NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Comisión Primera insta a cable operadores para que cumplan la Ley sobre remuneración por comunicación pública de actores

por
20 de agosto de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el fin de abogar por el cumplimiento de la Ley 1403 de 2010 o Ley Fanny Mikey, ante el no pago de los derechos de remuneración a los actores, por parte de los teleoperadores Claro, Movistar, DirecTv y Tigo, la Comisión Primera adelantó un debate por iniciativa del senador Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal.

En sesión mixta el senador Velasco precisó que “este debate busca impulsar unas decisiones para reconocer no solo los derechos morales de los actores de Colombia sino hacer efectivos unos derechos patrimoniales que también los tienen”. Pidió el congresista una reglamentación de la ley y la expedición de un paz y salvo por concepto de pago de derechos de autor, para prorrogar las concesiones de estos tele operadores.

Al respecto la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático recalcó que es necesario trazar una línea entre los derechos públicos y derechos privados. “Cómo lograr que los derechos de actores, autores, compositoras que están en esas asociaciones no se vulneren, si escuchamos quejas que se les pagan a esas asociaciones, pero a ellos no les llega nada. Es imposible obtener un paz y salvo”.

El senador Luis Fernando Velasco preció que el debate es en defensa de los derechos de comunicación pública de actores, “estoy hablando de 4 empresas específicas, los derechos de comunicación pública son irrenunciables” y recordó que lo que hacían las empresas de televisión, era llamar al actor y decirle “quiere trabajo?, firme aquí y renuncie a un derecho fundamental y la Corte dijo no señor, esos derechos son irrenunciables”.

En sesión informal, intervino la presidenta de Actores de Sociedad de Gestión, Aura Helena Prada, quien agradeció al senador Luis Fernando Velasco por hacer cumplir la ley. “Es una pena tener que asistir a un debate por el incumplimiento de nuestra ley por parte de los 4 operadores de televisión por suscripción que recogen el 85 por ciento del mercado en el país. Llevamos 11 años sin poder distribuir ese dinero entre nuestros socios y a miles de actores en el mundo, estas cosas no deberían pasar, porque este es un derecho fundamental”.

“En nuestra reunión con la ministra de las TICS fue diligente, gracias a su gestión los canales regionales nos pagaron la semana siguiente, ojalá que no hubiera delegado el tema de la tele operadores, así no estaríamos acá”, afirmó la actriz Prada. Adicional cuestionó el por qué si las pequeñas y medianas empresa pueden cumplir, las grandes no, “estas empresas pagan en Chile Perú, Argentina, España, cuál es la excusa para no pagarnos. En nuestra sociedad de gestión la plata se distribuye y se distribuye bien. Gracias a esta sociedad la actriz María Eugenia Dávila pudo vivir sus últimos años bien”.

También podría gustarte

Alias el Costeño planeaba un millonario robo antes del atentado a Miguel Uribe Turbay, según confesión de implicado

Esposa del senador Miguel Uribe se pronuncia tras aparecer en encuesta presidencial: “La política es la cancha sagrada de Miguel”

Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

A su turno el ministro del Interior, Daniel Palacio afirmó que es un tema que no se le da la importancia que se merece, “desde que asumí el ministerio con los actores buscamos impulsar una reforma en materia de derechos de autor, para que este Ministerio pueda actuar en defensa de los actores y autores. “La dirección de derechos de autor tendría la facultad de sancionar a un tele operador o a la asociación si esa demanda prevaleciera, hay 10 demandas contra cable operadores, que tiene unos tiempos y están en trámite, debo reconocer que no haya un solo fallo y eso nos lleva a reevaluar cómo está funcionando esa dirección. Tener el año para fallar no quiere decir que debamos tomaros ese año, preció el ministro Palacio.

Así mismo propuso estudiar un mínimo que tiene que estar obligado a pagar un cable operador, o más,” debemos buscar mecanismos que pueda garantizar que la concertación no sea la forma para evadir el pago y los actores no reciban por su trabajo, no es una ayuda ni limosna, es un derecho por su trabajo. Hoy 11 años después si podemos pensar en una revaluación dela ley”.

Por su parte la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen afirmó que cuando el Ministerio cupo de esta problemática, se les solicitó a todos los operadores ponerse al día, “fueron más de 300 solicitudes en todo el país, para que cumplieran con las obligaciones que tenían frente a la ley”.

Además fue enfática en afirmar que se debe reglar esos topes, “ es necesario un tope máximo para que realmente podamos conciliar, porque las respuesta de los operadores es que no están de acuerdo con la tarifa que unilateralmente los actores van y cobran. Ellos necesitan que la sociedad de gestión no llegue sola, sino que llegue acompañada del gobierno, para hacer cumplir lo que la ley establece y lo que los actores están reclamando frente a su situación.

Respaldo de los senadores a las peticiones de los actores

El senador Temístocles Ortega, de Cambió Radical expresó su respaldo a este debate, “tomemos como punto de referencia aquellas obligaciones del estado y la calidad de vida de los afectados, que son nos nuestros actores y actrices. Aprovechemos esta ocasión para que materialicemos sin más los derechos de los colombianos, no nos enredemos en los vericuetos jurídicos”. En igual sentido se pronunció el senador Rodrigo Lara en defensa de los derechos de los actores.

Para la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático se requieren unas mesas de concertación, una ventanilla única que los pagos que hacen los usuarios se hagan una vez al año y se pueda expedir un paz y salvo y así decirle al estado que lo exija; mejorar los criterios para determinar las tarifas, eliminar contratos de privacidad, que impiden control del estado como de los mismo autores y actores y que la Dirección de Protección de Derechos de Autor protejan tanto a los usuarios como a los actores y autores.

Finalmente, el senador Luis Fernando Velasco recordó que hoy el gobierno confirmó lo que dijo la Corte, “los derechos de autor son un derecho fundamental, para qué derechos si no van a ser gozados por los asociados”. Cuestionó que los 4 cable operadores han recibido $25 billones en los últimos años y se han negado a reconocer el derecho.” Me gusta la idea de la mesa de negociación, para que el Ministerio les repita a los cable operadores que ese es un derecho y hay que reconocerlo”.

Etiquetas: comision primerainstaLey sobre remuneración por comunicación pública de actoresMinTicSenador
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alias el Costeño planeaba un millonario robo antes del atentado a Miguel Uribe Turbay, según confesión de implicado

Alias el Costeño planeaba un millonario robo antes del atentado a Miguel Uribe Turbay, según confesión de implicado

18 de julio de 2025
Esposa del senador Miguel Uribe se pronuncia tras aparecer en encuesta presidencial: “La política es la cancha sagrada de Miguel”

Esposa del senador Miguel Uribe se pronuncia tras aparecer en encuesta presidencial: “La política es la cancha sagrada de Miguel”

18 de julio de 2025
Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

Paro de arroceros en Huila: fijan nuevos horarios de cierre en puntos de bloqueo

18 de julio de 2025
Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en 2026 y lanza dura crítica a la justicia

Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en 2026 y lanza dura crítica a la justicia

18 de julio de 2025

Las más leídas

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

Capturan a 20 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ en operación contra la extorsión en Barranquilla

18 de julio de 2025
Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

Bombero implicado en muerte de joven en la Circunvalar se entrega a la Fiscalía tras nueva orden de captura

18 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

Capturan a «Rodrigo», cabecilla de «Los Pepes», en Barranquilla

18 de julio de 2025
Así fue capturado presunto homicida por accidente de tránsito que cobró la vida de un joven en Barranquilla

Así fue capturado presunto homicida por accidente de tránsito que cobró la vida de un joven en Barranquilla

18 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba