NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Duque alerta a los inversionistas colombianos sobre los cantos de sirena de la dictadura venezolana

por
7 de octubre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

«Que no pretenda el dictador borrar la historia», proclamó este jueves el presidente Iván Duque al responder de manera enfática a la invitación que hizo la víspera Nicolás Maduros a los empresarios colombianos a retomar las inversiones en Venezuela, tras la apertura de la frontera, que sigue apenas siendo un anuncio, porque en la práctica sigue cerrada.

Mucho cuidado con los cantos de sirena del dictador que invita a que llegue inversión, cuando en 2015 marcó casas de colombianos para sacarlos, expulsó servicio consular y cerró la frontera, y la reapertura de este paso es un triunfo del pueblo venezolano, no del dictador Maduro. pic.twitter.com/6g5BE014Sc

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 7, 2021

«Mucho cuidado con los discursos que vienen con cantos de sirena desde la dictadura de Venezuela», advirtió el mandatario de los colombianos en un discurso que pronunció en la apertura del XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, dentro del Bicentenario de la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821.

«Ahora salen a hablar de manera bella invitando a que lleguen los inversionistas a ese territorio. Que no pretenda el dictador borrar la historia”, subrayó el presidente Duque, para recordar que Maduro fue quien «en el año 2015 expulsó colombianos marcándoles sus casas en la más viva expresión de lo que fueron las tragedias del fascismo en Europa, que fue el dictador el que expulsó el servicio consular y el que tomó la decisión de cerrar de manera abrupta una frontera”.

Duque advirtió que desde el pasado 2 de junio, Colombia ya había abierto la frontera con Venezuela y añadió que el anuncio de remover los contenedores que bloqueaban los pasos fronterizos anunciado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se dio gracias a la presión que ha ejercicio la “resistencia democrática” en el vecino país y a la presión que ha ejercicio también el pueblo venezolano, el cual –subrayó– quiere tener sus libertades económicas y quienes ven aquí una oportunidad de ingresos, cuando ya se hace muy notorio que el 95 % de la población de ese país está en pobreza»..

Asistimos al XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, una oportunidad para analizar la relación histórica de la Carta con derechos de niñas, niños y adolescentes, mujeres, comunidades étnicas, campesinos, migrantes, y la #PazConLegalidad #BicentenarioConstitución pic.twitter.com/5jpVnkmMUi

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 7, 2021

«La reapertura de la frontera es el triunfo del pueblo de Venezuela y no de la dictadura de Nicolás Maduro”, notificó Duque.

Por otro lado, el presidente de la República exhibió la tarjeta plástica de identidad que recibirán los ciudadanos venezolanos que se acogieron al Estatuto Temporal de Protección establecido por las autoridades colombianas para regularizar a 1.8 millones de migrantes que se vieron forzados a salir de su país por la situación.

También podría gustarte

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

Explicó que es una tarjeta inteligente con cinco sellos de seguridad, código QR, mecanismos de reconocimiento y registro biométrico, que permitirá a los migrantes acceder a servicios.

“Este es uno de los elementos más novedosos de la política migratoria en el mundo.

Aquí nosotros hemos asumido una decisión, claro, con costos, pero que, a la larga, bien manejada, representará una oportunidad incuestionable para nuestro país”, declaró.

Precisó que “son 1.8 millones de migrantes que tendrán esta tarjeta. Un millón la recibirá antes de terminar este año y 800 mil en el primer semestre del año 2022.

“Y con esto se garantizarán derechos, pero también se aplicarán los deberes que debe tener el migrante y esto significa también que Colombia le muestra al mundo que aquí se puede hacer una política diferencial, sensata, constructiva y que reconoce esa hermandad grancolombiana que se gestó aquí en 1821”, sostuvo el Presidente Duque.

Afirmó que las zonas de fronteras requieren de especial atención y recordó que su gobierno sacó adelante la Ley de Fronteras.

Así mismo, advirtió que seguirá denunciando a la dictadura.

“Nunca dejaremos de levantar la voz en todas las instancias internacionales, porque yo quiero dejar claro que la libre determinación de los pueblos no es la libre determinación de los tiranos. Y donde exista una tiranía en el continente, por el apego que tenemos a la Carta Democrática Interamericana, ahí también levantaremos nuestra voz”, puntualizó.

En el acto, el presidente Duque destacó que “la democracia es el más bello patrimonio que nos deja la Constitución de Cúcuta, donde todos contribuimos a forjar esta nación».

“La Constitución de Cúcuta consagra que la nación colombiana nace para siempre y será irrevocablemente libre y nunca le pertenecerá a persona o familia, nunca se aceptarán las dictaduras como forma de gobierno”, añadió el jefe del Estado.

“Cuando se habla de la paz como deber y derecho también se habla de convivencia como eje rector de la paz”, puntualizó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

21 de septiembre de 2025
Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

21 de septiembre de 2025
Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

21 de septiembre de 2025
“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

20 de septiembre de 2025
Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

20 de septiembre de 2025
Incautan más de 900 unidades de medicamentos sin registro en el Puente Pumarejo

Incautan más de 900 unidades de medicamentos sin registro en el Puente Pumarejo

20 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba