NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Exitosa estrategia del Minambiente ganó un premio internacional

por
1 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La iniciativa Planes de Gestión para la Devolución de Productos Farmacéuticos y Medicamentos Vencidos, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ganó en la categoría Premios Especiales de los Future Policy Award 2021, considerado el Óscar que reconoce las mejores políticas de protección en el mundo en contra de sustancias químicas peligrosas.

El premio celebra las soluciones políticas más eficaces que minimizan los efectos adversos de las sustancias químicas sobre la salud humana y el medio ambiente. Fueron 55 las políticas nominadas de 36 países. Seleccionaron las de Kirguistán y Suecia como ganadoras de Oro, y las de Colombia, Sri Lanka y Filipinas obtuvieron el reconocimiento en Premios Especiales.

“Me llena de mucha satisfacción y orgullo ver cómo Colombia se está convirtiendo en un referente no solo regional sino mundial en la implementación de políticas que ayuden a minimizar los efectos adversos que trae consigo el manejo inadecuado de los residuos farmacéuticos, no solo en el medio ambiente, sino también en la salud humana”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las políticas ganadoras serán anunciadas y celebradas en ceremonia de premiación virtual el próximo martes 6 de julio, y honradas en el Foro de Berlín sobre sustancias químicas y sostenibilidad, el jueves 8 del mismo mes.

Correa agregó que esta distinción internacional representa un reconocimiento a la labor de los expertos que desde el Ministerio se preocupan por generar soluciones que velen por garantizar la salud de las personas, la protección del ambiente y la recuperación de los recursos. “También es una muestra de que debemos seguir trabajando por la creación e implementación de normativas que nos permitan gestionar adecuadamente las sustancias químicas y los residuos que generamos, promover la separación en la fuente, el reciclaje y la reutilización, que nos conduzca a mejorar nuestra relación con la naturaleza y que todo esto se traduzca en mejor calidad de vida para los colombianos”, comentó el ministro.

Gestión con cuidado

También podría gustarte

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

De acuerdo con Diego Escobar, coordinador del Grupo de Sustancias Químicas, Residuos Peligrosos y de la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio, después de que los residuos de medicamentos, parcialmente usados o vencidos son separados en la fuente por los ciudadanos y llevados a los puntos de recolección localizados generalmente en farmacias, “estos residuos son trasportados por los operadores de los programas posconsumo hacia las instalaciones donde se realiza la separación de los diferentes materiales: papel, cartón, plástico, vidrio”.

Escobar agregó más detalles de la iniciativa ganadora: “Si estos materiales están contaminados con los medicamentos, que son sustancias peligrosas, se consideran residuos peligrosos y deben ser tratados de acuerdo con lo establecido en la normatividad para el manejo de estos residuos. Generalmente, son incinerados o conducidos para su disposición final en rellenos o celdas de seguridad donde solo se aceptan residuos peligrosos”.

Las fracciones no contaminadas con los medicamentos, como lo son el cartón o el papel pueden ser recicladas, sin embargo, algunos gestores optan por su destrucción, para evitar que los medicamentos sean falsificados”.

Ellos lo respaldan

El premio es otorgado por el World Future Council y se convocó este año en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el Enfoque Estratégico en la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Fundación Michael Otto y la Fundación Jua.

“Las políticas ganadoras del Future Policy Award 2021 de Colombia, Kirguistán, Filipinas, Sri Lanka y Suecia son soluciones impactantes que abordan aspectos críticos de este desafío global”, dijo Achim Steiner, administrador del PNUD.

Revelador

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó la carga de morbilidad derivada de la exposición a determinadas sustancias químicas en 1,6 millones de vidas en 2016. Existe una creciente preocupación por los efectos a largo plazo en la salud por la exposición a sustancias químicas nocivas y desechos, que incluyen diversas formas de cáncer, trastornos reproductivos, discapacidades de aprendizaje y otros impactos adversos. Se estima que los costos de los déficits neurocomportamentales causados por la exposición a ciertas sustancias químicas ascienden a más de USD 170 mil millones por año solo en la Unión Europea.

“Es necesario fortalecer la buena gobernanza de los productos químicos y los desechos, mediante leyes y políticas eficaces, inspiradoras e innovadoras, como las representadas por los ganadores del Future Policy Award 2021. Sentarán un precedente que, esperamos, muchos gobiernos sigan”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

Arroceros cumplen cuatro días de paro y exigen diálogo con el Gobierno: no levantarán bloqueos sin acuerdos

17 de julio de 2025
Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

Contralor desmiente a Petro sobre deuda de las EPS: “No puedo sustentar que sean $100 billones”

17 de julio de 2025
Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

Supersalud pide avanzar en negociación para garantizar entrega de medicamentos a pacientes

17 de julio de 2025
Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

17 de julio de 2025

Las más leídas

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

17 de julio de 2025
El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

17 de julio de 2025
Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

17 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba