NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

En los próximos cuatro meses se intensificarán las acciones de vacunación en el país

por
9 de septiembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante los próximos cuatro meses del año, Colombia realizará la intensificación de las acciones de vacunación con el fin de poner al día los esquemas en población pendiente por vacunar en todo el territorio nacional, esto en relación a la disminución de las dosis aplicadas respecto al año anterior.

“Con esto se busca de proteger los logros de la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita –SRC-, la erradicación de la poliomielitis, el control de la fiebre amarilla y tétanos neonatal. Esta intensificación será liderada por las entidades territoriales y Empresas Aseguradoras de Planes de Beneficios (EAPB) en articulación con otras instituciones aliadas, programas o iniciativas locales”, afirmó Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

Estas acciones están dirigidas a los niños y niñas de 0 a 5 años, niñas de 9 años, mujeres en edad fértil – MEF, gestantes, adultos mayores de 60 años, población priorizada para influenza estacional, población susceptible para fiebre amarilla de acuerdo a los lineamientos de jornada y la población menor de 10 años para completar el esquema de vacunación con triple viral.

Esta iniciativa del Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud, con el acompañamiento de la OPS, ACEMI, Asocajas, Gestarsalud; actores aliados como el ICBF, y bajo la vigilancia de la Supersalud, la Procuraduría General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo, realiza el llamado a los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para trabajar de manera articulada y lograr una participación activa y efectiva de los gobernadores, alcaldes, secretarías de salud del orden departamental, distrital y municipal, las EAPB e IPS públicas y privadas en el logro de las coberturas de vacunación en el año 2020.

“Se intensificará la vacunación a través de diferentes estrategias para la promoción para que los padres de familia, cuidadores de los niños y niñas y demás población objeto del programa lleguen a los servicios de vacunación, ya sea en la modalidad intramural o extramural”, aseguró el viceministro.

Las instituciones vacunadoras deben ofrecer, entre otros aspectos, horarios extendidos, puntos fijos o adicionales en zonas con espacios abiertos, unidades móviles, realizar visitas casa a casa, brigadas a zonas priorizadas, seguimiento niño a niño, con el fin de llegar a toda la población objeto.

También podría gustarte

Lluvias dejan más de 168 mil familias afectadas en Colombia: Ungrd

El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

Deuda de la EPS Sanitas con clínicas y hospitales creció más de $300.000 millones durante la intervención

“Es importante recordar que estos servicios de vacunación se deben articular con otros programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, manteniendo las medidas higiénico-sanitarias, establecidas para la prevención del contagio por el Covid-19, como son el distanciamiento físico, el uso de elementos de protección personal y el lavado de manos, entre otras”, aseguró Moscoso.

De igual manera, en las acciones de intensificación, aclaró el viceministro, se busca fortalecer el ingreso de la población vacunada al sistema de información nominal del PAI, además de la capacidad instalada de la red prestadora de servicios de salud (vacunación).

“Asimismo, continuar la prestación del servicio de vacunación garantizando la seguridad del usuario y trabajador de la salud, implementación de estrategias y tácticas establecidas por el PAI adaptadas según las características del territorio, y establecer y reorganizar estrategias relacionadas con la operación de los servicios de vacunación, con base a una evaluación detallada de la situación epidemiológica del territorio relacionado con el Covid-19”, afirmó.

Dijo además que todos los actores del sistema deben ser responsables de iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación,“también considerar la importancia de coordinar acciones con el fin de llegar a la población objeto del programa, lo cual nos llevaría a reducir el riesgo de presencia de enfermedades prevenibles por vacunas, las cuales aumentan si no se alcanzan las metas propuestas”, agregó.

En este sentido, manifestó Moscoso que Colombia ha mantenido los servicios de vacunación abiertos durante la pandemia y aseguró que se invitó a las autoridades de orden nacional y territorial, y a los responsables de la vacunación, a reforzar la prestación del servicio, garantizando las medidas de bioseguridad para los usuarios y trabajadores de la salud.

“Es importante que entre todos realicemos el seguimiento permanente al plan estratégico y a la meta establecida en cada uno de los niveles territoriales”, concluyó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ideam mantiene alerta en la Costa Caribe por perturbación tropical AL97

Lluvias dejan más de 168 mil familias afectadas en Colombia: Ungrd

1 de julio de 2025
El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

1 de julio de 2025
Deuda de la EPS Sanitas con clínicas y hospitales creció más de $300.000 millones durante la intervención

Deuda de la EPS Sanitas con clínicas y hospitales creció más de $300.000 millones durante la intervención

1 de julio de 2025
Sin recursos, sin bono: Colpensiones advierte que no podrá pagar $230 mil a abuelos

Sin recursos, sin bono: Colpensiones advierte que no podrá pagar $230 mil a abuelos

1 de julio de 2025

Las más leídas

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

1 de julio de 2025
El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

El oscuro pasado del menor de 14 años acusado de disparar a Miguel Uribe Turbay

1 de julio de 2025
Revelan cómo habrían huido ‘El Costeño’ y ‘Gabriela’ tras atentado a Miguel Uribe Turbay

Revelan cómo habrían huido ‘El Costeño’ y ‘Gabriela’ tras atentado a Miguel Uribe Turbay

1 de julio de 2025
Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

1 de julio de 2025
Por mantenimiento y reparación de fuga agua,  suspenden temporalmente el servicio en estos sectores

Triple A anuncia cortes de agua este miércoles en Barranquilla y Soledad por trabajos correctivos

1 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba