NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Con más de $194.000 millones de inversión en 42 proyectos de ciencia y tecnología se reactivará economía colombiana

por
1 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Presidente Iván Duque Márquez anunció la asignación de más de $194.000 millones para proyectos de ciencia, tecnología e innovación, que beneficiarán a 2,8 millones de colombianos y generarán unos 3.000 empleos directos e indirectos.

De la misma forma, se lanzó el Plan Bienal de Convocatorias 2021-2022 “Ciencias para Todos”, con $1,2 billones, para impulsar la vocación científica desde la niñez y el desarrollo de las regiones, en el que 250 estudiantes recibirán formación de alto nivel, se generarán 8.000 empleos directos y 16.000 indirectos y se destinarán más recursos para ciencia a 1,5 millones de jóvenes y niños.

“Hoy Colombia da un paso muy grande en materia de ciencia, tecnología e innovación. Se han asignado recursos por 194.000 millones de pesos para 42 proyectos de ciencia tecnología e innovación, que van a tener impacto en 14 departamentos del país y que van a beneficiar a 2,8 millones de ciudadanos y se van a generar más de 3.000 empleos entre directos e indirectos”, señaló el Presidente Iván Duque.

Precisó que las principales áreas de destinación son salud, educación y agricultura. “La apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación en tres áreas que son fundamentales para nuestro país”, indicó.

De la misma forma, resaltó una nueva convocatoria de $1,2 billones de regalías, que va a cubrir el periodo 2021 a 2022, de los cuales un 20% estará vinculado a proyectos de medio ambiente, lo que se convertirá en la mayor asignación de recursos para esa área, y que exceden los montos previstos en el presupuesto nacional.

“Hoy se materializa ese anhelo de tener más recursos para los proyectos ambientales, derivados de los OCAD de ciencia, tecnología e innovación”, explicó.

También podría gustarte

Petro desmiente señalamientos en Ecuador sobre presunto vínculo con narcotráfico

¿Qué cambia con la reforma laboral? Desde hoy, sube el pago por trabajar domingos y festivos en Colombia

Comisión Quinta fortalece la legislación ambiental, el sector agropecuario y la seguridad energética

Igualmente, se lanzó un programa de apropiación científica para jóvenes, con $200.000 millones, para permitir que en las distintas regiones del territorio se empiecen a formar con destrezas y habilidades científicas y, al mismo tiempo, que presenten proyectos e iniciativas de ellos, para que puedan tener capital semilla para impulsarlos y hacerlos realidad.

“Destacamos que todo este ejercicio se debe a la reforma a las regaláis que adelantó nuestro Gobierno con el acto legislativo y con las normas que lo reglamentaron”, indicó el Jefe de Estado.

El Presidente Duque también resaltó el papel de los gobernadores con los rectores de las universidades del país, para generar una sinergia dinámica entre la ciencia, la universidad y el sector privado para que los proyectos de ciencia, tecnología e innovación tengan el mayor beneficio para el país.

“Vamos hacia la meta donde, al finalizar nuestro Gobierno en agosto del 2022, esperamos tener más del 1% del PIB asignado en recursos públicos y privados para ciencia tecnología e innovación en nuestro país”, puntualizó el Mandatario.

Por su parte, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, aseguró que “se trata de una reafirmación del compromiso de la ciencia con las necesidades inmediatas de Colombia. El lanzamiento de convocatorias, por 1,2 billones de pesos, constituye un mensaje claro: los preciados recursos obtenidos de las regalías se seguirán convirtiendo en impulsores de la economía del conocimiento, en los momentos en que el país más necesita este tipo de estímulos”.

Estas convocatorias territoriales contribuirán a la democratización del conocimiento con 250 estudiantes beneficiados con maestría o doctorado y más de 6.500 investigadores; generarán 8.000 empleos directos y 16.000 indirectos; lograrán que más de un millón y medio de niños, niñas y adolescentes se involucren en la ciencia; hará más competitivas a nuestras ciudades y municipios fortaleciendo sus capacidades en CTeI, en síntesis, llevarán desarrollo a las regiones del país.

El próximo 8 de julio estarán abiertas las primeras cuatro convocatorias, de las siete proyectadas, que corresponden a temas de innovación, investigación, formación de alto nivel, apropiación social del conocimiento, fortalecimiento de sistemas regionales de CTeI y conocimiento científico para protección del ambiente y desarrollo sostenible.

Adicionalmente, se abrirán convocatorias denominadas “Jóvenes Creando por Colombia” con una inversión de $187.947 millones, buscando aportarle las herramientas necesarias a los jóvenes colombianos para que sus ideas innovadoras se materialicen y enfrentes exitosamente los retos del mundo actual.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Petro desmiente señalamientos en Ecuador sobre presunto vínculo con narcotráfico

Petro desmiente señalamientos en Ecuador sobre presunto vínculo con narcotráfico

1 de julio de 2025
¿Qué cambia con la reforma laboral? Desde hoy, sube el pago por trabajar domingos y festivos en Colombia

¿Qué cambia con la reforma laboral? Desde hoy, sube el pago por trabajar domingos y festivos en Colombia

1 de julio de 2025
Comisión Quinta fortalece la legislación ambiental, el sector agropecuario y la seguridad energética

Comisión Quinta fortalece la legislación ambiental, el sector agropecuario y la seguridad energética

1 de julio de 2025
Liberan en Serbia al profesor Miguel Ángel Beltrán y su familia tras 36 horas retenidos

Liberan en Serbia al profesor Miguel Ángel Beltrán y su familia tras 36 horas retenidos

30 de junio de 2025

Las más leídas

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

Inseguridad sin freno en el norte de Barranquilla: delincuentes saquearon vivienda mientras sus dueños estaban de viaje

1 de julio de 2025
Joven recibió ocho balazos en el barrio Las Colonias: está en estado crítico

Joven recibió ocho balazos en el barrio Las Colonias: está en estado crítico

30 de junio de 2025
Barranquilla no duerme: asesinato de Jaider Chartuni en La Pradera sacude otra vez al suroccidente de la ciudad

Barranquilla no duerme: asesinato de Jaider Chartuni en La Pradera sacude otra vez al suroccidente de la ciudad

30 de junio de 2025
Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

Muere en ahorcado en la Tramacúa hombre investigado por doble homicidio en el Barranco de las Palomas

1 de julio de 2025
Abatido en La Victoria tras intento de atraco; su presunto cómplice fue capturado

Abatido en La Victoria tras intento de atraco; su presunto cómplice fue capturado

30 de junio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba