NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Habría un detrimento de $2.318 millones: Ejército compró 52 visores nocturnos que resultaron no ser de uso militar

por
10 de junio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • El hallazgo, de carácter fiscal y disciplinario, se determinó en una Auditoría Financiera que realizó al Ejército Nacional la Contraloría Delegada para el Sector Defensa y Seguridad. 
  • Los visores nocturnos fueron comprados en Estados Unidos para usarse en operaciones militares, pero los peritajes técnicos indican que son de grado 3, o sea los normalmente utilizados por deportistas extremos, y los cuales no tienen un nivel de control y seguimiento estricto por parte del gobierno americano.  

Una Auditoría Financiera de la Contraloría General de la República al Ejército Nacional estableció una posible pérdida de recursos de $2.318 millones de pesos, por la compra de 52 visores nocturnos que resultaron no ser de uso militar, de aquellos utilizados por las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos como habían sido contratados, sino de que los emplean deportistas extremos, para alpinismo, montañismo y cacería. 

Se determinó que los bienes recibidos por el Ejército Nacional, al no ser de uso militar y no cumplir con los estándares de calidad requeridos, no satisfacen ni van a satisfacer la necesidad para la cual fueron adquiridos: ser usados por las Unidades de Fuerzas Especiales del Ejército colombiano en operaciones militares. 

El detrimento patrimonial se da entonces por el hecho de que los visores nocturnos adquiridos no cumplen con los requerimientos técnicos establecidos en el contrato.  

Para la Contraloría, esta situación se generó por una gestión ineficaz e ineficiente que no se compadece con los fines y cometidos del Estado, producto de deficiencias en las decisiones y los controles establecidos para la recepción de bienes y la supervisión del contrato.  

El hallazgo detectado por la Contraloría tiene presunta incidencia fiscal y disciplinaria. 

Fueron recibidos a satisfacción 

También podría gustarte

Doce horas bajo tierra: el milagroso rescate de 18 mineros en Remedios, Antioquia

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Los 52 visores nocturnos (de referencia CK-1500) fueron comprados por medio de la Agencia de Compras de la Fuerza Aérea -ACOFA , a través del contrato 035-ACOFA-EJC-2017, suscrito el 28 de octubre de 2017, y cuyo precio fue establecido en moneda estadounidense (US$729.960, o sea $2.318 millones para esa época). 

Como parte de los estudios previos del proceso contractual, se contempló la norma técnica especifica de los visores nocturnos a adquirir, “JEMPP-CEDE4-DIETE-FT-220/ARM” del Ejército Nacional. 

Se trata requerimientos técnicos concretos que debían cumplirse para poder ser usados por la Unidades de Fuerzas Especiales en operaciones militares. 

Después de varias prórrogas otorgadas al contratista, los bienes fueron recibidos por primera vez el 28 de diciembre de 2017. No superaron las pruebas y por consiguiente se determinó devolverlos al contratista para hacer efectiva la garantía técnica contemplada en el contrato. 

Luego de hacerse efectiva la garantía técnica, los 52 visores nocturnos fueron recibidos a satisfacción de manera definitiva el 4 de octubre de 2018, indicando en el acta respectiva que los visores se encuentran aptos para el servicio (cumplen con los requisitos técnicos). 

Una vez recibidos fueron pagados por el Ejército Nacional, CENAC AVIACIÓN, entre octubre y noviembre de 2018, por la suma total de USD$726.959,71, que en conversión a pesos colombianos para la época de los hechos está representada en $2.318.088.954,00. 

Visores no cumplían requerimientos técnicos 

Al realizar la Auditoría Financiera al Ejército Nacional, correspondiente a la vigencia 2020, la CGR revisó este contrato y entrevistó en abril pasado al funcionario del Ministerio de Defensa que en octubre de 2020 realizó peritaje técnico a los visores adquiridos, dentro de un proceso penal que adelanta la Fiscalía. 

El experto dijo a la Contraloría que “los visores nocturnos revisados durante el peritaje no se consideran equipos de especificación militar, pues su denominación la refieren como CK-1500 y esa referencia no existe en ningún manual técnico de mantenimiento, los cuales deben ser expedidos por los fabricantes de los visores nocturnos, homologados también por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Armada de los Estados Unidos”. 

Su conclusión al respecto es que los bienes recibidos no cumplían con los requerimientos técnicos establecidos en el contrato.  

Y agregó una respuesta que da sustento a la Contraloría para determinar en este caso la ocurrencia de un posible detrimento patrimonial y es que, “dentro los observado en el peritaje realizado, se observa que las características de los visores nocturnos examinados se podrían clasificar en el nivel 3 por sus características técnicas”. 

Dice el perito que aquellos equipos clasificados en el nivel 3 son designados para ventas comerciales, normalmente utilizados por deportistas extremos, para alpinismo, montañismo y cacería; y no tienen un nivel de control y seguimiento estricto por parte del gobierno americano.  

Los del nivel 1 son destinados para uso exclusivo de las Fuerzas de Seguridad de los Estados Unidos y los equipos clasificados en Nivel 2 son susceptibles de venta a países amigos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones internacionales para tráfico de armas (ITAR). 

Hallazgo trasladado a la Procuraduría 

La respuesta del Ejército a la Contraloría no desvirtúa la observación de la auditoría, por lo que se mantuvo el hallazgo comunicado. Y si bien la entidad manifiesta que se inició una indagación disciplinaria por irregularidades en el contrato 035-ACOFA-EJC-2017, este organismo de control determinó trasladar el hallazgo de carácter disciplinario a la Procuraduría General de la Nación, para lo de su competencia. 

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Doce horas bajo tierra: el milagroso rescate de 18 mineros en Remedios, Antioquia

Doce horas bajo tierra: el milagroso rescate de 18 mineros en Remedios, Antioquia

18 de julio de 2025
Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

17 de julio de 2025
Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

17 de julio de 2025
Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

17 de julio de 2025

Las más leídas

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

18 de julio de 2025
Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

18 de julio de 2025
Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

18 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba