NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Soledad

En septiembre, Soledad se suma a la celebración del Mes del Patrimonio Cultural

por
9 de septiembre de 2020
en Soledad
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría municipal de Cultura, ha preparado una programación especial con el fin de celebrar el Mes de Patrimonio Cultural.

Y no faltan razones. Este municipio es el único del Atlántico con más patrimonios. En total son cinco: el Museo Bolivariano Casa de Bolívar, la Iglesia San Antonio de Padua, el ritmo denominado merecumbé, la décima, poesía cuya estrofa está constituida por diez versos octosílabos, y la butifarra, embutido fresco compuesto de carne picada de cerdo condimentada con sal, pimienta y, a veces, otras especias.

El secretario municipal de Cultura, Domingo Amarís Esquivia, indicó que los soledeños deben sentirse orgullosos porque son pocos los municipios de la región con tantos patrimonios y tan diversos porque no solo son edificaciones, sino ritmos musicales y gastronomía.

Museo Bolivariano Casa de Bolívar: es una casa republicana declarada bien de interés nacional por su importancia en la historia del país. Fue construida por Pedro Juan Visbal, entre los años 1790 y 1810. Allí se hospedó tres veces el Libertador Simón Bolívar. La última ocasión fue desde el 4 de octubre de 1830 hasta el 7 de noviembre del mismo año.

En esta casa, Simón Bolívar escribió 23 cartas y el borrador de su testamento. Allí celebró su último onomástico con una cena el 28 de octubre de 1830, luego partió a la quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, donde falleció.

Iglesia San Antonio de Padua: el templo católico de San Antonio de Padua, cuya historia se remonta al año 1596, es un Bien de Interés Cultural de carácter nacional y Monumento Nacional mediante la Ley 532 de 1999.

También podría gustarte

Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

Tramo vial en El Platanal, Soledad, sigue en el abandono: comunidad exige soluciones

“Nos estamos muriendo esperando”: Veteranos y usuarios protestan por crisis en atención médica en la Clínica de la Policía

El altar barroco que se encuentra en esta parroquia está considerado un patrimonio por el Ministerio de Cultura porque de estas características solo existen tres en Colombia. Se ubica en la plaza principal del municipio.

Detrás de la pared del altar hay un tesoro pictórico, que fue restaurado por el Ministerio de Cultura. La obra es un vestigio artístico que data de mediados del Siglo XVII y tiene unas dimensiones de 4,66 metros de ancho por 7,62 metros de alto, pintado por un autor anónimo en técnica de temple, que consistía en mezclar pigmento con clara de huevo. Se dice que esa pintura era para enseñar la doctrina cristiana a los aborígenes Mokaná de estos lugares.

Esta iglesia es Monumento Nacional porque fue escenario de reuniones importantes como la de 1820 en la que delegados de toda la costa Caribe escogieron a sus delegados para la Asamblea Constituyente que se dio en Cúcuta en 1821. Simón Bolívar asistía a las misas.

Merecumbé: es un ritmo musical colombiano creado por el soledeño Francisco “Pacho” Galán, que combina la cumbia y el merengue. El término es una contracción de las palabras merengue y cumbia.

Utiliza instrumentos de viento como los trombones, trompetas y saxofón, así como instrumentos de percusión como los tambores, congas y batería, todo esto acompañado de maracas y guacho.

Soledad se convierte en el epicentro de este fenómeno musical que logró enaltecer el folclor colombiano. Hoy en día ha sido catalogado patrimonio cultural del municipio dejándolo así como herencia para futuras generaciones.

Francisco Galán Blanco, quien nació en el municipio de Soledad, el 4 de octubre de 1906 y falleció en la madrugada del 21 de julio de 1988, a los 81 años, fue un cantante, músico, arreglista, compositor y director de orquesta. La importancia de su obra musical radica en haber sido el creador del ritmo merecumbé, aunque también dio vida a otros como el ‘chiquichá’, ‘tuqui-tuqui’, ‘mece-mece’, ‘ritmo pa’, ‘guajira colombiana’ y ‘mambugai’. En total fueron 13.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

8 de mayo de 2025
Tramo vial en El Platanal, Soledad, sigue en el abandono: comunidad exige soluciones

Tramo vial en El Platanal, Soledad, sigue en el abandono: comunidad exige soluciones

8 de mayo de 2025
“Nos estamos muriendo esperando”: Veteranos y usuarios protestan por crisis en atención médica en la Clínica de la Policía

“Nos estamos muriendo esperando”: Veteranos y usuarios protestan por crisis en atención médica en la Clínica de la Policía

30 de abril de 2025
Destituido e inhabilitado por 14 años docente de Soledad, Atlántico, por acceso carnal a una menor de 14 años

Destituido e inhabilitado por 14 años docente de Soledad, Atlántico, por acceso carnal a una menor de 14 años

16 de abril de 2025

Las más leídas

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Hallan muerto a escolta de alias ‘Yao’ en la vía Riohacha – Cuestecita

Hallan muerto a escolta de alias ‘Yao’ en la vía Riohacha – Cuestecita

9 de mayo de 2025
Efraín Cepeda propone destinar recursos de la Consulta Popular a subsidios de energía para evitar apagón en el Caribe

Efraín Cepeda propone destinar recursos de la Consulta Popular a subsidios de energía para evitar apagón en el Caribe

9 de mayo de 2025
Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dian, condenado a más de 12 años de prisión en EE. UU. por lavado de activos

Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dian, condenado a más de 12 años de prisión en EE. UU. por lavado de activos

9 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba