NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Con acciones y estrategias, Atlántico mantiene reducción de embarazos en población de 10 a 19 años

por
26 de septiembre de 2021
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
En el marco de la Semana Andina, la Secretaría de Salud del Atlántico inauguró siete Unidades de Salud Satélites Amigables en instituciones educativas de los municipios de Galapa, Ponedera, Repelón, Baranoa, Juan de Acosta, Piojó y Puerto Colombia.

Cifras del Registro Único de Afiliados (RUAF) revelan que, entre el 2020 y 2021, la reducción de embarazos es del 0.61 al 0.51 por ciento en la población de 10 a 14 años. En el caso del grupo de 15 a 19 años, la disminución es del 20 al 19.8 por ciento.

Con diversas actividades académicas y lúdicas, el departamento del Atlántico conmemoró la Semana Andina 2021.

Los casos de embarazos en la población menor en el departamento del Atlántico siguen en descenso. Así lo confirmó la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, al indicar que, según cifras del Registro Único de Afiliados (RUAF), entre el 2020 y 2021 la reducción es del 0.61 al 0.51 por ciento en la población de 10 a 14 años.

En el caso del grupo de 15 a 19 años, la disminución es del 20 al 19.8 por ciento. Este año se han reportado 60 nacimientos en el grupo de 10 a 14 años en comparación con el 2020, donde se presentaron 69 casos y 2.302 nacimientos en el grupo de 15 a 19 años, frente a 2.269 casos registrados en 2020.

“Estas cifras nos indican que estamos haciendo la tarea, que los servicios amigables que se brindan en los hospitales y las instituciones educativas están llegando a los menores, adolescentes y jóvenes de manera oportuna. También destacamos que las acciones de IEC, que se adelantan en los municipios con nuestro apoyo, están impactando en las cifras. Con la Secretaría de Educación departamental se estableció un compromiso, para que esta población cuente con las herramientas necesarias para la prevención de embarazos, mediante un espacio en el programa de televisión ‘Escuela en Casa’”, sostuvo la Secretaria.

De acuerdo con los datos de SISPRO, entre el 2018 y 2019 Atlántico registró una reducción de 4,21 por ciento en los embarazos, en la población de 15 a 19 años. Y en los menores de 10 a 14 años, se logró una disminución en las cifras del 19,38 por ciento.

También podría gustarte

Agencia Nacional de Tierras evalúa predio de 76 hectáreas en Sabanalarga para Reforma Agraria

“Recuperaremos la seguridad y tranquilidad con hechos contundentes”: Edinson Palma, alcalde de Baranoa

Gobernador Verano fortalece lazos internacionales: Cantabria y Nueva York, dos misiones estratégicas para el Atlántico

A propósito de las estrategias, el miércoles 22 de septiembre siete instituciones educativas del Atlántico inauguraron sus Unidades Satélites de Servicios Amigables de Salud. El acto se realizó en el marco de la conmemoración de la Semana Andina, para la prevención de embarazos en adolescentes y jóvenes, cuyo lema es “Cero Embarazos en la Niñez y la Adolescencia ¡Hoy y siempre!”.

La Secretaria de Salud del Atlántico, quien acompañó el evento central desarrollado en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander de Galapa, expresó que en el departamento funcionan desde hace un tiempo 22 USAE y a la lista se suman las siguientes:

Institución Educativa San Francisco de Paula Santander de Galapa.
Institución Educativa Puerto Giraldo de Ponedera.
Institución Educativa San Antonio de Piojó.
Institución Educativa María auxiliadora del corregimiento de Pital de Megua, en Baranoa.
Institución Educativa María Mancilla de Puerto Colombia.
Institución Educativa John F Kennedy de Repelón.
Institución Educativa Fermín Tilano de Juan de Acosta.

“Como Secretaría de Salud del Atlántico, lo que hacemos es capacitar a los estudiantes para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Estos estudiantes son certificados y reciben el nombre de Agentes Amigables Educativos en Salud. Se encargan de socializar la estrategia al interior de sus instituciones, para captar y canalizar a la población estudiantil a las oficinas donde funciona la USAE, para que puedan ser atendidos por los orientadores y si es necesario se remiten a la ESE para ser recibidos en el programa de servicios amigables”, dijo la Secretaria.

El departamento del Atlántico cuenta con 120 agentes amigables y 180 están en proceso formación. A través de las USAE, se atienden situaciones sobre casos de violencia sexual, embarazos, consumo de sustancias psicoactivas, cutting, bullyng, intentos suicidas, entre otros.

La Secretaria agregó que “lo importante es que en estos procesos es que siempre acompañemos a nuestros adolescentes. Ellos necesitan de nuestro apoyo, de nuestra escucha y soporte, y en estas unidades lo que buscamos es que ellos encuentren esa persona que los pueda escuchar y guiar ante los problemas que puedan tener”.

30 estudiantes de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander fueron capacitados para acompañar a los adolescentes y jóvenes del establecimiento, ante las situaciones de tipo personal que estén afrontando.

“Como jóvenes estamos preparados para ayudar a los demás jóvenes como nosotros, a que todos esos temas se den con normalidad, a que estemos informados y que podamos tener un apoyo entre nosotros mismos, para no llegar a circunstancias mayores, como lo es un embarazo en la juventud o un suicidio”, señaló la estudiante Daniela Villareal.

Los equipos de las USAE a nivel municipal están conformados por: un orientador y/o psicólogo, un grupo interdisciplinario de profesionales (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, auxiliares, etc), que hacen parte del talento humano de las ESE a nivel territorial. Desde la Secretaría de salud del Atlántico fortalecen este proceso: médicos, psicólogos, enfermeras, de los equipos de violencia sexual, maternidad, de ITS y VIH, quienes realizan asesoría y acompañamiento a los municipios para el correcto funcionamiento de las USAE.

De otro lado, entre el 20 y 24 de septiembre, el departamento del Atlántico realizó actividades lúdicas, académicas e informativas, para conmemorar la Semana Andina 2021.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Agencia Nacional de Tierras evalúa predio de 76 hectáreas en Sabanalarga para Reforma Agraria

Agencia Nacional de Tierras evalúa predio de 76 hectáreas en Sabanalarga para Reforma Agraria

20 de septiembre de 2025
“Recuperaremos la seguridad y tranquilidad con hechos contundentes”: Edinson Palma, alcalde de Baranoa

“Recuperaremos la seguridad y tranquilidad con hechos contundentes”: Edinson Palma, alcalde de Baranoa

20 de septiembre de 2025
Gobernador Verano fortalece lazos internacionales: Cantabria y Nueva York, dos misiones estratégicas para el Atlántico

Gobernador Verano fortalece lazos internacionales: Cantabria y Nueva York, dos misiones estratégicas para el Atlántico

20 de septiembre de 2025
Pasamos el testigo

Pasamos el testigo

20 de septiembre de 2025

Las más leídas

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

20 de septiembre de 2025
Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

20 de septiembre de 2025
Ofrecen $20 millones de recompensa por autores del crimen de Ariana Sofía en Baranoa

Ofrecen $20 millones de recompensa por autores del crimen de Ariana Sofía en Baranoa

19 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba