NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Vacunación masiva, clave ante un eventual cuarto pico

por
20 de agosto de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Al liderar el Puesto de Mando Unificado (PMU) 98 desde Valledupar, Cesar, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, realizó una serie de anuncios y llamados a los actores del sistema de salud, de cara a los avances del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y la eventualidad de un cuarto pico de la pandemia en el país.

En ese sentido, primero, recordó que está habilitada la vacunación para el grupo de 15 a 19 años, a partir de mañana con agendamiento; la posibilidad de una tercera dosis para población inmunosuprimida y con características específicas y un análisis del momento epidemiológico.

En cuanto al último punto, el ministro recordó que este momento es particular, pues hay una tendencia a la baja en reporte de casos y decesos; sin embargo, esto plantea desafíos para todos. Primero, mantener medidas de autocuidado y, segundo, mantener los ritmos de vacunación masiva, buscando población susceptible que no ha recibido su vacuna o que no ha completado los esquemas.

“Quiero llamar la atención a todos de que no se trata de un momento en el cual vamos a tener la desaparición del brote. Hay unos análisis del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Minsalud, que consideran la eventualidad de un cuarto pico es real“, dijo el ministro.

Desde este punto de vista, y teniendo detectada la presencia de la variante Delta, que es de mayor transmisión, solo “con la vacunación masiva vamos a tener la posibilidad de reducir el impacto que pueda haber en mortalidad a consecuencia de la mayor transmisión”.

Por otra parte, el ministro manifestó que se ha venido analizando la recomendación del Comité Asesor y del Consenso de expertos, la cual apunta a extender el plazo de la segunda dosis de Moderna, pasándola a 12 semanas.

También podría gustarte

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

En ese sentido, dejó claro Ruiz Gómez, esta decisión aún no se ha tomado, sino que se le hizo la solicitud al Invima. “Es posible que ese anuncio se haga la próxima semana, de acuerdo con el concepto del Invima y estemos preparados para hacer el anuncio en territorios“.

Al finalizar el PMU, el ministro Ruiz Gómez destacó que a nivel internacional hay un debate en torno a la necesidad de aplicar el refuerzo; pero la visión colombiana siempre ha sido ética y cualquier decisión se toma con base en la evidencia.

“El CDC dice y reafirma lo que ha dicho OMS/OPS, en el sentido de que aún no hay evidencia concluyente de que se deba aplicar refuerzo a las personas que estén completamente vacunadas”, por ello, a día de hoy, “con la excepción de estos grupos que hemos abierto en el país, con los que sí hay evidencia que necesitan refuerzo“, no se aplicarán dosis de refuerzo para las demás poblaciones.

Desafíos del PRASS

María Belén Jaimes, directora encargada de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, reiteró que se mantiene la tendencia a la baja en cuanto a casos y decesos.

Y, en consecuencia con lo planteado por el ministro en torno a reducir los posibles impactos de un cuarto pico, Jaimes destacó que se requiere fortalecer la identificación oportuna, tanto de casos como el mapa de contactos, para realizar una identificación rápida de los contagios confirmados y sospechosos, de manera que se realice el aislamiento de manera efectiva.

“Este plan lo vamos a socializar con cada uno de los actores en la siguiente semana”, aseguró al destacar que el Centro Nacional de Contacto identifica los contactos y casos sospechosos y confirmados a diario y en adelante estos datos se enviarán directamente a las EPS y entidades territoriales, con el objetivo de que se puedan tomar las pruebas de diagnóstico lo más rápido posible.

Frente a este momento que vive el país, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, reiteró que se vive con la presencia de linajes de mayor transmisión.

Con este contexto, llamó la atención de entidades territoriales y autoridades para que realicen control de aforos en eventos, restaurantes, fiestas y demás. “Estamos viendo un relajamiento en las ciudades, observando restaurantes, eventos, falta de cumplimiento en determinados escenarios, diminución del uso del tapabocas. Si bien le pedimos al ciudadano buen comportamiento, a las entidades les pedimos que fortalezcan las medidas de vigilancia“, agregó Moscoso.

Avances del Plan

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, destacó que hasta las 23:59 del 19 de agosto, se han aplicado 32.741.710, de las cuales 14.052.941 corresponden a esquemas completos.

En cuanto a distribución de vacunas, manifestó que este viernes se iniciará la distribución de 500 mil de Moderna y 368 mil de Pfizer. “Por población objeto de vacunación, el avance de primeras dosis es del 49,1 % y 33,5 % con esquemas completos”, precisó.

En cuanto a coberturas por edades, Bermont explicó en detalle cuál es el avance que se tiene en ese sentido.

En mayores de 80, el avance de primera dosis es del 94,3 % y 81,9 % con esquemas completos; de 70-79 años: 85,5 % en primeras y 77,1 % en segundas; 60-69 años: 81 % en primeras y 67,8 % en esquemas completos; 50-59 años: 68,4 % en primeras y 51,8 % en esquemas completos; 40-49 años: 44,3 % con primeras y 30,6 % con esquemas completos; 30-39 años: 28,7 % en primeras y 10,4 % en segundas; 20-29 años: 19,2 % en primeras y 5,7 % en esquemas completos; 12-19 años: 5,2 en primeras y 2 % en esquemas completos.

Luego de entregar estos detalles, el director de Promoción y Prevención hizo énfasis en la necesidad de continuar con la búsqueda de la población vulnerable ante el virus, como los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades: “A la población susceptible, o la encontramos nosotros, o la encuentra Delta”.

Y en cuanto a la tercera dosis mencionada inicialmente, Bermont destacó que, como lo planteó el ministro, se deben hacer esfuerzos, primero, en aplicar primeras y esquemas completos de la población susceptible, que es el inicio de la protección.

Por otra parte, el ministro Ruiz Gómez recordó que es necesario que en la distribución de vacunas en las entidades territoriales, se asignen dosis para las Fuerzas Militares, que están priorizadas desde la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. “Los territorios deben ser profundamente respetuosos y entregar las dosis necesarias para la vacunación de este grupo“, finalizó.

Etiquetas: cuarto picoeventualFernando RuizMinistro de SaludMinsaludvacunación masiva
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

4 de agosto de 2025
Con suplantación de redes sociales, están estafando

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

4 de agosto de 2025
MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

4 de agosto de 2025
Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

4 de agosto de 2025

Las más leídas

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

4 de agosto de 2025
La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

4 de agosto de 2025
Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

4 de agosto de 2025
Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

4 de agosto de 2025
Trump arremete contra Putin en medio de ofensiva rusa en Ucrania

Tensión mundial: Trump asegura que EE. UU. está “totalmente preparado” para una guerra nuclear contra Rusia

4 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba