NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Deuda de hospitales por atención a venezolanos superó los $407 mil millones

por
7 de octubre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La atención médica en hospitales a ciudadanos venezolanos ya supera en Colombia los $400 millones de pesos, por eso, la Contraloría General de la República indicó que la atención a la población migrante y refugiada está generando una gran deuda en los hospitales públicos. 

“Eso es bueno todo lo que sea inversiones y todo eso para la población migrante, es una gran ayuda que hacen al pueblo”, dijo el migrante venezolano, Ángel Tovar. 

Ángel Tovar, uno de los más de 1.8 millones de venezolanos que hay en Colombia. Como él, miles se han beneficiado con las inversiones que ha hecho en beneficio de ellos el Gobierno Nacional en materia de salud. 

De acuerdo con los cálculos más recientes del Fondo Monetario Internacional, la atención a la población migrante y refugiada venezolana en Colombia tendrá de aquí a 2023 un impacto fiscal que se ubicará en el 0,6 por ciento del PIB.

Por eso, la atención médica que es una de las prioridades para el Gobierno Nacional, sin embargo, la Contraloría alertó que la deuda por atención a esta población en hospitales públicos del país está dejando una millonaria deuda al país.   

“Hemos centrado en el mismo ejemplo de la salud y encontramos que la deuda con los hospitales públicos relacionada con la atención de urgencia a ciudadanos provenientes de Venezuela, superó durante los últimos tres años los 407 mil millones de pesos”, indicó Felipe Córdoba, Contralor General de la República. 
Inversión que rechazan muchos colombianos que en ocasiones no tienen acceso a ningún servicio de salud.

También podría gustarte

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

“No estoy de acuerdo porque han ayudado más a los inmigrantes que a nosotros los colombianos y la salud de nosotros está por el piso”, dijo la ciudadana colombiana Marlen Pinto. Otros como Carolina Castañeda, aplauden las medidas de apoyo a los ciudadanos venezolanos. “Estoy completamente de acuerdo, todos somos seres humanos y merecemos un trato digno”.

Según el Banco de la República, los costos relacionados solamente con la atención en salud para esa población se aproximaron a los 620.000 millones de pesos. 

La atención médica en hospitales a ciudadanos venezolanos ya supera en Colombia los 400 millones de pesos, por eso, la Contraloría General de la República indicó que la atención a la población migrante y refugiada está generando una gran deuda en los hospitales públicos. 

“Eso es bueno todo lo que sea inversiones y todo eso para la población migrante, es una gran ayuda que hacen al pueblo”, dijo el migrante venezolano, Ángel Tovar. 

Ángel Tovar, uno de los más de 1.8 millones de venezolanos que hay en Colombia. Como él, miles se han beneficiado con las inversiones que ha hecho en beneficio de ellos el Gobierno Nacional en materia de salud. 

De acuerdo con los cálculos más recientes del Fondo Monetario Internacional, la atención a la población migrante y refugiada venezolana en Colombia tendrá de aquí a 2023 un impacto fiscal que se ubicará en el 0,6 por ciento del PIB.

Por eso, la atención médica que es una de las prioridades para el Gobierno Nacional, sin embargo, la Contraloría alertó que la deuda por atención a esta población en hospitales públicos del país está dejando una millonaria deuda al país.   

“Hemos centrado en el mismo ejemplo de la salud y encontramos que la deuda con los hospitales públicos relacionada con la atención de urgencia a ciudadanos provenientes de Venezuela, superó durante los últimos tres años los 407 mil millones de pesos”, indicó Felipe Córdoba, Contralor General de la República. 
Inversión que rechazan muchos colombianos que en ocasiones no tienen acceso a ningún servicio de salud.

“No estoy de acuerdo porque han ayudado más a los inmigrantes que a nosotros los colombianos y la salud de nosotros está por el piso”, dijo la ciudadana colombiana Marlen Pinto. Otros como Carolina Castañeda, aplauden las medidas de apoyo a los ciudadanos venezolanos. “Estoy completamente de acuerdo, todos somos seres humanos y merecemos un trato digno”.

Según el Banco de la República, los costos relacionados solamente con la atención en salud para esa población se aproximaron a los 620.000 millones de pesos.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

12 de julio de 2025
Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

12 de julio de 2025
Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

12 de julio de 2025
El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

12 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba