NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud presentó certificado digital de vacunación contra Covid-19

por
1 de septiembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ministerio de Salud y Protección Social lanzó el certificado digital de vacunación para Colombia, un documento privado perteneciente al ciudadano y que contiene información de su proceso de vacunación.

Este documento permite, en caso de ser necesario, demostrar que la persona ya está vacunada y evitar adulteraciones o fraudes de la información, mediante un respaldo virtual, sistematizado y avalado por las autoridades sanitarias.

Al presentar el Certificado Digital de Vacunación, el presidente Duque manifestó que el país sigue avanzando en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, con más de 35 millones de dosis aplicadas, lo que muestra que el 45 % de los ciudadanos ya recibió al menos una dosis, mientras que el 29 % tiene esquemas completos.

Frente a este certificado, aseguró que el país se pone a tono con otros países del mundo. “Es muy importante que para que esta vacunación avance, tengamos el apoyo de la tecnología. “Tener la información de sus certificados de vacunación y eso es lo que hoy estamos lanzando”, aseguró el presidente.

También manifestó que esta “plataforma nos permite tener el certificado digital de vacunación en nuestro país. Nos permitirá solo tenerlo en dispositivos móviles y en caso de requerir la impresión podrá ser presentado ante entidades que lo requieran”.

Por otra parte, el presidente Duque Márquez destacó que hay un rezago del 37 % en el cargue de información en el PAIWEB, por lo que llamó a las IPS a seguir avanzando en ese sentido.

También podría gustarte

Colegio de menor desaparecida responde a polémica por declaraciones de su rectora

Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle por presuntos sobornos ligados a agenda del Gobierno

Viuda de Miguel Uribe Turbay se retira de la política y se traslada a Estados Unidos

En ese sentido, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que “el certificado permite acreditar que la persona ya ha recibido una o dos dosis de la vacuna, es digital pero descargable en formato PDF, es gratuito, podrá ser emitido en idioma inglés o español y cuenta con un código QR a través del cual se puede verificar su autenticidad, veracidad y confiabilidad”.

Añadió que el código QR se puede verificar porque está generado con certificado digital de seguridad y confianza “que nos permite utilizar una plataforma blockchain, lo que lo hace infalible o inviolable y además no tiene fecha de caducidad”.

Esta cartera de salud advierte que el certificado digital de vacunación es responsabilidad del ciudadano e informa que puede ser descargado de los sitios web https://mivacuna.sispro.gov.co/, el Servicio Nacional de Carpeta Ciudadana y la aplicación móvil CoronApp, las veces que sea necesario.

“Es un formato digital que además puede consultado y/o descargado en la página Web Mi Vacuna, donde aparecen los datos generales y el código QR, desde donde también podrá ser verificado por parte de las autoridades sanitarias”, agregó Ruiz Gómez.

Este certificado digital se genera a libre demanda, lo que quiere decir que el usuario podrá ingresar a la plataforma de Mi Vacuna, solicita el certificado para que este sea generado y este proceso se dará en un periodo no mayor a 10 días.

El ministro señaló que la información contenida en el certificado digital cumple con los estándares de protección y seguridad de datos, el certificado digital no reemplaza el certificado físico, por lo que éste último seguirá siendo válido en Colombia.

Por ahora, el Certificado Digital de Vacunación SARS COVID-19 emitido por el Gobierno colombiano solo es válido en el país; sin embargo, el Gobierno colombiano construyó este certificado en plena observancia de las recomendaciones técnicas emitidas por la OMS, para su próximo reconocimiento internacional.
Descargue el certificado en solo 3 pasos

El ciudadano entra en Mi Vacuna, en la parte inferior de la página va a encontrar un botón que dice ‘Click aquí para ingresar’.

Click en ‘Acepto’ los términos y condiciones del Ministerio de Salud y Protección Social, que no es otra cosa que la declaración de protección de datos que el Minsalud cumple con cada ciudadano.

Selecciona el tipo de documento de identidad, ingresa el número, confirma el número, ingresa fecha de expedición del documento y le aparecerá la opción ‘Generar mi certificado’, si la persona ya está cargada en el aplicativo PAIWEB se generará el certificado, si no lo está, puede comunicarse con su IPS para que se proceda al respectivo cargue.

Por su parte, el director del DAPRE, Víctor Muñoz, indicó que esto garantiza que cuando lleguen eventos masivos no se tendrá que llevar documentos físicos, sino que podrá presentar el código QR.
Asimismo, precisó que estará en CoronApp y la Carpeta Ciudadana próximamente.

Certificación no aplicará a colombianos vacunados en el exterior

Los colombianos que fueron vacunados contra la covid-19 en el extranjero no aplican para obtener el certificado digital expedido por el Gobierno nacional en el país.

“Las personas que se vacunaron en el exterior deben acercarse a las IPS con el carné o certificado de vacunación que le haya emitido el país que le suministró el biológico. Para estos colombianos tenemos un procedimiento distinto, no van a recibir un certificado como lo estamos viendo en este momento, sino que van a recibir otro documento que en un par de semanas saldrá al aire”, precisó.

Asimismo, sostuvo que se trabaja de manera simultánea en la aprobación en otros países del certificado digital emitido por Colombia.

Algunas claridades

Constanza María Engativá Rodríguez, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Sectoriales del Ministerio de Salud y Protección Social, destacó que cualquier ciudadano con celular inteligente y conexión a internet podrá acceder a la plataforma, ingresar sus datos, diligenciar una pregunta de seguridad (fecha de expedición del documento) e ingresar.

“Si el ciudadano tiene las dos dosis ahí aparecerá la información”, explicó Engativá Rodríguez, al señalar que se contó con el acompañamiento y asesoría de la Superintendencia y de Industria y Comercio, especialmente en la protección de los datos personales.

Finalmente, es importante dejar claro que la línea 192 también está habilitada para resolver dudas ciudadanas en torno a la consulta y generación del Certificado Digital de Vacunación.

Etiquetas: certificado de vacunación digitalCOVID-19Minsalud
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Bomberos descartan que niña desaparecida en Cajicá haya caído al río

Colegio de menor desaparecida responde a polémica por declaraciones de su rectora

27 de agosto de 2025
Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle por presuntos sobornos ligados a agenda del Gobierno

Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle por presuntos sobornos ligados a agenda del Gobierno

27 de agosto de 2025
Viuda de Miguel Uribe Turbay se retira de la política y se traslada a Estados Unidos

Viuda de Miguel Uribe Turbay se retira de la política y se traslada a Estados Unidos

27 de agosto de 2025
Campaña Petro en la mira: CNE propone multa de $1.200 millones por violación de topes

Campaña Petro en la mira: CNE propone multa de $1.200 millones por violación de topes

27 de agosto de 2025

Las más leídas

Asesinan a hombre de un disparo en la cabeza tras oponerse a un atraco en Soledad

Asesinan a hombre de un disparo en la cabeza tras oponerse a un atraco en Soledad

27 de agosto de 2025
Anla da luz verde a la construcción de viaductos entre Ciénaga y Barranquilla

Anla da luz verde a la construcción de viaductos entre Ciénaga y Barranquilla

26 de agosto de 2025
Viuda de Miguel Uribe Turbay se retira de la política y se traslada a Estados Unidos

Viuda de Miguel Uribe Turbay se retira de la política y se traslada a Estados Unidos

27 de agosto de 2025
Pasajero estadounidense muere en Barranquilla tras aterrizaje de emergencia por complicaciones de salud

Pasajero falleció tras aterrizaje de emergencia de un vuelo en Barranquilla

26 de agosto de 2025
¡Otra vez la Calle 30 en el ojo del huracán! Piden intervención urgente ante su deterioro

¡Otra vez la Calle 30 en el ojo del huracán! Piden intervención urgente ante su deterioro

27 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba