Pese a que distintos sectores han manifestado estar de acuerdo con el regreso a clases presenciales, Fecode se mantiene firme en que no hay las garantías para volver.
Una de las razones por las que esas garantías no se han dado, es por, según Fecode, no se han cumplido los acuerdos a lo que la organización y el Ministerio de Educación llegaron en una mesa de trabajo.
Dentro de los acuerdos firmados por el Ministerio y Fecode, se encuentran que se cumpliera con el distanciamiento físico, que las autoridades evalúen constantemente el nivel de ocupación de las camas UCI, también se estableció si el educador no tiene el esquema completo de vacunación no regresaría a la presencialidad y si el padre de familia luego de analizar las condiciones de salud de su entorno, podrá decidir si envía o no al menor, entre otras.
Así lo manifestó uno de los miembros del Comité Ejecutivo de Fecode, Omar Arango Jiménez. Manifiesta que han encontrado sedes totalmente abandonadas, sedes que no tienen el personal administrativo para adelantar las tareas de aseo y mantenimiento de las instituciones educativas.
Frente a estos cuestionamientos la ministra de Educación, María Victoria Angulo, se pronunció, cuando revisaba si las instituciones educativas de la capital antioqueña avanzaban en el proceso de la presencialidad.
Según Angulo se le ha dicho a los miembros de Fecode que cada entidad territorial está haciendo un trabajo responsable, revisando institución por institución.
‘‘Por ejemplo acá en Medellín hay una institución en la que se van a invertir unos recursos importantes para terminar de adecuar” señaló Angulo.