NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Proyecto que pretendía prohibir en Colombia el uso del glifosato fue archivado en el Congreso

por
7 de octubre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Comisión Quinta del Senado archivó el Proyecto de Ley que pretendía prohibir el uso del glifosato y sus derivados para exterminar los cultivos ilícitos y para la agricultura.

La iniciativa planteaba la necesidad de preservar el derecho a la salud de los colombianos y el cuidado del medio ambiente frente a los riesgos que representa la exposición al glifosato.

Durante el debate, los senadores plantearon ponencias tanto positivas como negativas sobre el uso del glifosato, herbicida de amplio espectro no selectivo, el más utilizado en la actualidad tanto en agricultura como en jardinería, que ha sido calificado por la OMS como “probablemente cancerígeno”.

Este proyecto busca priorizar la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito y enfocaría los esfuerzos en los proyectos agrícolas, pecuarios, pesqueros, entre otros. También manifiesta la necesidad de priorizar las estrategias de erradicación manual y sustitución de cultivos ilícitos de manera voluntaria, incentivando el acceso a tierras productivas que permitan la productividad económica suficiente para suplir las necesidades de los habitantes de los territorios cuya vocación histórica ha sido la producción de cultivos ilícitos.

El Senador del Partido Verde Antonio Sanguino, principal autor de esta propuesta, indicó que este proyecto además de ponerle freno a las intenciones del gobierno de retornar a la aspersión con el glifosato para la lucha contra las drogas, prioriza y pone en el centro a los campesinos, considerados el eslabón más débil de la cadena. “Este es un proyecto que se articula con lo dispuesto por el Acuerdo de Paz en su punto 4 y busca alternativas fuera de la aspersión, para acabar con los cultivos de uso ilícito, como la erradicación manual y verdaderos proyectos de inversión para los campesinos, que sufren todos los flagelos como la violencia, el abandono y la intoxicación de sus campos con este herbicida”, señaló.

El congresista señaló además en el debate que proponer prohibir el glifosato en la sustitución de cultivos de uso ilícito, para nada los hace aliados del narcotráfico. “Llevamos 30 años sufriendo los efectos nefastos de esta sustancia en la salud y la tierra y lo poco efectivo en la erradicación. Este no soluciona la resiembra, afecta además la biodiversidad y el ambiente”, agregó.

También podría gustarte

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

Por su parte el Senador Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático) en su intervención, indicó que el glifosato es una muy buena herramienta que ayuda y que ha demostrado la eficiencia en esta lucha que ha librado en el país. “Los colombianos soñamos con un país sin narcotráfico, sin cultivos de coca, no merecemos tanta violencia y proliferación de carteles de todo tipo. Por eso la importancia de retomar la aspersión con glifosato, herramienta efectiva contra el combustible de la criminalidad; tenemos todas las posibilidades de tener un campo colombiano desarrollado”, indicó.

Por otro lado, en la sesión mixta liderada por la Comisión Quinta, también se aprobó la creación de una subcomisión en la que se encuentre un representante de cada partido, para que hagan las consultas jurídicas y constitucionales de las votaciones del proyecto de ley por medio del cual se expiden normas para que el sector minero colombiano acceda a los servicios del sistema financiero y asegurador nacional.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

21 de septiembre de 2025
Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

21 de septiembre de 2025
“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

21 de septiembre de 2025
Tragedia minera en Santander de Quilichao: hallan sin vida a siete trabajadores atrapados en socavón

Tragedia minera en Santander de Quilichao: hallan sin vida a siete trabajadores atrapados en socavón

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

20 de septiembre de 2025
Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

20 de septiembre de 2025
Incautan más de 900 unidades de medicamentos sin registro en el Puente Pumarejo

Incautan más de 900 unidades de medicamentos sin registro en el Puente Pumarejo

20 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba