NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Calidad, puntualidad y amor: así se alimenta a la primera infancia barranquillera

por
16 de octubre de 2021
en Barranquilla
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sebastián Gómez, un niño de 4 años del barrio Las Flores, asiste de lunes a viernes al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de su localidad, donde recibe durante 8 horas diarias atención integral y de calidad para su desarrollo. En estas jornadas, en las que realiza actividades pedagógicas, en el marco de la educación inicial, también recibe tres tiempos de alimentación cada día.
 
Así como Sebastián, la Alcaldía de Barranquilla atiende de manera integral a otros 47.800 beneficiarios, en 149 CDI y 1.400 Hogares Comunitarios de Bienestar Integral en las cinco localidades de Barranquilla, dentro del convenio interadministrativo suscrito con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
 
La labor de ser garante de los derechos de los niños en la etapa más importante de sus vidas, a través del programa de Primera Infancia, la viene desempeñando la Alcaldía de Barranquilla desde el año 2012. En ese momento comenzó atendiendo a 8.185 beneficiarios y ha ido aumentando gradualmente en su cobertura, dando respuesta oportuna y con calidad a las necesidades de atención integral. En la actualidad, en convenio con el ICBF, brinda atención integral a 47.800 beneficiarios, entre niños y niñas de 0 a 5 años, madres lactantes y gestantes.
 
El programa de Primera Infancia, en convenio con ICBF, ofrece tres servicios de educación inicial en sus modalidades: Institucional, servicio CDI; Familiar, servicio Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF), y Comunitaria, servicio Hogar Comunitario de Bienestar Integral (HCBI).
 
En cada CDI, los beneficiarios de la modalidad Institucional (niños entre los 2 y 5 años) al igual que Sebastián, reciben una alimentación balanceada y nutritiva que comienza una vez llegan a las instalaciones y se divide así:
 

  • 7:00 a.m. Cuando los niños llegan al CDI reciben un refrigerio reforzado, el cual está conformado por una harina (arepas, pan, tubérculos, plátanos), proteína (huevo, queso, carnes), leche entera (en colada de Bienestarina) y fruta.
  • 11:00 a.m. Reciben el almuerzo compuesto por: arroz o pasta, carnes (pollo, carne, cerdo o vísceras), ensaladas de vegetales crudos y cocidos, sopas de vegetales (2 veces a la semana), leguminosas (1 vez por semana), acompañante (papas fritas, tajadas maduras, tajadas verdes o yuca frita) y frutas (en jugos).
  • 2:00 p.m. reciben el refrigerio de la tarde que contiene: un carbohidrato (pan, galletas y ponqué), leche entera, yogurt o kumis y fruta entera.

Todo lo anterior, conforme a indicaciones que sobre nutrición emite el ICBF a través de la Dirección de Nutrición.

Además de los niños como Sebastián, el Distrito atiende a la modalidad familiar (servicio DIMF), conformada por madres lactantes y gestantes, niños de 0 a 2 años, que, como Diana Rodríguez, asisten una vez a la semana a un encuentro educativo grupal, donde ella y más madres gestantes reciben un refrigerio, que consta de un producto lácteo, yogurt kumis o leche, un producto de panadería que puede ser pan o galleta y una fruta. Los bebés de 0 a 6 meses reciben lactancia exclusiva, mientras que los niños entre los de 6 y 11 meses reciben una fruta, durante estas jornadas.

En cada encuentro grupal en el servicio DIMF se entrega refrigerio tanto para el niño como para el acompañante.

Todos los beneficiarios de la modalidad Familiar y los que se encuentran en atención remota, de la modalidad Institucional, reciben una Ración Para Preparar (RPP): la misma está conformada por alimentos y cantidades de alimentos relacionadas al grupo de edades. La periodicidad de la entrega es una vez al mes y cubre el 70% de las necesidades nutricionales del beneficiario. Esta ración está diseñada para el consumo del beneficiario en el hogar.

Los diferentes grupos de edades son:

  • Mujeres gestantes y lactantes. Niños de 0 a 6 meses, reciben: arroz blanco, pastas, harina de maíz, harina de trigo, leche de vaca en polvo, atún en agua, huevo de gallina, frijol, lenteja, Bienestarina Más, aceite de girasol, o maíz o soya, panela.
  • Grupo de 6 a 11 meses. Una vez al mes reciben: arroz, pastas, huevo de gallina, frijol, bienestarina Más, aceite de girasol o soya.
  • Grupo de 1 a 2 años. Reciben una vez al mes, arroz blanco, pastas, avena en hojuelas, harina de maíz, leche de vaca en polvo, huevo de gallina, frijol, Bienestarina Más, aceite de girasol.
  • Grupo de 3 a 5 años, quienes reciben arroz, pastas, harina de trigo, harina de maíz, leche de vaca entera en polvo, atún en agua, huevo de gallina, frijol, Bienestarina Más, aceite de girasol, o maíz o soya.

 
Se hace entrega de alimentos en forma de paquetes alimentarios o Ración Para Preparar (RPP) a beneficiarios que están en el servicio de CDI modalidad institucional presencial, pero que deben ausentarse temporalmente por motivos asociados a aislamiento preventivo por COVID-19, es decir, el tiempo que no asisten presencialmente y no pueden disfrutar de la alimentación en el CDI, recibirán un paquete alimentario.
 
Bienestarina
 
El Distrito de Barranquilla, consciente de la importancia que tiene la nutrición sobre el adecuado desarrollo de los niños, aún más en estos tiempos de pandemia por COVID-19, ha continuado, en convenio con el ICBF, con las entregas de alimento de alto valor nutricional Bienestarina Más, como parte fundamental para lograr satisfacer las demandas de macro y micronutrientes dentro de la dieta diaria ofrecida por medio de los paquetes de alimentos.
 
El Alimento de Alto Valor Nutricional (AAVN) está destinado a todos los beneficiarios, por tanto, los niños de 0 a 5 años de edad, madres gestantes y mujeres lactantes tienen acceso a este valioso recurso incluido dentro de la minuta patrón aportada por el ICBF y de acuerdo a sus necesidades nutricionales, edad y modalidad de atención.
 
De acuerdo con lo anterior, el Distrito, junto al ICBF, logró la entrega de 225.077 raciones de alimentos de alto valor nutricional en el año 2020 y a corte del mes de septiembre del presente año, 107.569 raciones de alimentos de alto valor nutricional, los cuales han mejorado la nutrición de los beneficiarios de forma permanente durante la ejecución de dichos convenios.
 
Proyectos especiales sobre seguridad alimentaria
 
Como estrategia para reforzar la atención que brinda el Distrito a los beneficiarios de primera infancia y sus familias, se implementan diferentes proyectos que brindan formación complementaria en diferentes frentes, incluidos la seguridad alimentaria y nutricional.
 
Es así como se adelanta el proyecto de promoción e implementación de Huertas Caseras “Mi Granja en Casa”, que tiene como objetivo implementar huertas urbanas con enfoque familiar y comunitario, dirigido a 300 familias de beneficiarios.
 
En este sentido, la población a impactar parte de la identificación de familias de primera infancia, cuyos niños presentan problemas nutricionales por déficit, sobrepeso y obesidad, las cuales reciben un kit completo para la implementación de huertas caseras, con el acompañamiento y ejecución de un plan de formación familiar para que además de significar la posibilidad de cultivo de alimentos, sea también la posibilidad de fortalecimiento del vínculo familiar.
 
Adicionalmente, el proyecto contempla la consolidación de 4 huertas urbanas dispuestas en los entornos comunitarios de las Unidades de Servicio participantes, con el acompañamiento y monitoreo constante de las familias beneficiarias del proyecto.
 
Todas estas acciones y estrategias que realiza la Alcaldía de Barranquilla buscan garantizar el cumplimiento del derecho a la alimentación de los niños, así como de sus familias.

También podría gustarte

Barranquilla lanza Cartilla de Justicia Restaurativa para Entornos Escolares Seguros

Barranquilla busca ser epicentro de la competitividad en América: se postula como sede del programa de la OEA en 2026

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Barranquilla lanza Cartilla de Justicia Restaurativa para Entornos Escolares Seguros

Barranquilla lanza Cartilla de Justicia Restaurativa para Entornos Escolares Seguros

14 de julio de 2025
Barranquilla busca ser epicentro de la competitividad en América: se postula como sede del programa de la OEA en 2026

Barranquilla busca ser epicentro de la competitividad en América: se postula como sede del programa de la OEA en 2026

13 de julio de 2025
Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

11 de julio de 2025
Suspenden evento en la Uniautónoma tras protesta de sindicatos que exigen presencia del ministro de Trabajo

Suspenden evento en la Uniautónoma tras protesta de sindicatos que exigen presencia del ministro de Trabajo

11 de julio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba