NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Tres nuevos posibles tratamientos contra el coronavirus en pacientes hospitalizados prueba la OMS

por
11 de agosto de 2021
en Mundo
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Estas terapias fueron seleccionadas por un panel de expertos independientes por su potencial para reducir el riesgo de muerte

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que probará tres nuevos fármacos (artesunato, imatinib e infliximab) contra la Covid-19 en pacientes hospitalizados como parte de la siguiente fase de su ensayo ‘Solidarity: Solidarity PLUS’.

Estas terapias fueron seleccionadas por un panel de expertos independientes por su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados por Covid-19. Ya se utilizan para otras indicaciones: el artesunato se usa para la malaria grave, el imatinib para ciertos cánceres y el infliximab para enfermedades del sistema inmunitario como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide.

«Encontrar terapias más eficaces y accesibles para los pacientes de Covid-19 sigue siendo una necesidad crítica, y la OMS se enorgullece de liderar este esfuerzo mundial», ha dicho el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Me gustaría dar las gracias a los gobiernos participantes, las empresas farmacéuticas, los hospitales, los médicos y los pacientes, que se han unido para hacer esto en verdadera solidaridad mundial», ha expresado. En este sentido, Tedros ha puesto de relieve que estos medicamentos han sido donados para el ensayo por sus fabricantes (Ipca en el caso de artesunato; Novartis en el de imatinib y Johnson and Johnson en el caso del infliximab).

El ensayo ‘Solidarity PLUS’ es una plataforma que representa la mayor colaboración mundial entre los Estados Miembros de la OMS. En él participan miles de investigadores en más de 600 hospitales de 52 países, 16 países más que en la primera fase del ensayo. Esto permite que el ensayo evalúe múltiples tratamientos al mismo tiempo utilizando un único protocolo, reclutando a miles de pacientes para generar estimaciones sólidas sobre el efecto que un medicamento puede tener en la mortalidad, incluso efectos moderados. También permite añadir nuevos tratamientos y eliminar los que no son eficaces a lo largo del ensayo.

Uno de lo primeros países que registra pacientes dentro de este ensayo es Finlandia, cuya ministra de Asuntos Sociales y Salud, Hanna Sarkkinen, ha comentado durante la rueda de prensa de la OMS de este miércoles que se trata de un ensayo «fundamental» por su magnitud, aunque ha matizado que un aspecto importante del mismo a tener en cuenta es que «los hospitales, los médicos y los pacientes deben participar sin que esto cree una carga de trabajo adicional».

Por su parte, la médica y epidemióloga de la OMS, Ana María Henao, ha comentado que, aunque aún no se sabe si los fármacos serán eficaces para las variantes emergentes, de momento no hay ningún dato que indique que no lo son. «Por eso ‘Solidarity PLUS’ es tan importante, porque hay demasiadas variantes, y estas pueden aparecer en cualquier lugar del mundo, por tanto, cubrir tantas regiones del planeta nos permitirá conocer este dato lo antes posible», ha añadido la investigadora de la OMS Marie Pierre Preziosi, en alusión a los 52 países participantes en el estudio.

También podría gustarte

Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan por explicar cómo la innovación mantiene vivo el crecimiento mundial

Israel liberó a los 1.968 prisioneros palestinos que tenía en su poder

Hamás entregará a Israel los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos a través de la Cruz Roja

Anteriormente, el ensayo evaluó cuatro fármacos. Los resultados mostraron que el remdesivir, la hidroxicloroquina, el lopinavir y el interferón tenían poco o ningún efecto en los pacientes hospitalizados con Covid-19. A través del ensayo ‘Solidarity PLUS’, los investigadores de todo el mundo tienen la oportunidad de utilizar sus conocimientos y recursos para contribuir a la investigación mundial sobre la Covid-19.

Acerca de los medicamentos

El artesunato, producido por Ipca, se utiliza para tratar la malaria. En el ensayo, se administrará por vía intravenosa durante 7 días, utilizando la dosis estándar recomendada para el tratamiento del paludismo grave. Se trata de un derivado de la artemisinina, un fármaco antipalúdico extraído de la hierba ‘Artemisia annua’. La artemisinina y sus derivados se han utilizado ampliamente en el tratamiento de la malaria y otras enfermedades parasitarias durante más de 30 años, y se consideran muy seguros. El Grupo Asesor Terapéutico Covid-19 de la OMS recomendó evaluar las propiedades antiinflamatorias del artesunato.

Por otro lado, el imatinib, producido por Novartis, se utiliza para tratar ciertos tipos de cáncer. En el ensayo de la OMS se administrará por vía oral, una vez al día, durante 14 días. La dosis utilizada es la dosis estándar de mantenimiento, que se sitúa en el extremo inferior de la dosis que se administra a los pacientes con neoplasias hematológicas durante períodos prolongados.

El imatinib es un inhibidor de la tirosina quinasa de molécula pequeña, formulado como fármaco quimioterápico oral utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer. Los datos experimentales y los primeros datos clínicos sugieren que el imatinib revierte la fuga capilar pulmonar. En este sentido, un ensayo clínico aleatorio realizado en los Países Bajos informó de que el imatinib podría conferir un beneficio clínico en los pacientes hospitalizados de Covid-19, en ausencia de problemas de seguridad.

Por último, el infliximab, producido por Johnson and Johnson, se utiliza para tratar enfermedades del sistema inmunitario. En el ensayo, se administrará por vía intravenosa en una dosis única. La dosis utilizada es la dosis estándar que se administra a los pacientes con la enfermedad de Crohn durante períodos prolongados.

Infliximab es un inhibidor del TNF alfa, un anticuerpo monoclonal quimérico que reconoce el TNF alfa humano. Los biológicos anti-TNF han sido aprobados para el tratamiento de ciertas afecciones inflamatorias autoinmunes durante más de 20 años, demostrando una eficacia y seguridad favorables en la restricción de la inflamación de amplio espectro, incluso en poblaciones de edad avanzada que son las más vulnerables clínicamente a Covid-19.

Etiquetas: CoronavirusCOVID-19OMSpacientes hospitalizadospruebatratamientos
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan por explicar cómo la innovación mantiene vivo el crecimiento mundial

Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan por explicar cómo la innovación mantiene vivo el crecimiento mundial

13 de octubre de 2025
Israel liberó a los 1.968 prisioneros palestinos que tenía en su poder

Israel liberó a los 1.968 prisioneros palestinos que tenía en su poder

13 de octubre de 2025
Hamás entregará a Israel los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos a través de la Cruz Roja

Hamás entregará a Israel los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos a través de la Cruz Roja

13 de octubre de 2025
Trump declara fin de la guerra en Gaza ante el Knesset y celebra el acuerdo con Hamás

Trump declara fin de la guerra en Gaza ante el Knesset y celebra el acuerdo con Hamás

13 de octubre de 2025

Las más leídas

Fin de turno para los extorsionistas: cayeron ocho de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en pleno operativo

Fin de turno para los extorsionistas: cayeron ocho de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en pleno operativo

14 de octubre de 2025
¿Tregua o estrategia? Los hombres que siguen operando detrás de ‘Castor’ y Digno Palomino

¿Tregua o estrategia? Los hombres que siguen operando detrás de ‘Castor’ y Digno Palomino

14 de octubre de 2025
Desde este martes contraflujo en la 51B se queda para siempre: ¡adiós a los embotellamientos!

Desde este martes contraflujo en la 51B se queda para siempre: ¡adiós a los embotellamientos!

13 de octubre de 2025
Capturan a dos hombres con 39 celulares robados durante concierto de Silvestre Dangond en Cartagena

Capturan a dos hombres con 39 celulares robados durante concierto de Silvestre Dangond en Cartagena

13 de octubre de 2025
Asesinan a joven de ocho puñaladas en medio de ataque de celos en Barranquilla

Sicarios a pie asesinan a un hombre en Rebolo

13 de octubre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba