NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Costos de la pandemia: en por lo menos 10 puntos del PIB podría crecer la deuda pública de Colombia, advierte Contralor General

por
11 de septiembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
4
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

“Miguel dará un pequeño gran paso”: María Claudia Tarazona sobre nueva cirugía del senador Uribe Turbay

ONU exige al Gobierno acciones urgentes ante escalada de violencia en el Cauca

Capturan en Bogotá a alias ‘La Cachaca’, señalada de drogar y robar turistas; era buscada en España

En por los menos 10 puntos del PIB podría crecer la deuda pública de Colombia, advirtió hoy el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, al exponer los costos que trae consigo la pandemia del Covid-19. 

En un Foro sobre ¿Cuánto le está costando la pandemia a la Nación?, convocado por la CGR y Foros Semana, el Contralor habló de los enormes costos económicos y sociales que ha significado esta emergencia. 

 Según el Contralor, la declaratoria de emergencia sanitaria y de dos emergencias económicas y sociales, suponen fuertes restricciones al aparato productivo, y han dejado necesariamente unas secuelas preocupantes: 

“Es posible que suframos un retroceso de 10 años en el avance logrado en temas como la distribución del ingreso, la mejora en los índices de empleo formal. Los sectores más vulnerables y las empresas medianas y pequeñas se verán sensiblemente afectados”, indicó. 

A esto se suman otras dos previsiones negativas: la caída de la economía este año será del 5,5%, de acuerdo a las estimaciones del propio Gobierno, y las finanzas del Gobierno Central Nacional terminarán con un déficit de 8,2% del PIB. 

 A todo esto, se añaden los empleos perdidos por estos meses de emergencia y cuarentena: según el Dane, la tasa de desempleo a julio, a nivel nacional, fue del20.2%. Esto equivale a 4 millones 559 mil personas desempleadas. 

Las personas que quedaron inactivas laboralmente desde marzo hasta julio suman2 millones 717 mil personas, que por diversas razones dejaron de buscar empleo. 

Fedesarrollo estima que el número de pobres en Colombia aumentará en 5,5 millones para 2020, lo que para el Contralor significa un retroceso enorme en los indicadores sociales que mostraban avances muy significativos durante la última década. Otra cifra preocupante mencionada por el Contralor Carlos Felipe Córdoba: 

Según el DANE, la pobreza monetaria en 2018 fue del 27,0%, es decir, 13 millones 73 mil personas. El Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020 la calcula en 32,1% y la Cepal en el 32,5%, con lo cual la pobreza aumentará en 5 puntos porcentuales. 

Incremento de la deuda  

 Sobre el incremento sustancial que tendrá el nivel de la deuda pública, el Contralor explicó que el cálculo de un crecimiento de por los menos 10 puntos del PIB, tiene como base el análisis sobre la manera como se afectarán los límites señalados inicialmente por elMarco Fiscal de Mediano plazo. 

“Por eso, en reciente informe al Congreso y al presidente de la República recalqué que el reto de la política fiscal a mediano plazo es reorientar el gasto público para elevar la capacidad productiva, diversificar la producción y aumentar la productividad y la competitividad de la economía”, señaló el Contralor Carlos Felipe Córdoba. 

“El reto es grande si tenemos en cuenta que, al cierre de 2019, la deuda pública bruta ascendía a $607,29 billones, es decir, 57,2% del PIB”, agregó. 

De la deuda total, $239,45 billonescorresponden a deuda externa (22,5% del PIB) y $367,84 billones a deuda interna (34,6% del PIB).  

Panorama económico antes de la pandemia  

  • Antes de la pandemia Colombia disfrutaba de un panorama económico que, en comparación con nuestros vecinos, era más promisorio.  
  • Se había cerrado el año 2019 con unatasa de crecimiento de 3,3%… 
  •  La tasa de desempleo llegaba al 9,5%, muy por debajo del 20,2% actual…  
  • El Gobierno Nacional Central tenía un déficit fiscal equivalente al 2,6% del PIB, lo que le permitía mirar con buenas perspectivas el 2020… 
  • Antes de que fuera detectado el primer caso de COVID, había una confianza razonable en que la economía cerraría este año con un crecimiento cercano al4%. 
  • También se esperaba, en línea con la regla fiscal, reducir el déficit del Gobierno Nacional Central a 2,2% del PIB. 

Consecuencias en el empleo: 

  • La tasa de desempleo a julio en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas fue del 24,7%,equivalente a 2 millones 798 mil personas desempleadas.
  • De acuerdo con el DANE, a julio la tasa de desempleo de las mujeres a nivel nacional fue del 24,6%, mientras las de los hombres fue del 17,4%. 
  • En las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 26,9% en 
    Mujeres, frente al 22,2% en hombres. 
     
  • Las mujeres jóvenes desocupadas de 14 a 28 años de edad corresponden al 41,2%, mientras que los hombres jóvenes representan el 37,4% de los desocupados. 

    Vigilancia y control de la CGR sobre recursos ejecutados 

  • Los recursos presupuestados por el Gobierno Nacional con el fin de atender la emergencia han sido del orden de los$2,.8 billones 
  • En esos recursos están incluidos los $25,5 billones del FOME y $3,25 billones de capitalización del Fondo Nacional de Garantías,  
  • Están contemplados también $124.000 millones por subsidio de servicios públicos y $900.000 millones de reasignaciones presupuestales. 
  • La Contraloría ha manifestado su preocupación por falta de celeridad en la ejecución de estos recursos. 
  • Con base en su capacidad preventiva, la CGR ha advertido y controlado la posible desviación presentada en algunos ejecutores tanto nacionales como territoriales. 
  • La Contraloría ve con preocupación que de los $5.5 billones de contratación para atención de la pandemia, ha encontrado presuntos sobrecostos por más de $500 mil millones. 

Hay que dejar de lado temas políticos e ideológicos 

  • El Contralor formuló un llamado al Gobierno Nacional, Alcaldes y Gobernadores: “Hay que trabajar en conjunto para superar este momento tan difícil y las condiciones que viven hoy los colombianos, por la emergencia del Covid-19”. 

Etiquetas: Contraloría General de la República
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Miguel dará un pequeño gran paso”: María Claudia Tarazona sobre nueva cirugía del senador Uribe Turbay

“Miguel dará un pequeño gran paso”: María Claudia Tarazona sobre nueva cirugía del senador Uribe Turbay

2 de julio de 2025
Eln secuestra a 20 personas en el corregimiento de Aserrío, en Teorama, Norte de Santander

ONU exige al Gobierno acciones urgentes ante escalada de violencia en el Cauca

2 de julio de 2025
Capturan en Bogotá a alias ‘La Cachaca’, señalada de drogar y robar turistas; era buscada en España

Capturan en Bogotá a alias ‘La Cachaca’, señalada de drogar y robar turistas; era buscada en España

2 de julio de 2025
Silencio oficial sobre viaje de Petro a Europa genera inquietud

Silencio oficial sobre viaje de Petro a Europa genera inquietud

2 de julio de 2025

Las más leídas

Una bala en el velorio: la violencia que no descansa ni en la muerte

Una bala en el velorio: la violencia que no descansa ni en la muerte

2 de julio de 2025
Joven de 17 años asesinado a tiros en Sabanalarga: Otro herido en acto de intolerancia

Cuatro personas baleadas en nuevos hechos de violencia en Barranquilla y Soledad

2 de julio de 2025
Suspenderán el agua hoy en sectores de Barranquilla y Soledad por trabajos de Triple A

Suspenderán el agua hoy en sectores de Barranquilla y Soledad por trabajos de Triple A

2 de julio de 2025
Operación «Raziel»: Policía Nacional golpea a «Los Pepes» con extinción de dominio millonaria en el Atlántico

Operación «Raziel»: Policía Nacional golpea a «Los Pepes» con extinción de dominio millonaria en el Atlántico

2 de julio de 2025
Nuevo golpe a ‘Los Pepes’: autoridades ocupan 46 bienes por más de $4.469 millones

Nuevo golpe a ‘Los Pepes’: autoridades ocupan 46 bienes por más de $4.469 millones

2 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba