Los únicos atributos de la piedra en Villa San Pablo, están concentrados en en una campaña de expectativa para el desarrollo de una obra social.
Todo un show resultó el hallazgo al amanecer en una zona enmontada del barrio Villa San Pablo, donde resultó una inmensa piedra que causó conmoción y generó todo tipo de reacciones en el sitio por propios y visitantes, como también en las diferentes redes sociales y medios de comunicación, dando de qué hablar, cobrando espacios en los titulares de noticias y medios impresos.
Pues bien le salió la “jugada” a los creativos detrás de la estrategia de esta idea, los mismos que caída la tarde del mismo día, descartaron cualquier información sobre supuestos atributos especiales, que algunos, han querido darle a la piedra y que todavía veneran y se resignan a dejar esfumar la “maravilla divina” que por un momento sintieron.
“Era una estrategia de seis días, pero la gente empezó a hacer unas interpretaciones que no era lo esperado o lo que queríamos. Este es un proyecto social que procura generar bienestar”, reiteró Eduardo Ortega de la Agencia Pópuli y uno de los creativos de la iniciativa.
Ortega agregó que la idea nació a partir de un estudio en el que evaluaron alternativas de cómo contar la historia de forma que fuera bien recibido por la gente, tal como ocurrió.
Lo que muchos calificaron inicialmente como un meteorito, es la primera piedra de un complejo alimenticio de la fundación NU3, para beneficiar a los residentes de la urbanización Villas de San Pablo.