NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Todavía estamos en la primera ola del Coronavirus”: ministro de Salud

por
29 de octubre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó cómo ha sido la evolución de la pandemia en el país, la cual ha tenido brotes por regiones. Asimismo, cuál es la situación actual para Medellín y Bogotá.

“Todavía estamos en la primera ola”, afirmó, indicando que Colombia ha tenido contagios sucesivos en ciudades del Caribe y el Pacífico, otras en el centro del país como Bogotá, Cali y Bucaramanga y, que, ahora hay un tercer grupo que está entrando en el que se cuentan el Eje Cafetero, Tunja y algunas ciudades del oriente del país.

El ministro dijo que el aumento de casos se ha dado en zonas donde no había o las tasas eran muy bajas, como Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué y Tunja. “Estas ciudades han tenido un comportamiento ciudadano más estricto, la gente ha seguido más las normas, y al haber tenido ese comportamiento se generó un menor contagio, es decir, vienen un poco más atrás y esa es la razón por la cual en este momento se viene dando”.

Anotó que estos territorios tienen un mayor índice de envejecimiento y, aunque los adultos mayores han acatado las medidas preventivas, se hace necesario mantenerlas en el tiempo, ya que aún hay una gran población de susceptibles y se espera que en las próximas tres a cuatro semanas se eleven las cifras.

En cuanto a la capacidad del sistema de salud para atender los casos de covid-19, el jefe de la cartera aseguró que “tenemos una capacidad instalada que nos permite soportar estas dificultades con mayor disponibilidad”.

Además, “en Colombia hemos tenido uno de los sistemas más afinados de registro de casos, lo que se compagina con la progresión de la epidemia y hemos podido tener datos actualizados. Tenemos sistemas muy robustos de información, tanto en el Instituto Nacional de Salud como en el propio Ministerio de Salud”.

También podría gustarte

Asesinan a infante de marina en el municipio de Girón: tenía 20 años

MinMinas promete ponerse al día con subsidios de energía y gas “en el corto plazo”

La Aviación del Ejército Nacional reactivará seis helicópteros MI-17

La letalidad en el país se ha mantenido a la baja, un indicador que empezó por encima de 4 y está cerca del 2.8. Los estudios de seroprevalencia que se están realizando darán una medida más exacta de cuál es la letalidad en Colombia.

Ruiz Gómez aclaró que la cuarentena estricta no es el escenario que se está contemplando actualmente, sino continuar la aplicación de medidas de bioseguridad en un proceso de reapertura, con un claro control sobre todo lo que implique aglomeraciones en espacios públicos o privados, como los eventos familiares extensos que son los que mayor dificultad generan.

Aseguró que, si se llega a dar un rebrote con un pico creciente acelerado y un incremento del Rt, se podría tomar una medida de confinamiento. Este último está en el 1.02, antes del aislamiento obligatorio estaba en 2.4, lo que indica que se está en una fase de crecimiento de casos, pero no de manera exponencial.

Medellín

Fernando Ruiz Gómez dijo Antioquia y Medellín han tenido un muy buen manejo de la situación y un crecimiento importante en camas UCI. Antioquia pasó de cerca de 400 camas a 1.200.

Si bien ha sido un departamento disciplinado, se han tenido algunos actos de indisciplina por eventos deportivos en los que la gente se ha reunido y la extensión de fiestas en bares que lleva a las alboradas, y ha generado crecimientos importantes, aseguró el ministro.

Explicó también que el incremento en la ocupación de camas en Unidad de Cuidado Intensivo en Medellín obedece a una reactivación de servicios médicos no covid, ya que la capital antioqueña es un referente nacional de atención de pacientes. “Hoy tenemos 421 camas en eventos que no son covid, lo que ha llevado a una saturación de cuidado intensivo del 80-90%, con una disponibilidad muy baja”.

Por eso, ante la eventualidad del Halloween, se tomaron decisiones conjuntas con la Gobernación y la Alcaldía para evitar una situación crítica.

Bogotá

“Bogotá viene con una tendencia a la baja sostenida. Tuvo algún incremento por las primeras manifestaciones, pero ya en este momento creemos que está en una meseta sostenida con un contagio leve. Tiene una muy buena disponibilidad en este momento de cuidado intensivo”, indicó Ruiz Gómez.

Esta situación la considera una noticia positiva ya que por el volumen de población de la capital del país Bogotá y de departamentos como Antioquia y Valle del Cauca, sus cifras tienen un impacto nacional.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Asesinan a infante de marina en el municipio de Girón: tenía 20 años

Asesinan a infante de marina en el municipio de Girón: tenía 20 años

12 de mayo de 2025
MinMinas promete ponerse al día con subsidios de energía y gas “en el corto plazo”

MinMinas promete ponerse al día con subsidios de energía y gas “en el corto plazo”

12 de mayo de 2025
La Aviación del Ejército Nacional reactivará seis helicópteros MI-17

La Aviación del Ejército Nacional reactivará seis helicópteros MI-17

12 de mayo de 2025
Escándalo en jardín infantil del ICBF: Petro critica contratación de presunto violador por fundación privada

Escándalo en jardín infantil del ICBF: Petro critica contratación de presunto violador por fundación privada

12 de mayo de 2025

Las más leídas

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

Llegó a la estación de Policía para averiguar un proceso y terminó capturado

12 de mayo de 2025
Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

Riña en Barranquilla deja un muerto y dos capturados en plena celebración del Día de las Madres

12 de mayo de 2025
Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

Capturado en flagrancia hombre que hurtó celular en el centro de Barranquilla

12 de mayo de 2025
San Felipe, Las Moras, Cordialidad y Galapa tendrán cortes de luz este martes por trabajos de mejora eléctrica

San Felipe, Las Moras, Cordialidad y Galapa tendrán cortes de luz este martes por trabajos de mejora eléctrica

12 de mayo de 2025
El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

El Caribe colombiano bajo alerta: Dimar advierte sobre condiciones marítimas adversas

12 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba