NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Centro de Integración Local para Migrantes: espacios seguros para la población venezolana

por
6 octubre, 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Administración distrital cuenta con oferta interinstitucional especializada para atener niños y adolescentes.

“Un refugio, nuestro lugar seguro. Eso es lo que el Centro de Integración Local para Migrantes significa para nosotras y para nuestros niños”, dijo Mariana Hernández, una lideresa venezolana que vive en el sector La Loma y que acompaña a las madres y a los más pequeños de su comunidad mientras asisten a los espacios protectores que están habilitados por parte del Distrito.
 
“Es un total cambio para los niños que visitan el centro local porque se les brindan diversas oportunidades de recreación y educativas. No se les niega nada y las puertas están abiertas para ellos. Aquí la población venezolana es atendida con total excelencia, no hay queja alguna, porque siempre la atención es buenísima. Todos los migrantes venezolanos nos sentimos protegidos con este espacio”, aseguró.

Mariana, de 47 años, habla con franqueza sobre el Centro de Integración Local para Migrantes (CILM), un espacio de orientación y referenciación para la población migrante, refugiada y retornada donde la Alcaldía de Barranquilla ofrece de manera centralizada la oferta institucional de distintas dependencias como Educación, Salud, Gestión Social, Centro de Oportunidades, entre otras, a quienes lo requieran.
 
Según cifras oficiales de Migración Colombia, a corte de 31 de enero de 2021, en la ciudad residían 97.494 migrantes venezolanos, siendo Barranquilla la segunda ciudad receptora de población migrante de Venezuela, después de Bogotá.
 
Asimismo, por medio del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPMV), en Barranquilla están registrados hasta la fecha 62.102 migrantes venezolanos en la fase de prerregistro virtual, según Migración Colombia.
 
Esto ha llevado a fortalecer la oferta de la Administración distrital para que Barranquilla sea, como expresa el alcalde Jaime Pumarejo, una ciudad de puertas abiertas, donde se garantice la atención y el acompañamiento a las personas que así lo requieran, bajo el compromiso de respetar las normas establecidas y a aportar a su crecimiento y desarrollo.
 
Este Centro de Integración Local realiza, en promedio diario, 657 atenciones a través de los diferentes servicios y ofertas, como Orientación y Referenciación, 80 personas; Punto Visible Migración Colombia, 400 personas (registro biométrico); Espacios Protectores, 125 niños y adolescentes; Programa Nodriza, 52 madres gestantes.
 
Para la secretaria de Gobierno, Jeniffer Villareal, Barranquilla siempre será una ciudad de puertas abiertas para todas las personas que vienen a hacer el bien en la ciudad, como las personas que visitan el CILM.
 
De igual manera, reafirmó el compromiso del CILM para trabajar de manera articulada con líderes y organizaciones de base para realizar actividades en las cinco localidades con el objetivo de trasladar la oferta institucional existente a los territorios, tanto del Distrito como de los múltiples actores.
 
Dentro de su oferta cuenta con dos espacios protectores operados por el Plan Internacional/OIM. Adicionalmente, tiene espacios concedidos a organizaciones de base para atención a mujeres gestantes y alianzas con Americares, Humanity and Inclusión, ACNUR, OIM, Cruz Roja, UNICEF, DRC, HIAS, PLAN INTERNACIONAL, WORLD VISION, MIGRACIÓN COLOMBIA y demás entidades que tienen presencia en el funcionamiento diario.
 
El primer espacio protector para menores de edad está enfocado en el fortalecimiento educativo para la niñez migrante y refugiada escolarizados o no escolarizados. Inició operación en julio de 2021 con 51 atenciones; agosto, con 40 atenciones; septiembre, con 32 atenciones. Además, se atienden 13 niños con discapacidad.
 
El segundo espacio protector para menores es un punto amigable para la niñez migrante y refugiada. El objetivo es generar las condiciones pedagógicas necesarias para un ambiente favorable y seguro, que a su vez permita promover habilidades de afrontamiento y resiliencia frente a los eventos críticos que afecten en cualquier medida a niños y adolescentes.
 
“En el Centro Local para Migrantes contamos con dos espacios protectores para niños, con el apoyo de OIM, que nos ha permitido contar con zonas educativas y lúdicas, y para actividades de conocimiento e identificación de factores donde se puedan vulnerar posiblemente los derechos de los niños e inmediatamente referenciar a las autoridades competentes para analizar los datos de cada uno”, detalló la secretaria de Gobierno.
 
La funcionaria concluyó también que en este mismo lugar se brinda un plan de merienda saludables que permite que los niños que cuenten con un espacio idóneo para la alimentación, escucha y el acompañamiento psicosocial.
 
Servicios más requeridos
 
Dentro de los servicios más requeridos por los ciudadanos que se acercan al Centro de Integración Local para Migrantes, ubicado en la calle 45 # 44-94, se encuentra: prerregistro virtual (Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos); acceso a salud (Medicina General), exámenes especializados en salud, consultas de medicina especializada, ayuda humanitaria, remisiones a socios de cooperación internacional: alojamiento, entrega de kits, transferencia monetaria y educación.

También podría gustarte

Asamblea del Atlántico exalta a Salwa Maloof Habid con la Orden de Barlovento

Una cita con la historia y el arte funerario de Barranquilla: Ruta Patrimonial Cementerio Universal

Estalla crisis en la Universidad del Atlántico; Leyton Barrios: ¿un rector con pies de barro?

Etiquetas: Alcaldía de BarranquillaCentro integración migranteJaime Pumarejo
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Asamblea del Atlántico exalta a Salwa Maloof Habid con la Orden de Barlovento

Asamblea del Atlántico exalta a Salwa Maloof Habid con la Orden de Barlovento

30 octubre, 2025
Una cita con la historia y el arte funerario de Barranquilla: Ruta Patrimonial Cementerio Universal

Una cita con la historia y el arte funerario de Barranquilla: Ruta Patrimonial Cementerio Universal

30 octubre, 2025
Estalla crisis en la Universidad del Atlántico; Leyton Barrios: ¿un rector con pies de barro?

Estalla crisis en la Universidad del Atlántico; Leyton Barrios: ¿un rector con pies de barro?

30 octubre, 2025
Con renovación del bulevar, Barranquilla tendrá nueva cara en su entrada del barrio Simón Bolívar: alcalde Char  

Con renovación del bulevar, Barranquilla tendrá nueva cara en su entrada del barrio Simón Bolívar: alcalde Char  

30 octubre, 2025

Las más leídas

Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

30 octubre, 2025
Capturan a cuatro hombres que huían en taxi tras cometer hurto en el barrio Boston

Capturan a cuatro hombres que huían en taxi tras cometer hurto en el barrio Boston

29 octubre, 2025
Instituto de Tránsito del Atlántico informa cierres viales por el evento “Giro de Rigo 2025”

Instituto de Tránsito del Atlántico informa cierres viales por el evento “Giro de Rigo 2025”

30 octubre, 2025
Verónica Alcocer denunciada por pagos que superarían los mil millones de pesos en asesorías e imagen personal

Verónica Alcocer denunciada por pagos que superarían los mil millones de pesos en asesorías e imagen personal

29 octubre, 2025
Polémica por pastor que asegura que Dios le ordenó comprar un iPhone 17 Pro Max

Polémica por pastor que asegura que Dios le ordenó comprar un iPhone 17 Pro Max

30 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba