NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

El 98,7 % de los habitantes de Colombia están afiliados a una EPS

por
2 de noviembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El goce al derecho a la salud de los colombianos se sigue fortaleciendo desde la Ley 100 de 1993 con el acceso a los servicios de salud, afiliación en casi la totalidad de la población, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidado paliativos, cuando hay lugar a ellos. 

La viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, señaló que “el Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene un cubrimiento para todos los habitantes de la nación -sean colombianos o extranjeros que residan en el territorio- y cubre todos los servicios”.

Actualmente la universalidad en el aseguramiento en salud ya es del 98,7 %, por lo que la viceministra recordó a la población que todos los afiliados tienen un Plan de Beneficios en Salud, que comprende servicios integrales que tratan todas las dolencias que puede tener el ser humano en sus diferentes etapas del ciclo de vida.

“Es un sistema que se caracteriza por el principio de la universalidad”, precisó, y recordó que, en 1993, cuando se inicia todo el proceso de estructuración de la Ley 100, el cubrimiento del Sistema de Seguridad Social en Salud alcanzaba el 23 % de la población. “Apenas estaban cubiertos bajo el sistema los trabajadores formales y sus hijos menores de un año. Los grupos familiares no tenían esta cobertura”, añadió.

En el actual escenario, ya se cubre a los trabajadores formales e informales, así como a los grupos familiares. Las personas que tienen capacidad de pago están amparadas bajo el régimen contributivo, las cuales ayudan a financiar al sistema con una cotización; y aquellas personas que no tienen esa posibilidad de hacer cotización, quedan en el régimen subsidiado.

Explicó Godoy que el cubrimiento con el Régimen Subsidiado se hace bajo el principio de solidaridad, otro de los pilares fundamentales del sistema. “Quienes contribuyen (desde el Régimen Contributivo), aportan al cubrimiento de la salud y de todas las necesidades en salud, de las personas que no tienen una capacidad de pago”, expuso.

También podría gustarte

Fiscalía confirma pruebas de supervivencia de funcionarios secuestrados por el ELN

Granabastos reporta reducción en precios de hortalizas, tubérculos y frutas

Policía incautó 3,7 millones de dólares falsos que iban a ser enviados al exterior

Es así como actualmente en el Régimen Subsidiado hay 24.047.213 personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por su parte en el Régimen Contributivo son 24.352.618. En los regímenes de excepción y especiales son 2.254.395.

“Es solidario este sistema y redistribuye los ingresos, toda vez que las personas cotizan de acuerdo con su nivel de ingresos”, dijo la funcionaria, añadiendo que los servicios, el cubrimiento y las coberturas son iguales para todos los ciudadanos -coticen o no, o coticen menos o más-. “Con ello se logra una redistribución de ingresos al interior del sistema”, destacó.

Gasto de bolsillo
Otro de los temas que garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud, es la protección financiera de los hogares. “Antes del sistema era muy común escuchar que una familia tenía que vender su casa o gastar sus ahorros para efectos de poder cubrir los gastos que implicaba la enfermedad de alguno de sus miembros, hoy en día esto ya no se presenta”, dijo Godoy.

Por ello, dejó conocer que el gasto de bolsillo que tienen que hacer los hogares colombianos para efecto de poder tener los servicios de salud, es un gasto de bolsillo muy bajo, comparado con otros países de la región e incluso con otros países a nivel mundial.

Colombia en la región tiene un gasto de bolsillo del 15,1 %, le sigue Uruguay con 17 % “y tenemos países como México donde el gasto de bolsillo es del 42,1 % o Paraguay donde es del 45,3 %”, reveló.

Y añadió que “en el contexto mundial estamos en niveles similares en gasto de bolsillo a Canadá, Islandia o Polonia. Como vemos, esa seguridad financiera, esa gestión del riesgo financiero en los hogares, derivado de los eventos de salud, se ha podido materializar a partir del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

Por ello, concluyó indicando que las cotizaciones de las personas en el Régimen Contributivo financian el 25 % del gasto total que el país hace en salud; el otro porcentaje está solventado mediante recursos del Presupuesto General de la Nación.

“Para el año 2021, el gasto total en el Sistema General de Seguridad Social en Salud asciende a 65 billones de pesos anuales, y la mayor proporción de financiación está dada por el Presupuesto General de la Nación”, puntualizó.

*Con información Ministerio de Salud.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Fiscalía confirma pruebas de supervivencia de funcionarios secuestrados por el ELN

Fiscalía confirma pruebas de supervivencia de funcionarios secuestrados por el ELN

5 de septiembre de 2025
Granabastos reporta reducción en precios de hortalizas, tubérculos y frutas

Granabastos reporta reducción en precios de hortalizas, tubérculos y frutas

5 de septiembre de 2025
Policía incautó 3,7 millones de dólares falsos que iban a ser enviados al exterior

Policía incautó 3,7 millones de dólares falsos que iban a ser enviados al exterior

5 de septiembre de 2025
Ordenan pruebas de ADN a trabajadores del colegio donde estudiaba Valeria Afanador

Ordenan pruebas de ADN a trabajadores del colegio donde estudiaba Valeria Afanador

5 de septiembre de 2025

Las más leídas

Futbolista Gabriel Fuentes, víctima de las irresponsabilidades financieras de su familia

Futbolista Gabriel Fuentes, víctima de las irresponsabilidades financieras de su familia

4 de septiembre de 2025
Jueza que condenó a Álvaro Uribe no habría estado habilitada para ejercer como juez penal del circuito

Jueza que condenó a Álvaro Uribe no habría estado habilitada para ejercer como juez penal del circuito

5 de septiembre de 2025
Cayeron “motoladrones” tras cometer homicidio en Ciudadela Metropolitana

Cayeron “motoladrones” tras cometer homicidio en Ciudadela Metropolitana

5 de septiembre de 2025
De la olla al calabozo: caen cinco narrominúsculos en Soledad

De la olla al calabozo: caen cinco narrominúsculos en Soledad

5 de septiembre de 2025
Policía Metropolitana de Barranquilla captura a alias “Neno”, vinculado a ‘Los costeños’

Policía Metropolitana de Barranquilla captura a alias “Neno”, vinculado a ‘Los costeños’

5 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba