NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

Colombia sigue siendo el país con más desplazados internos, con 8,3 millones de víctimas en 2020

por
18 de junio de 2021
en Generales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A pesar de la pandemia, el número de refugiados y desplazados internos en el mundo siguió creciendo en 2020, alcanzando un récord de 82,4 millones, según datos publicados este viernes por la ONU.

Se trata del noveno año consecutivo de aumento, un incremento que ha hecho que actualmente haya más del doble de personas desplazadas de manera forzosa que hace una década, cuando la cifra estaba por debajo de los 40 millones.

A lo largo de 2020, el número de refugiados y desplazados internos creció un 4 % con respecto a los 79,5 millones que había a finales de 2019, según el informe anual de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), publicado en vísperas del Día Mundial de los Refugiados.

“Creo que esto es algo muy significativo, porque estamos hablando de 2020. Estamos hablando del año de la covid-19, del año en el que no nos movimos, en el que estuvimos confinados. Y a pesar de eso, hay tres millones de personas más que se vieron obligadas a huir por discriminación, persecución y otras formas de violencia”, destacó en una conferencia de prensa el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.

Las cifras de Acnur engloban a personas en situaciones muy distintas e incluyen refugiados internacionales, demandantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países, así como millones de venezolanos que han dejado sus hogares y que no figuran oficialmente dentro de ninguno de esos grupos.

Sirios, palestinos y venezolanos

También podría gustarte

¿Eres colombiano y quieres vivir legalmente en EE. UU.? Estos son los requisitos para obtener la Green Card

Tragedia en salto bungee: joven muere al lanzarse sin estar amarrado

Estos son los requisitos que debe cumplir un colombiano para viajar a Estados Unidos en 2025

Entre quienes se han visto obligados a huir de su país, los sirios siguen siendo el mayor contingente, con unos 6,8 millones de desplazados internacionales como consecuencia de la guerra, seguidos de los palestinos, con unos 5,7 millones.

Los venezolanos constituyen el tercer mayor grupo, con unos 4,9 millones de personas, según las cifras de Acnur, que además no incluyen a quienes están desplazados fuera de la región de América Latina y el Caribe.

Afganistán (2,8 millones de desplazados internacionales) y Sudán del Sur (2,2 millones) son los siguientes en una lista en la que también aparecen en los primeros puestos Birmania, la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán.

En cuanto a los países de acogida, Turquía sigue siendo el número uno, con casi 4 millones de refugiados y demandantes de asilo, en su mayoría procedentes de Siria.

Colombia, con 1,7 millones de venezolanos en su territorio, es el segundo Estado que acoge a más desplazados, seguido de Alemania, Pakistán, Uganda, Estados Unidos, Perú, Sudán y el Líbano.

El informe destaca que la inmensa mayoría de los refugiados, casi 9 de cada 10, son acogidos en países vecinos a las zonas de conflicto y que son, en su mayoría, naciones de ingresos medios y bajos.

En 2020, el número de demandantes de asilo, por su parte, cayó de forma dramática, con 1,3 millones, un millón menos que el año anterior, como consecuencia de las restricciones a los viajes impuestas por la pandemia.

Desplazados internos

Mientras, el número de desplazados internos como consecuencia de conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos volvió a aumentar en 2020, hasta alcanzar un récord de 48 millones de personas.

Colombia, con 8,3 millones de desplazados al final de 2020 según estadísticas gubernamentales, es el país con más personas oficialmente en esa situación, resultado de décadas de conflicto en zonas rurales.

Le siguen Siria (6,7 millones), la República Democrática del Congo (5,2 millones), Yemen (4 millones) y Somalia (3 millones).

Los mayores incrementos durante 2020, sin embargo, se concentraron en países africanos, en especial en África Oriental y la zona de los Grandes Lagos, fruto de conflictos como el de la región etíope de Tigray y de la situación en Sudán y Somalia.

El informe de Acnur dedica además un capítulo individual a la situación en México y Centroamérica, destacando el enorme aumento del número de desplazados de El Salvador, Guatemala y Honduras durante la última década.

Al final de 2020, había unas 867.800 personas de esos países que se habían visto obligadas a dejar sus hogares, en su mayoría como consecuencia de la extorsión y de la violencia de las pandillas, según los testimonios recabados por la ONU.

El informe de Acnur llama también la atención sobre el impacto que los desplazamientos forzosos tienen sobre los niños, pues un 42 % del total de desplazados en el mundo son menores de 18 años. Nuevas estimaciones de la agencia señalan que casi un millón de niños nacieron como refugiados entre 2018 y 2020, con muchos de ellos abocados a continuar en esa situación durante años.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Gobierno adiciona $21.700 millones a contrato con Thomas Greg para expedición de pasaportes

¿Eres colombiano y quieres vivir legalmente en EE. UU.? Estos son los requisitos para obtener la Green Card

17 de mayo de 2025
Tragedia en salto bungee: joven muere al lanzarse sin estar amarrado

Tragedia en salto bungee: joven muere al lanzarse sin estar amarrado

7 de mayo de 2025
Colombia entre enero y marzo superó en un 15% el movimiento de pasajeros en vuelos Nacionales e Internacionales

Estos son los requisitos que debe cumplir un colombiano para viajar a Estados Unidos en 2025

3 de mayo de 2025
¿Llegar tarde al trabajo puede ser causal de despido? Esto dice la ley

¿Llegar tarde al trabajo puede ser causal de despido? Esto dice la ley

25 de abril de 2025

Las más leídas

Aparece uno de los adolescentes desaparecidos en Malambo; los demás están en camino

Aparece uno de los adolescentes desaparecidos en Malambo; los demás están en camino

23 de mayo de 2025
Hombre fue asesinado en ataque sicarial frente al cementerio Calancala en Barranquilla

Hombre fue asesinado en ataque sicarial frente al cementerio Calancala en Barranquilla

23 de mayo de 2025
Policía captura a dos sujetos por falsedad marcaria y hurto agravado en Barranquilla y Soledad

Policía captura a dos sujetos por falsedad marcaria y hurto agravado en Barranquilla y Soledad

23 de mayo de 2025
Fallece docente pensionada herida a bala cerca al Castillo de Salgar

Fallece docente pensionada herida a bala cerca al Castillo de Salgar

23 de mayo de 2025
Un herido dejó ataque sicarial en Los Olivos

Un herido dejó ataque sicarial en Los Olivos

23 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba