NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Cerca del 80 % de los accidentes cerebrovasculares son prevenibles

por
28 de octubre de 2021
en Mundo
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Minutos que salvan vidas ¡Aprenda a reconocer las señales!

• “En Colombia, el accidente cerebrovascular se reportó dentro de las primeras cinco causas de mortalidad, ocasionando 32 muertes por cada 100.000 habitantes en 2019”, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social.

• La aparición del covid-19 ha impactado negativamente en la atención oportuna de los casos de accidente cerebrovascular, dado que, por miedo al contagio, las personas no consultan ante los síntomas, perdiendo tiempo valioso para la vida.

29 de octubre, Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

El Accidente Cerebrovascular (ACV), es la segunda causa principal de muerte y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo4. De acuerdo con el doctor Efraín Alonso Gómez, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares de la Fundación Clínica Shaio y miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología, los signos que sugieren un ataque cerebral y que cualquier persona puede identificar son: “primero, la posibilidad de que la persona pueda hablar o pronunciar su nombre. Segundo, que intente sonreír y se note la desviación en alguna parte de su cara y, tercero, que trate de levantar sus brazos y pierda la fuerza en alguno de ellos”.

Atender a estos signos puede marcar la diferencia entre vivir o morir, como lo corroboran las estadísticas del Ministerio de Salud y Protección Social, al indicar que “en Colombia el accidente cerebrovascular se reportó dentro de las primeras cinco causas de mortalidad en el país, ocasionando 32 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 2019, lo que representó 15.882 muertes a causa de esta enfermedad”.

Advierte además este ente regulador que, “el 60 por ciento de los pacientes con accidentes cerebrovasculares mueren o quedan con discapacidad, de ahí la importancia de conocer los síntomas premonitorios y actuar con rapidez”5, acudiendo de inmediato a urgencias, llamando una ambulancia o comunicándose con una línea de atención médica de emergencia.

Una atención oportuna salva vidas

Para saber por qué es tan importante atender a las señales resulta primordial entender qué sucede al sufrir un ACV. Según el MinSalud, los accidentes cerebrovasculares suelen ser fenómenos agudos que se deben,sobre todo, a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el cerebro, y según su naturaleza patológica se divide en: isquémico y hemorrágico.

También podría gustarte

EE. UU.: Cámara aprueba ley que permite juzgar como adultos a menores de 14 años en Washington D.C.

Tyler Robinson irá a juicio por el asesinato de Charlie Kirk y podría enfrentar la pena de muerte

A 65.000 ascienden los muertos entre niños y adultos por ataques de Gaza a Israel 

Además, agrega el doctor Gómez que, “el cerebro es muy sensible a la falta de oxígeno. Si una arteria se tapa y entre más tiempo pasa, mayor destrucción de neuronas va a haber y mayores secuelas va a dejar”.

“Cuando estas personas llegan a instituciones en las cuales tenemos un servicio de intervención muy rápida de los pacientes con un ataque cerebrovascular, podemos destapar esa arteria rápidamente, y las secuelas que va a tener la persona van a ser muchísimo, menores”, insiste el especialista en enfermedades cardiacas, miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología, al añadir que en estos centros se pueden “hacer intervenciones que permitan abrir el vaso que produjo la oclusión o que está iniciando dicha oclusión para lograr un menor daño a nivel cerebral”.

Cabe anotar que aparte de los tres signos enunciados anteriormente, es posible que, en algunas ocasiones, un accidente cerebrovascular ocurra gradualmente, y que se presenten uno o más síntomas repentinos como: confusión o dificultad para comprender a otras personas; dificultad para ver con uno o ambos ojos; problemas para caminar o mantener el equilibrio o la coordinación, mareo y dolor de cabeza severo que aparece sin motivo.

El covid-19, un factor negativo en el tratamiento oportuno del ACV

Para el doctor Efraín Gómez durante esta época de pandemia, las personas han minimizado la importancia de atender a las señales que, en algunos casos, es el llamado de alerta de que puede estarse presentando un evento cerebrovascular de vital impacto. “Una de las cosas que hemos visto no solamente con el ACV, sino en pacientes con infarto agudo de miocardio es que por el miedo a la infección por el SARS-CoV-2 consultan tardíamente, aún con síntomas como los que mencione previamente”.

“Piensan que es algo temporal y podría serlo, pero no consultan rápidamente, y, por consiguiente, han llegado personas ya con un evento cerebrovascular o con un ataque cerebrovascular, con secuelas que muy difícilmente nos permiten poder abrir el vaso, de hecho, el tiempo que tenemos es tan corto que se acepta que es más o menos, de cuatro horas y media para lograr hacer la intervención”.

Por su parte, el Ministerio de Salud sostiene que claramente, entre los grupos identificados como de mayor riesgo frente al contagio por covid-19 se incluye la enfermedad cerebrovascular, que, de acuerdo con la evidencia, quienes han sufrido un ACV tienen riesgo de presentar cuadros graves o la muerte, en caso de adquirir la enfermedad.

No olvide los factores de riesgo y qué hacer para evitar un ACV

Según el MinSalud existen unos factores de riesgo para sufrir un ACV, en cualquier momento de la vida como son una alimentación poco saludable, el sedentarismo, la tensión arterial alta (hipertensión), la concentración alta de azúcar en la sangre (hiperglucemia o diabetes), concentración alta de lípidos en la sangre (hiperlipidemia), así mismo, el sobrepeso u la obesidad, la inactividad física, y el consumo de tabaco y alcohol.

De igual forma, la cartera de salud colombiana recomienda que, para evitar un accidente cerebrovascular de consecuencias lamentables, se deben consumir alimentos frescos y variados, en los que se incluyan frutas enteras y verduras frescas; mantener la presión arterial en niveles normales, reduciendo el consumo de sal y de carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio, y realizar actividad física de forma regular, por lo menos 150 minutos por semana.

Esta es una campaña educativa de Pfizer S.A.S. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

EE. UU.: Cámara aprueba ley que permite juzgar como adultos a menores de 14 años en Washington D.C.

EE. UU.: Cámara aprueba ley que permite juzgar como adultos a menores de 14 años en Washington D.C.

17 de septiembre de 2025
Identifican a Tyler Robinson como presunto asesino del activista Charlie Kirk

Tyler Robinson irá a juicio por el asesinato de Charlie Kirk y podría enfrentar la pena de muerte

17 de septiembre de 2025
A 65.000 ascienden los muertos entre niños y adultos por ataques de Gaza a Israel 

A 65.000 ascienden los muertos entre niños y adultos por ataques de Gaza a Israel 

17 de septiembre de 2025
Trump ratifica su postura en la guerra arancelaria: “No me voy a doblegar”

Trump asegura que EE. UU. ha atacado tres embarcaciones con drogas en el Caribe

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba