NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Es necesaria y prioritaria la presencialidad en la educación superior”: Minsalud

por
30 agosto, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este lunes el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, sostuvieron una reunión con rectores de educación superior.

En el encuentro, el jefe de la cartera de salud explicó la situación actual de covid-19 en el país, señalando que estamos en un momento especial de la pandemia “en el que pasamos el pico más severo y también, con el avance del Plan Nacional de Vacunación, tenemos poblaciones cubiertas”.

En este sentido, envió un mensaje para no relajarnos en las medidas de autocuidado y avanzar en vacunación para evitar un pico a mediados de octubre y, en caso de presentarse, sea con una mortalidad baja. “Como Gobierno Nacional y Ministerio nos estamos enfocando en esto, por eso es la necesidad de avanzar de manera rápida en los próximos días en la vacunación”, agregó Ruiz Gómez.

“Nosotros estamos enfrentando una epidemia que se va a transformar en una endemia, esto quiere decir que vamos a seguir conviviendo con el covid-19 seguramente por un tiempo largo”, señaló el ministro, indicando que según lo que se determine a través de la evidencia científica, se tomarán medidas en cuanto a dosis de refuerzo de la vacuna a lo largo del tiempo.

En cuanto a la vacunación, manifestó Ruiz Gómez, el 60,4 % de la población objeto de vacunación “ya tiene una primera dosis, y el 40,4 % tiene ya una segunda dosis. Eso indica que en seis meses hemos avanzado de manera relevante”, agregando que se ha dado de manera diferencial en grupos de edades, llegando a cubrir el 94 % de mayores de 80 años con una dosis y 86 % con dos dosis.

“En la población más joven la situación es diferente, 46 % de 40 a 49 años con una dosis y 32 % con esquema completo; 23, 9 % de 20 a 29 años con una dosis y 6,3 % con esquema completo”, sin embargo, detalló, el reto está la población de 18 a 20 y de 20 a 29 años “que coincide con la población que está en las universidades”, por lo cual invitó a los rectores a trabajar juntos.

En este punto abordó la percepción de riesgo, la cual tiene la población mayor, y en el caso de los jóvenes es menor y, en este sentido, existen fenómenos en el desarrollo de la pandemia que generan preocupación.

“Que los jóvenes salen, interactúan socialmente, tienen mayor posibilidad de estar en espacios sociales, regresan a casa, contagian a padres y/o abuelos, y estos tienen riesgo de fallecer. Pero la diferencia que tenemos hoy, que no estaba hace seis meses, es que esos padres y abuelos seguramente están vacunados”.

Y, al no existir ese riesgo, “no existe un motivo para que los jóvenes no acudan a los espacios sociales en este momento en el que nos encontramos y no tiene sentido seguir pensando que no pueden ir a la universidad, donde existen protocolos de bioseguridad”.

De acuerdo con lo anterior, manifestó minsalud, “desde el punto de vista técnico, en este momento no hay justificación alguna para que los jóvenes no estén acudiendo a clase”.

“Las vacunas son absolutamente efectivas. Y nosotros como sociedad también hemos ido moviéndonos desde un aislamiento obligatorio, hacia un aislamiento flexible, luego distanciamiento responsable, y hoy estamos en lo que llamamos el regreso a la normalidad, pero la cual no está exenta de sobresaltos, y lo hemos podido ver, por ejemplo, en Israel”, explicó el ministro.

Riesgos para los jóvenes

Desde Minsalud, dijo, se priorizaron a la población de educación, entre ellos la educación superior, siendo 800 mil personas. “Más de 69 mil personas de esta población de educación superior han sido vacunadas, pero solo corresponde al 53 % del total de priorizados, es decir, todavía tenemos 47 % de docentes y personal administrativo que no se han vacunado”, indicó.

El hecho de que los estudiantes no retomen la educación presencial tiene implicaciones en lo académico, puntualizó Ruiz Gómez, pero también “con unos efectos que pagaremos como sociedad en términos de calidad y equidad en la educación”.

También podría gustarte

Liberan a los dos soldados secuestrados en La Macarena, Meta

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

Además, detalló, la salud mental de los estudiantes es fundamental. “En Bogotá, el 68 % de los jóvenes, según encuesta de Salud Mental, tenía riesgo de depresión, y el 53 % de ansiedad, siendo mayor en las mujeres. Estamos con un grupo de jóvenes aislados, encerrados en sus casas, con jóvenes que no tienen oportunidad de compartir, los que empezaron a inicios de 2020 no han podido conocer a sus compañeros, por ejemplo. La universidad es un espacio para interactuar, para conversar”, y en este punto, resaltó que como “ministro de salud me preocupa profundamente”.

En el aspecto de la deserción, sostuvo que muchas veces el estudiante “liga la presencialidad con el valor intrínseco de las clases. En el punto de vista conductual, la no asistencia a clases tiene un efecto importante sobre la deserción”.

Además, agregó, el equilibrio socioemocional. “El 23 % de los jóvenes llama a nuestra línea de atención en salud por síntomas de ansiedad, 20 % depresión, 13 % estrés, 12 % trastornos del comportamiento, 8,2 % conductas suicidas. Nos toca hacer algo y ese algo es regresar a la normalidad, a la presencialidad con la implementación de las medidas, tener capacidad de evaluar riesgos, tener contacto periódico con los estudiantes y estrategias de seguimiento de contactos”.

Finalizó señalando que se puede complementar la virtualidad y la presencialidad, que todo se dé de manera progresiva y rápida, “y es necesario y prioritario tener presencialidad avanzada o en su totalidad para finales de 2021”.

“Tenemos una responsabilidad social, esa responsabilidad va en responder por nuestros jóvenes en un escenario donde estamos asumiendo situaciones de riesgo, situaciones de salud mental, y en la cual nosotros como Ministerio de Salud estaremos siempre dispuestos a ayudar y apoyar en todo lo que se necesite”, concluyó.

A este conversatorio desarrollado en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano asistieron también el viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez; el presidente de ASCUN, Luis Fernando Gaviria; el presidente de SUE, Jairo Torres Oviedo; el presidente de ACIET, Hugo Valencia; el presidente de La RedTTU, Omar Lengerke; el rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Carlos Zánchez; y otros 198 rectores de instituciones de educación superior presentes y conectados virtualmente.

Etiquetas: EDUCACIÓN SUPERIORFernando GómezMinisterio de Salud
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría destituye e inhabilita a miembros del Ejército Nacional por muerte de indígena

Liberan a los dos soldados secuestrados en La Macarena, Meta

4 noviembre, 2025
Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

4 noviembre, 2025
Avanza juicio contra hombre acusado de amenazar en redes al presidente Petro

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

4 noviembre, 2025
Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

4 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba