NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Este fin de semana se prevé la llegada de 1,5 millones de vacunas compradas por empresas privadas

por
25 de junio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Con la llegada de este lote para las empresas privadas, sumarían para el país 22,7 millones de dosis recibidas.

Las empresas privadas gracias a la intervención del gobierno colombiano, esperan este fin de semana la llegada de dos lotes de 1 millón 500 mil vacunas contra el Covid-19, las cuales fueron compradas por empresarios colombianos.

Tal como lo confirmó el propio Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz, “en camino vienen 400 mil dosis de la farmacéutica Sinovac, las cuales deben llegar el día sábado” y agregó Víctor Muñoz que “Han sido pagadas por los empresarios y serán utilizadas para complementar el Plan Nacional de Vacunación”.

Sin embargo, se espera que para el día domingo lleguen 1 millón 100 mil vacunas que se encuentran embaladas y listas para ser despachadas al país.

El Ministro Fernando Ruiz resaltó que con las 539.370 dosis de Pfizer que llegaron hoy, el país totaliza 21 millones 251 mil 994 vacunas recibidas de las diferentes farmacéuticas, así:

  • Sinovac, 8 millones 500 mil 004 dosis.
  • Pfizer, 9 millones 874 mil 690 dosis.
  • AstraZeneca, 2 millones 397 mil 300 dosis.
  • Jansen, 480 mil dosis.

Los dos nuevos lotes que llegarán el fin de semana el país completará 22 millones 751 mil 994 vacunas.

En torno al Plan Nacional de Vacunación, el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, manifestó que desde la concepción del mismo se pretendía reducir la mortalidad entre los sectores más vulnerables o de alta exposición de enfermar o desarrollar cuadros más graves por la enfermedad, es decir, los adultos mayores y el talento humano en salud; sin embargo, en las etapas posteriores de la ruta, era necesario incluir a aquellas personas con ciertas comorbilidades que también contaban con evidencia y soporte necesario para producir pronósticos más graves o incluso fallecer.

También podría gustarte

Uribe exige justicia por atentado a Miguel Uribe y cuestiona el papel de la JEP en caso Gómez Hurtado

Corte Suprema suspende juicio contra excontralora Sandra Morelli por posible nulidad procesal

Fiscalía presenta a presunto colaborador en atentado contra periodista en Guaviare

Como segundo objetivo de esta ruta, explicó Moscoso, se estipuló la disminución de la transmisión de la enfermedad, dicho de otra manera, vacunar a los grupos de riesgo o los sectores que generaran una mayor interacción y fueran necesarios para la reactivación de los diferentes frentes de la economía y la sociedad, entre esos el sector educativo, las fuerzas militares, las entidades públicas entre otros.

Al respecto, Moscoso se mostró satisfecho de la velocidad que ha tomado el Plan, ya que diariamente se están administrando alrededor de 300.000 dosis diarias y que le permite a Colombia, al día de hoy, contar con alrededor de 5.350.000 personas con el esquema completo y más de 16 millones con una sola dosis, “lo que significa que algo más del 10 % de la población nacional ya se encuentra inmunizada”.

Con relación a la cobertura por grupos etarios, el alto funcionario expuso que 88.97 % de las personas de 80 años y más ya ha recibido al menos una dosis; de los 75 a 79 años, un 78,21 %; de 70 a 74, un 76.58 %; de 65 a 69, el 71.75 %; y de 60 a 64 años, un 65. 49%.

Aunque este avance es significativo, el Viceministro Moscoso manifestó que aún no es suficiente y que desde las entidades territoriales y EPS se necesita seguir promoviendo la vacunación y que la población complete sus esquemas.

El Viceministro Moscoso fue enfático en resaltar que la vacunación ha logrado reducir de manera sustancial la mortalidad en la población con mayor riesgo y además en la transmisión del contagio, sin embargo, se muestra cómo las personas jóvenes, menores de 50 años, están siendo la población que más casos nuevos está generando y la que mayoritariamente está ocupando las unidades de cuidado intensivos.

Aclaró que esto no significa que la enfermedad sea más agresiva con los jóvenes, aunque por la afluencia de las nuevas variantes del SARS CoV-2 que según se ha demostrado son más contagiosas, sin duda alguna, los perfiles etarios de contagio y de mortalidad han cambiado.

Frente a esto y también al agresivo pico que el país se encuentra atravesando, exhortó a la población a continuar y reforzar las medidas de autocuidado. “El virus está esperando a que nos dejemos de lavar las manos, que nos quitemos los tapabocas, que estemos en aglomeraciones, que no estemos en espacios ventilados que dejemos de atender los protocolos de bioseguridad; es importante que entre la vacunación y nuestro cuidado, bajemos esas cifras de mortalidad y de contagio“.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Uribe exige justicia por atentado a Miguel Uribe y cuestiona el papel de la JEP en caso Gómez Hurtado

Uribe exige justicia por atentado a Miguel Uribe y cuestiona el papel de la JEP en caso Gómez Hurtado

9 de julio de 2025
Corte Suprema suspende juicio contra excontralora Sandra Morelli por posible nulidad procesal

Corte Suprema suspende juicio contra excontralora Sandra Morelli por posible nulidad procesal

9 de julio de 2025
Fiscalía presenta a presunto colaborador en atentado contra periodista en Guaviare

Fiscalía presenta a presunto colaborador en atentado contra periodista en Guaviare

9 de julio de 2025
Peajes más caros y transporte más costoso: el ajuste que sacude las carreteras del país

Peajes más caros y transporte más costoso: el ajuste que sacude las carreteras del país

9 de julio de 2025

Las más leídas

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

8 de julio de 2025
Colombiano acusado de terrorismo y espionaje fue capturado en Barranquilla por orden de Interpol

Colombiano acusado de terrorismo y espionaje fue capturado en Barranquilla por orden de Interpol

8 de julio de 2025
13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

9 de julio de 2025
Este fue el sujeto capturado en Barranquilla, requerido por terrorismo en Europa

Este fue el sujeto capturado en Barranquilla, requerido por terrorismo en Europa

8 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba