Los escenarios deportivos de Santa Marta se encuentran cerrados desde el día de ayer, porque no tienen recursos para su mantenimiento, debido a que el hospital Julio Méndez Barreneche les embargara las cuentas al Distrito que benefician los programas dirigidos al deporte y contemplado en el Plan de Desarrollo.
Con el cierre de estos sitios para la práctica y entrenamiento deportivo, son afectados más de 3 mil deportistas que a diario se congregan en estos espacios para sus entrenamientos.
Lo peor del caso, es que también podrían ser cerrados programas como las escuelas populares dejando por fuera a 5.135 niños, niñas y jóvenes dividido en 128 barrios de la ciudad en 14 deportes, vinculados 46 instructores, promotores y coordinadores que en total dan 52 personas.
A su vez también tendrían que ser cancelado ‘Muevete Samario’, en donde se benefician dos mil señoras que todas las mañanas acuden a los parques de la ciudad a realizar actividades físicas con entrenadores contratados por el Distrito con recursos que hoy están embargados por la entidad hospitalaria.
Por esta razón deportistas, entrenadores, dirigentes deportivos y comunidad en general se volcaron hasta la puerta del hospital Julio Méndez Méndez Barreneche para exigir el desembargo de los recursos del deporte, lo cual tiene en riesgo todos los programas de actividad física, deporte y recreación que entrega la Alcaldía a través de Inred.
“Con esta situación que ya está insostenible, se queda sin oportunidad y no podrían participar en competencias, ni prepararse los jóvenes, niños y niñas, todo ello por culpa de los embargos y de los atropellos que viene liderando la Superintendencia de Salud al tener intervenido el Hospital Julio Méndez Barreneche y ejecutando estos embargos de manera arbitraria”, aseguró el director del Inred, Edgar Martínez.
El panorama es más preocupante porque a partir del primero de octubre no hay más recursos para llegar a las escuelas de los deportes en 64 puntos que se atiende en la zona urbana y en la zona rural, debido que no se podrán cumplir con los compromisos de la nómina salarial, a esto se le suma los implementos deportivos y los monitores de las clases.
“Ahora que en dos meses se acerquen las vacaciones y lleguen a las escuelas deportivas, encontraran los jóvenes y los niños que no hay para los uniformes, pago de los instructores, desplazamientos, festivales, en si todas las actividades internas de las escuelas no se podrán llevar. Por tanto habrá que suspenderlas porque sencillo, no hay el recurso en los meses que faltan del año. Pues lo que estaba en caja en el mes de julio, cercano a los 1.400 millones de pesos se tomó para poder financiar todas estas actividades, por lo tanto se ha hecho un hueco en las finanzas de la institución”, finalizó el director de Inred.