NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Con 72 mil butifarras vendidas, Sazón Atlántico cerró con broche de oro su ruta de festivales gastronómicos

por
6 de septiembre de 2020
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Después de recorrer los municipios con los sabores y recetas más autóctonas del Departamento, Sazón Atlántico cerró con broche de oro su ruta de festivales gastronómicos, que se adaptaron a la virtualidad bajo el liderazgo de la Gobernación del Atlántico, para reactivar la economía de matronas, campesinos y productores de nuestra cocina tradicional.

“Sazón Atlántico llegó para quedarse en el corazón de nuestra gente. Luego de cinco festivales gastronómicos, logramos distribuir más de 260 mil productos de nuestra gastronomía atlanticense, con un movimiento económico de 262 millones de pesos para nuestras matronas, emprendedores y colaboradores. Muy agradecida con las alcaldías municipales, empresas aliadas y, especialmente, con los barranquilleros que apoyaron la labor de nuestros hombres y mujeres, que durante largas jornadas prepararon deliciosas recetas del fogón al corazón”, explicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

La última parada de Sazón Atlántico fue en Soledad. En la tierra del merecumbé, sus butifarreros vendieron 72.300 unidades de ‘butis’ y 1.450 porciones de arroz de butifarra, que movilizaron 40 millones de pesos para su sector. Para la producción del festival soledeño se necesitaron 2.200 libras de carne de res y cerdo, que le dieron un toque picante a la ruta con más sazón del Departamento.

“Tuvimos que aumentar la producción de butifarras porque se agotaban muy rápido. Estamos muy agradecidos con la Gobernación por esta iniciativa, que puso a la ‘buti’ en boca de todos durante el fin de semana. Ha sido una gran oportunidad para aumentar nuestros ingresos durante la pandemia, con lo mejor que sabemos hacer”, dijo Anuar Abdala, quien prepara butifarras desde hace 30 años.

La ruta de festivales en cifras

Tras la suspensión de eventos culturales por la emergencia sanitaria por la COVID-19, la Gobernación del Atlántico puso en marcha su iniciativa Sazón Atlántico, a finales de junio pasado, para la circulación de las recetas de su cocina tradicional por plataformas digitales. La ruta gastronómica fue inaugurada por el Festival del Pastel de Pital de Megua, en Baranoa, cuyas matronas amarraron 10.500 pasteles de pollo, cerdo y mixto.

También podría gustarte

Volcamiento de volqueta en el kilómetro 73 de la vía La Cordialidad: autoridades atienden la emergencia

Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

Gobernación del Atlántico fortalece la salud mental de sus trabajadores con Red de Apoyo Emocional

Tal fue el éxito del pastel que, por primera vez en sus 28 años de historia, se extendió durante dos fines de semana para llevar el envuelto de bijao a los hogares de Barranquilla, con ventas de 100 millones de pesos. De Baranoa los caminos de Sazón siguieron hasta Luruaco para su tradicional Festival de la Arepa de Huevo que, a mediados de julio, comercializó 8.500 arepas tradicionales, de huevo con carne y de huevo con chicharrón.

Para esta edición del Festival de la Arepa de Huevo, sus matronas se trasladaron hasta Barranquilla, con el acompañamiento de la Gobernación, para agilizar la elaboración y garantizar la frescura del producto. En el evento virtual se registraron 30 millones de pesos en ventas, a beneficio de las luruaqueras que durante años han preparado la arepa de huevo más reconocida del mundo.

En medio de la pandemia, cuidando los protocolos de bioseguridad, Sazón Atlántico continuó su ruta de reactivación en Ponedera, que demostró que sí tiene identidad. En su Festival del Bollo se distribuyeron 20 mil envueltos, que alcanzaron 40 millones de pesos en ventas, a finales de julio. Entre los bollos más solicitados estuvieron los de mazorca y de queso con bocadillo, una de las innovaciones de la cocina de Ponedera.

Recientemente, el toque dulce de este universo culinario lo puso el Festival de la Guayaba, de Palmar de Varela, que despachó 150 mil unidades de bocadillos y 2 mil mermeladas, con 7 mil kilogramos de guayaba cosechada por los campesinos de la vereda San Joaquín. Dicha producción dio como resultado 35 millones de pesos en ventas para matronas, agricultores y productores palmarinos.

Más empleo y bienestar para la gente

De acuerdo con la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila, Sazón Atlántico nació como una alternativa para mantener viva la tradición gastronómica del Departamento, en medio de la emergencia sanitaria, social y económica por la COVID-19.

“No nos quedamos de brazos cruzados. Cuando se postergaron eventos culturales como medida preventiva, buscamos alternativas para la realización de los festivales. Fue un reto para todos: matronas se adaptaron al manejo de la virtualidad, en la Gobernación cuidamos los protocolos de bioseguridad con el SENA Atlántico y la Cruz Roja Atlántico, buscamos aliados para llevar los productos a más rincones del Departamento, vinculamos a los emprendedores con productos elaborados en municipios y un equipo de producción entregaba los domicilios en carrera contrarreloj. Cada caja, con diseño ecoamigable, tenía los sueños de nuestras familias”, dijo la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.

Para la realización de Sazón Atlántico, liderado por la Gobernación, fue indispensable el apoyo de las alcaldías municipales y del sector privado: Rappi, Sabor Barranquilla, Fundación Gases del Caribe, ProBarranquilla, La Vianda, Promigas, SENA Atlántico, Grupo Colba y A Construir S.A. se unieron al evento gastronómico, con el firme propósito de aumentar la productividad de los hacedores ya que, después de cada festival, los productos típicos también llegaron hasta sus empresas.

“Con Sazón Atlántico se beneficiaba toda una cadena de abastecimiento, representada en 5 mil familias que tienen como sustento el cultivo del campo y la cocina tradicional. Durante esta temporada generamos 600 empleos, entre directos e indirectos, entre matronas, campesinos, productores, domiciliarios, microempresarios, logísticos, personal de transporte y distribución de mercancías. Todo esfuerzo valió la pena porque, hoy en día, nuestra gente sonríe con la reactivación del oficio gastronómico”, añadió el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara.

Emprendimientos y agenda cultural

Los productos de los festivales llegaron a más de 200 mil hogares de Barranquilla y su Área Metropolitana, a través de WhatsApp y Rappi, cuyo aplicativo mantuvo habilitada una despensa virtual con emprendimientos gastronómicos elaborados en los municipios, como meriendas, postres, salsas, congelados y panaderías. Las marcas participantes fueron: Atalú Pastelería, Chocobox Chocolatería, Mr. Quesos and Coffee, Nutridel, Monkey, Frutos del Caribe, Absalón Cosechas Verdes, Usiacurí Hot, Healthy Garden, Rosquitas de Chorrera y Chicoco, que registraron ventas por 17 millones de pesos durante más de dos meses.

Mientras los usuarios realizaban sus pedidos, en redes sociales se programaron actividades para exaltar las tradiciones propias de los municipios participantes en Sazón Atlántico. Durante la iniciativa digital se transmitieron más de 30 eventos, entre conversatorios, tutoriales de cocina, artesanías en vivo, exposiciones fotográficas, presentaciones folclóricas, proyecciones audiovisuales y entrevistas, que conectaron a 125 mil personas.

Luego de su periplo por municipios y corregimientos, Sazón Atlántico se unirá a la feria Sabor Barranquilla para seguir llevando lo mejor de nuestra cocina tradicional hasta las mesas de los barranquilleros, con productos autóctonos del Departamento. Esta alianza gastronómica se realizará, por Rappi, del 17 al 27 de septiembre con la participación de matronas y productores que seguirán preparando sus recetas del fogón a tu corazón.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Volcamiento de volqueta en el kilómetro 73 de la vía La Cordialidad: autoridades atienden la emergencia

Volcamiento de volqueta en el kilómetro 73 de la vía La Cordialidad: autoridades atienden la emergencia

7 de julio de 2025
Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

Gobierno de Eduardo Verano impulsa seguridad y ecoturismo en zona costera

6 de julio de 2025
Gobernación del Atlántico fortalece la salud mental de sus trabajadores con Red de Apoyo Emocional

Gobernación del Atlántico fortalece la salud mental de sus trabajadores con Red de Apoyo Emocional

6 de julio de 2025
Trabajos eléctricos este lunes en Vista Hermosa (Soledad) y Loma Fresca Norte (Baranoa)

Trabajos eléctricos este lunes en Vista Hermosa (Soledad) y Loma Fresca Norte (Baranoa)

6 de julio de 2025

Las más leídas

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Baranoa alista estadio de nivel internacional

Baranoa alista estadio de nivel internacional

5 de julio de 2025
Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

Cuatro capturados con armamento de guerra y vehículos hurtados al norte de Barranquilla

7 de julio de 2025
Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

6 de julio de 2025
Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba