 6”.
D.A.