El alcalde Jaime Pumarejo Heins afirmó que esta unión entre la ciudadanía y las autoridades es la fórmula para que las comunidades sean territorios seguros: “Estamos entregando 100 alarmas comunitarias que contienen cámaras de video, botones de pánico, enlaces con el Centro de Despacho de la Policía, pero, lo más importante, unas capacitaciones de la comunidad con la Policía para enseñarles cómo gestionar mejor la seguridad del barrio y cómo interactuar de manera más eficaz con la Policía para asegurarse de que en los barrios reine la paz, reine la tranquilidad y ahuyentemos a los bandidos”.
Por el momento el distrito instaló algunos barrios de la ciudad, el sistema de alarmas comunitarias como mecanismo de lucha contra la delincuencia.
Fueron varios los barrios que recibieron la capacitación para poder contribuir y hacer frente a las diversas modalidades de delincuencia que atraviesa la ciudad.
Es así como el Distrito de Barranquilla por medio de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, entregó en funcionamiento moderno sistema de alarmas comunitarias acorde a los puntos donde se han registrado un alto número de actos delictivos como:
- Los Olivos II
- La Ceiba
- Pumarejo
- La Pradera
Hay que resaltar que cansados de la delincuencia, la comunidad residente entre las calles 105 y 107, con la carrera 26, del barrio Los Olivos 1, se unieron y conformaron un frente de seguridad con el cual buscan mitigar los actos e interferencia ilícita del sector.
De esta manera, se trabajaran conjuntamente con cerca de 30 familias, que de manera coordinada con la Policía Metropolitana de Barranquilla, buscan fortalecer la seguridad de estos sectores.
Sobre el particular, el alcalde Jaime Pumarejo celebra como la comunidad se suma a la lucha contra la delincuencia en la ciudad en busca de encontrar la fórmula para que las comunidades sean territorios seguros, expresando; “Estamos entregando 100 alarmas comunitarias que contienen cámaras de video, botones de pánico, enlaces con el Centro de Despacho de la Policía, pero, lo más importante, unas capacitaciones de la comunidad con la Policía para enseñarles cómo gestionar mejor la seguridad del barrio y cómo interactuar de manera más eficaz con la Policía para asegurarse de que en los barrios reine la paz, reine la tranquilidad y ahuyentemos a los bandidos”, al tiempo que agregó que, “Son 100 cuadras que estamos, en toda la ciudad, implementando, pero no nos vamos a detener ahí porque el otro año instalaremos aún más, para devolverle a la Barranquilla, que estamos acostumbrados a tener, la tranquilidad, la paz y la calma”, sostuvo Jaime Pumarejo.
Por su parte, Nelson Patrón, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, hace un llamado a la comunidad en general en busca de unidad, fortalecer y prevenir actos delictivos en sus entornos.
“Hacemos un llamado a toda la comunidad a unirse en favor de la seguridad de su sector. Todos los vecinos de los barrios saben lo que pasa alrededor de estos y, si nos dicen, nosotros podemos enfocar los esfuerzos en esos puntos”, reiteró Patrón.
Manifestó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito que la entrega de los 5 botones de pánico, se hace de manera anónima a las familias por motivos de seguridad.
“Estas alarmas, una vez se acciona el botón de pánico, activa con un mensaje de texto al comandante de estación, comandante del CAI y, asimismo, manda una señal a la Central de Despacho de la Policía, buscando una mejor reacción de esta, para atender cualquier situación que se presente alrededor de este entorno”, Puntualizó el Jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Cabe señalar que esta complementación por parte del distrito, servirá de modelos para otras ciudades del país, acorde a lo manifestado por el ministro de Justicia, Daniel Palacios en su reciente visita a la ciudad.