NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Inclusión laboral de personas con discapacidad, oportunidad de crecimiento para empresarios en Barranquilla

por
18 de septiembre de 2020
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el camino por construir una Barranquilla equitativa y próspera, en donde haya oportunidades para todos, la inclusión laboral de personas con discapacidad representa uno de los retos más importantes para la Administración Distrital.

Según el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) del Ministerio de Salud y Protección Social, para diciembre de 2019 había 1.298.738 personas con discapacidad identificadas y localizadas. Esta cifra equivale al 2,3% de la población total nacional.

En el caso de Barranquilla, el 1,7% de la población total, es decir, 20.713 personas, tiene algún tipo de discapacidad. De este grupo, 12.497 se encuentran en edad apta para trabajar, pero las cifras de vinculación laboral aún siguen siendo bajas.

“Todavía existen muchos mitos sobre la empleabilidad de esta población, por lo que nuestro compromiso desde el Distrito es seguir trabajando para promover cambios en el imaginario de las organizaciones. Para nosotros es fundamental que los empleadores se informen y sepan que la contratación de personas con discapacidad es una oportunidad de crecimiento”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.

El funcionario explicó que muchos empresarios desconocen los beneficios tributarios a los que las organizaciones pueden acogerse al contratar personas con discapacidad, entre los que se encuentran la deducción en el impuesto de renta del 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales y la disminución del 50% en la cuota de aprendices, además de los incentivos para las empresas que deseen contratar con el Estado.

Inclusión laboral, el reto

También podría gustarte

En directo: Apertura Foro de Desarrollo Local de la OCDE – Barranquilla, 2025

Migración, inclusión y oportunidades: empresas y líderes sociales compartieron experiencias en el Foro de Desarrollo Local OCDE 2025

Inicia oficialmente el Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla

En el marco de la conmemoración del Mes de las Personas Sordas, la Oficina de Inclusión y Desarrollo Productivo – Centro de Oportunidades y la primera dama del Distrito, Silvana Puello, invitan al Facebook Live‘La empleabilidad de las personas con discapacidad: un reto que podemos cumplir’, que se realizará este sábado 19 de septiembre a las 10:00 a.m.

Al respecto, la primera dama del Distrito expresó: “La inclusión es un proceso en el que todos debemos involucrarnos y por eso queremos que la ciudad, las empresas y los ciudadanos abran su mente hacia las habilidades y formación profesional que han adquirido las personas con discapacidad. Su empleabilidad es un reto que podemos cumplir, y necesitamos más empresas y empresarios que se comprometan a brindar oportunidades laborales para todos. Es el momento propicio para dar el paso hacia una Barranquilla incluyente”.

El espacio virtual contará con la participación del director general de la Federación Nacional de Sordos de Colombia, Henry Mejía; el consultor del programa ‘Pacto de Productividad’, Julio César Martínez, y el gerente operativo de Tuboplast, Jhon Becerra, quien compartirá su experiencia acerca de la vinculación laboral de personas sordas en la organización.

Oportunidades para todos

La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Oficina de Inclusión y Desarrollo Productivo, lidera el programa de inclusión laboral de personas con discapacidad, cuyo objetivo es incentivar la vinculación laboral de esta población en las empresas. Entre los servicios que se ofrecen a través de esta estrategia del Centro de Oportunidades contemplan:

  • Visitas a la empresa para sensibilización sobre inclusión laboral.
  • Acompañamiento en el proceso de selección y entrevistas.
  • Taller de abordaje a la población con discapacidad.
  • Estudio de puestos de trabajo.
  • Asesoría para la realización de ajustes razonables para la vinculación laboral.

De igual forma, el jefe de la Oficina de Inclusión y Desarrollo Productivo, Óscar Peñuela Pinto, dijo que el Centro de Oportunidades también brinda “capacitación en el uso de herramientas para facilitar la comunicación y relacionamiento con personas con discapacidad, además de asesorías en beneficios y estímulos tributarios a los que pueden acceder a la hora de vincular laboralmente a esta población”.

Peñuela afirmó que a la fecha, a través del Centro de Oportunidades se han atendido 248 personas con discapacidad, de las cuales se logró apoyar la vinculación formal de 30; adicionalmente, los gestores de inclusión han visitado y capacitado a 22 empresas de Barranquilla.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

En directo: Apertura Foro de Desarrollo Local de la OCDE – Barranquilla, 2025

En directo: Apertura Foro de Desarrollo Local de la OCDE – Barranquilla, 2025

9 de julio de 2025
Migración, inclusión y oportunidades: empresas y líderes sociales compartieron experiencias en el Foro de Desarrollo Local OCDE 2025

Migración, inclusión y oportunidades: empresas y líderes sociales compartieron experiencias en el Foro de Desarrollo Local OCDE 2025

9 de julio de 2025
Inicia oficialmente el Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla

Inicia oficialmente el Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla

9 de julio de 2025
Barranquilla pone el foco en la discapacidad: más de 42 mil personas registradas y 23 mil cuidadores, en su mayoría mujeres

Barranquilla pone el foco en la discapacidad: más de 42 mil personas registradas y 23 mil cuidadores, en su mayoría mujeres

9 de julio de 2025

Las más leídas

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

8 de julio de 2025
Colombiano acusado de terrorismo y espionaje fue capturado en Barranquilla por orden de Interpol

Colombiano acusado de terrorismo y espionaje fue capturado en Barranquilla por orden de Interpol

8 de julio de 2025
13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

9 de julio de 2025
Este fue el sujeto capturado en Barranquilla, requerido por terrorismo en Europa

Este fue el sujeto capturado en Barranquilla, requerido por terrorismo en Europa

8 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba