NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Aumentan las críticas frente a las modificaciones a la Ley de Garantías para el Presupuesto 2022

por
22 de septiembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Contrario a lo defendido por el gobierno nacional, la oposición afirma que tiene intereses políticos.

Así lo deja ver el artículo que introdujo el Gobierno Nacional al Presupuesto General de la Nación con el cual se modifica de manera parcial el funcionamiento de la Ley de Garantías Electorales en el 2022, continúa generando polémica entre los diferentes sectores políticos del país.

Un presunto “mico” se asoma con las modificaciones

A pesar de que los partidos de gobierno vienen defendiendo la propuesta a fin no frenar la puesta en marcha de los proyectos productivos, sectores de la oposición afirman que se trata de un ‘mico’ para interferir en el proceso electoral del 2022.

Por su parte, el senador Iván Cepeda manifestó que “el intentar que la ley de garantías no opere es ni más ni menos que una especie de licencia para que se utilice la contratación estatal con fines electorales por parte del uribismo y del actual Gobierno. Esa propuesta es demostrativa que el Gobierno de Iván Duque no da garantías para que el certamen electoral del 2022 transcurra de manera transparente y segura”.

Entre tanto, el senador del Centro Democrático Ciro Ramírez explicó que la Ley de Garantías no se eliminará, sino que se ajustará para garantizar que no se frene el desarrollo de las regiones. Advirtió que no se van a evadir las normas sobre la transparencia en los procesos de contratación pública.

“Para no frenar el desarrollo de los territorios se quiere modificar un parágrafo de la Ley de Garantías que permita los convenios interadministrativos entre Alcaldías, Gobernaciones y Gobierno Nacional. De otra manera, estas administraciones tendrían que tener los convenios interadministrativos antes del 13 de noviembre y después solo se podría con el siguiente Gobierno porque la Ley de Garantías se acabaría en junio y el presidente se va el 07 de agosto”, indicó.

Otros sectores le recordaron al presidente Iván Duque que cuando el Gobierno de Juan Manuel Santos intentó derogar la Ley de Garantías, él se opuso a esa posibilidad.

También podría gustarte

Senadores de EE. UU. de origen colombiano visitarán Colombia en medio de la coyuntura por fallo contra Uribe

La jueza del caso Uribe ahora bajo la lupa de seguridad: UNP evalúa reforzar su esquema de protección

Abatido alias ‘Libardo’, cabecilla de disidencias en Cauca y reclutador de menores indígenas

El precandidato presidencial Sergio Fajardo dijo: “¿Qué pasó acá presidente Duque? No más mezquindad política: no puede ser que como oposición derogar la ley de garantías sea un signo evidente de corrupción y como gobierno sea un estímulo necesario a la economía. Absolutamente inaceptable”.

El presidente Duque ahora defendió este artículo incluido en el Presupuesto General de la Nación, con el fin de evitar que los proyectos se paralicen alrededor de un año.

Etiquetas: CongresoLey de Garantías para el Presupuesto 2022modificaciones ley garantías
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Senadores de EE. UU. de origen colombiano visitarán Colombia en medio de la coyuntura por fallo contra Uribe

Senadores de EE. UU. de origen colombiano visitarán Colombia en medio de la coyuntura por fallo contra Uribe

29 de julio de 2025
La jueza del caso Uribe ahora bajo la lupa de seguridad: UNP evalúa reforzar su esquema de protección

La jueza del caso Uribe ahora bajo la lupa de seguridad: UNP evalúa reforzar su esquema de protección

29 de julio de 2025
Abatido alias ‘Libardo’, cabecilla de disidencias en Cauca y reclutador de menores indígenas

Abatido alias ‘Libardo’, cabecilla de disidencias en Cauca y reclutador de menores indígenas

29 de julio de 2025
Exfuncionarios del gobierno de Iván Duque respaldan a Álvaro Uribe tras condena en primera instancia

Exfuncionarios del gobierno de Iván Duque respaldan a Álvaro Uribe tras condena en primera instancia

29 de julio de 2025

Las más leídas

La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

27 de julio de 2025
El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

29 de julio de 2025
Revelan informe médico de la menor asesinada por su madre en Manizales

Revelan informe médico de la menor asesinada por su madre en Manizales

28 de julio de 2025
Asesinan a alias ‘El Mazorquita’ en el barrio Bella Arena de Barranquilla

Asesinan a alias ‘El Mazorquita’ en el barrio Bella Arena de Barranquilla

28 de julio de 2025
Estos son los dos sujetos capturados por robo de moto en Soledad 2000. Se recuperó el automotor

Estos son los dos sujetos capturados por robo de moto en Soledad 2000. Se recuperó el automotor

27 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba