NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Ante informe del CIDH, respondió José Miguel Vivanco a la reacción del gobierno

por
9 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
A través de sus redes sociales, el director de Human Rights Watch para las Américas afirmó que la respuesta del Gobierno Nacional es lamentable.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó las observaciones y recomendaciones luego de su visita de trabajo a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021. En ese sentido, el organismo internacional enfatizó el llamado al diálogo para superar el conflicto social que se vive en el país desde el pasado 28 de abril, día en el que iniciaron las protestas en el marco del paro nacional.

Con el propósito de brindar algunas recomendaciones para mejorar la situación en Colombia, la CIDH presentó un documento de 48 páginas en el cual condenó el alto número de violaciones a los derechos humanos que han sido denunciados por los manifestantes. Además, invitó a las autoridades de Colombia a investigar con debida diligencia, a identificar y sancionar a los responsables. De igual modo, pidió informar los resultados debidamente a la ciudadanía, y reparar a las víctimas y a sus familiares.

La #CIDH presenta las observaciones y recomendaciones de su visita de trabajo a #Colombia. #DerechosHumanos

La visita de trabajo en imágenes:

📹https://t.co/0lAhh2dWuL

📷📷https://t.co/pFGz3TP9NB

📌Comunicado de prensa: https://t.co/ycs23XP9Vy

— CIDH – IACHR (@CIDH) July 7, 2021

Asimismo, la Comisión aseguró que es necesario tomar medidas urgentes, en ámbitos de formación, utilización de protocolos de actuación que promuevan que el ESMAD cumpla funciones de garantía del orden público y el ejercicio del derecho a la protesta. Por lo cual, recomendó “separar a la Policía Nacional y su ESMAD del Ministerio de Defensa a fin de garantizar una estructura que consolide y preserve la seguridad con un enfoque ciudadano y de derechos humanos, y evite toda posibilidad de perspectivas militares”.

#Colombia #CIDH, presenta en #ConferenciaDePrensa el documento de observaciones que da cuenta de antecedentes, hallazgos, afectaciones, cortes de ruta y 40 recomendaciones al Estado colombiano en el contexto de las protestas. pic.twitter.com/du4KnVtsxh

— CIDH – IACHR (@CIDH) July 7, 2021

Luego de publicar el informe, la CIDH expresó que continuará monitoreando el desarrollo de las protestas sociales en Colombia y expresó su disposición para brindar asistencia técnica al Estado para el seguimiento de todas las recomendaciones realizadas desde esa entidad. Además, anunció la instalación de un Mecanismo Especial de Seguimiento en Materia de Derechos Humanos para Colombia, el cual contribuirá a la consolidación de la paz.

¿Qué ha dicho el Gobierno sobre las recomendaciones de la CIDH?
Tras la publicación de las recomendaciones y observaciones de la CIDH, el presidente de la República, Iván Duque, defendió una vez más el actuar de la policía frente al uso de la fuerza en el marco de las protestas. En esa misma línea, insistió que los bloqueos atentan contra los derechos de los ciudadanos, por lo que según él, estas acciones deben tener el tratamiento que la constitución y la ley les otorgue.

🎙️ #CasaDeNariñoEnLínea | "Nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad", dijo el Presidente, @IvanDuque, luego de conocerse el informe de la CIDH tras su visita al país en el mes de junio.

Más noticias del día ➡️ https://t.co/qlhyyounfi pic.twitter.com/ZdoScETFqJ

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 7, 2021

“Nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad, nosotros hemos sido un gobierno, como se lo exhortamos a la CIDH, y sobre todo hemos sido un país respetuoso de la protesta pacífica, como una expresión de la ciudadanía”, expresó el jefe de Estado. Razón por la cual, se puede evidenciar que el presidente no acepta del todo las recomendaciones dadas por la entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).

También podría gustarte

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

De igual manera, el Gobierno Nacional rechazó por completo la idea de separar a la Policía del Ministerio de Defensa. Además, la Cancillería de Colombia aseguró que el Estado ha garantizado los derechos de las poblaciones, que paradójicamente, han denunciado abusos por parte de las autoridades. “Rechazamos, con preocupación, la sugerencia de presunto uso de la fuerza contra poblaciones específicas y supuesta estigmatización estructural. Es pertinente recordar que el Estado garantiza la protección de los derechos de grupos étnicos, LGBTI y personas vulnerables”, escribieron en la cuenta de Twitter de la Cancillería.

Valoramos y agradecemos que @CIDH haya reconocido que el Estado colombiano cuenta con una institucionalidad democrática sólida y pluralista. Coincidimos en que el objeto de la visita es exclusivo de las protestas y en que la mayoría, las manifestaciones fueron pacíficas (89%).

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 7, 2021

¿Cómo ha respondido José Miguel Vivanco a la reacción del gobierno?
Por su parte, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, afirmó que la respuesta del Gobierno Nacional es lamentable. Lo anterior lo fundamentó en 9 ítems puntuales desmintiendo alguna información que han difundido integrantes del gabinete del presidente Duque.

1) El gob le pide a las organizaciones de DDHH que "tengan muy en cuenta [su] responsabilidad… en medio de la inestabilidad".

Absurdo. El rol de los organismos de DDHH es documentar y denunciar debidamente abusos. El gob no puede cargarles responsabilidad por la situación.

— José Miguel Vivanco (@VivancoJM) July 8, 2021

En ese sentido, Vivanco comentó que aunque el presidente ha condenado la violencia. No obstante, reiteró que el récord de investigaciones por abusos policiales contra manifestantes en 2019 y 2020 es muy pobre. Asimismo, expresó que la Policía está altamente militarizada y dijo que esta entidad reprimió manifestaciones pacíficas de manera arbitraria y brutal.

También, aseveró que la posición de la CIDH es consistente con los estándares internacionales establecidos, entre otros, por el Comité de DDHH de la ONU y el Tribunal Europeo de DDHH. Finalmente, criticó la posición dl gobierno al decir que la CIDH “no tiene facultades” sobre el acuerdo de paz. Por lo anterior escribió: “Según la Convención Americana sobre DDHH, la CIDH tiene plenas facultades para pronunciarse sobre DDHH, incluyendo, sobre la implementación del acuerdo de paz”.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

4 de julio de 2025
Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

4 de julio de 2025
Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

4 de julio de 2025
Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

4 de julio de 2025

Las más leídas

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025
Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba