Para uno de los ponentes, la iniciativa del proyecto de ley se hunde porque el Gobierno Nacional así lo demandó.
Con 22 votos a favor y 12 en contra, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, archivó el proyecto de ley presentado por la oposición, con el que se pretendía reformar la Policía Nacional.
Frente a la votación, Inti Asprilla, representante por el partido Alianza Verde y autor del articulado, sostuvo, que se trataba de una iniciativa que buscaba “crear una política contra el abuso policial en tres ejes: el educativo, estableciendo una cátedra de Derechos Humanos y uso proporcional de la fuerza para los uniformados; la evaluación psicológica para antes de ingresar como miembro del cuerpo policial; y una reforma parcial del Código de Policía y el Código Disciplinario de la Policía”.
Cabe mencionar, que dentro de las regulaciones que ponía sobre la mesa el proyecto, se encontraban según lo explicó el parlamentario, “la prohibición de la maniobra de estrangulamiento, la prohibición expresa de golpear en la cabeza y el cuello con el bastón tipo tofa, otra tendiente a la utilización del Taser y unas últimas que se dirigen al uso de gases lacrimógenos y armas aturdidoras”.
Congresistas opinaron
Para el representante liberal Juan Carlos Lozada, la iniciativa de Asprilla: “Es una reforma moderada, no una reforma extremista, busca un consenso”, dijo el congresista, quien consideró además que, es necesario recuperar el respeto por la Policía del que gozaba a inicios del tercer milenio. Por último Lozada tildó como “ilegítima” una propuesta presentada desde el Gobierno Nacional, “que es justamente contra la que se manifiestan los ciudadanos en la calle”, precisó.
Para el representante del Centro Democrático por Risaralda Gabriel Vallejo, el proyecto en mención: “Lo que quiere es desarmar a la Policía Nacional”. En palabras del parlamentario: “Este proyecto de ley busca maniatar a la Policía Nacional, para que no cumpla su misión constitucional, que es defender la vida, la libertad y la propiedad de los colombianos”- Adriana Magaly Matiz, representante conservadora por el Tolima, expresó no compartir el proyecto por varias razones: “Este no es solución para resolver el uso de la violencia desmedida, los policías en ejercicio son víctimas de violencia en función de sus actividades, porque no todo uso de la fuerza por parte de Policía significa abuso policial y porque varios artículos del proyecto ya se encuentran reglamentados en la ley”, expresó.
D.A.