NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Alrededor de 1,3 millones de trabajadores de la construcción, están en riesgo de quedar desempleados

por
9 de junio de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este miércoles la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) lo dio a conocer a través de un comunicado emitido, donde alerta la crítica situación de 1,3 millones de trabajadores del sector de la construcción y su cadena de valor que, “hoy se encuentran afectados por cuenta de estos 41 días de bloqueos en el país”.

Para la agremiación, lo más preocupante es que, “sin actividad de construcción no solo se pone en riesgo el empleo de los trabajadores sino el sustento de sus familias y el futuro de la reactivación económica y social de las regiones del país”.

Acorde a los datos que maneja Camacol, el sector edificador suma pérdidas por $4,5 billones de pesos en inversión de proyectos inmobiliarios, y de $2,2 billones en valor agregado para la economía en su conjunto, con una caída en las ventas de $2.3 billones para 36 sectores productivos y más de 170 líneas de actividad económica que abastecen con insumos y materiales la construcción de los proyectos, y en donde predominan medianas y pequeñas empresas.

“Es inaceptable que con bloqueos se sigan destruyendo los activos que más necesita el país para su reactivación económica y social: el empleo, el tejido empresarial y la confianza de los colombianos. Ninguna causa justifica que, con bloqueos, se atente de manera indiscriminada contra los derechos individuales de los colombianos al trabajo y al desarrollo de las actividades económicas que garantizan su sustento”, aseguró Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol, quien agregó que, “los bloqueos están dando un golpe al tejido social, al corazón de los hogares; y a las fuentes de empleo. Es una total irresponsabilidad con el país, más aún teniendo en cuenta los canales institucionales que existen para el diálogo pacífico y constructivo”.

Otras cifras del gremio dadas a conocer en el último mes también revelaron que los bloqueos registrados en distintas zonas del país durante el paro nacional, llevaron a que el 75 % de las edificaciones en obra se detuvieran por completo.

En total, de los 2.289 proyectos que estaban activos hace menos de tres semanas, 1.710 han tenido problemas para seguir con sus obras, de acuerdo con información de Portafolio.

También podría gustarte

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

Pero Camacol no es el único gremio de empresarios que está en contra del paro nacional y las protestas. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) considera que los bloqueos son “un claro sabotaje al proceso de recuperación de la economía”.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, dio a conocer que, con base en un sondeo realizado previamente, el 69,4 % de los empresarios aseguró que ha tenido algún tipo de problemas con las materias primas durante estos días de paro, el 83,3 % manifestó que se le han incrementado los costos en las materias primas; el 50 % dice que han aumentado los precios hasta el 10 % y el 27,8 % dice que hasta un 20 %.

“El precio del producto terminado puede tener un mayor incremento debido a los bloqueos, porque está encareciendo los costos”, concluyó.

De acuerdo con el medio económico, el gremio que más ha perdido por las manifestaciones fue el comercio, que hasta el 17 de mayo registró pérdidas cercanas a los 2,2 billones de pesos, según informó Fenalco.

Le sigue el de transporte, que por los bloqueos registró pérdidas millonarias en sus operaciones. Fedetranscarga, Federación de Empresarios de Transporte de Carga, aseguró que se dejaron de percibir, hasta el 14 de mayo, 1,8 billones de pesos.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025
Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba