NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Inauguran planta de autogeneración de energía solar, en Santander de Quilichao

por
24 de noviembre de 2020
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Colombia se está convirtiendo en el líder de la transición energética en América Latina con la más grande transformación en la región, destacó el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al asistir este martes a la inauguración de la planta de autogeneración de energía solar de la compañía Colombina en Santander de Quilichao, departamento del Cauca.

“Yo tengo una gran ilusión. Ver a Colombia siendo el líder regional en la transición energética”, dijo.

El Mandatario afirmó que el país contaba con menos de 50 megas de energías renovables no convencionales instaladas en agosto de 2018 y actualmente Colombia ha multiplicado por 5 veces la capacidad instalada.

‘En 2018 teníamos menos de 50 megavatios de capacidad instalada en energías renovables no convencionales y 27 meses después hemos multiplicado por 5 veces esa capacidad. Además, hemos asignado a través de subastas 2.250 megavatios que estarán instalados antes de agosto de 2022, logrando uno de los más grandes avances en transición energética de América Latina’, aseguró el Presidente Iván Duque.

Agregó que durante el primer trimestre del 2021 se subastarán otras 5.800 megas de proyectos no regulados para ser entregados en diciembre de 2022, con lo que la nación llegaría al 25% de su matriz energética en energías renovables no convencionales.

“Esta planta es una realidad, es incluyente, genera puestos de trabajo de calidad y se convierte, además, en un ícono empresarial que terminó jalonando a otras empresas a hacer lo propio. Además, hoy una marca emblemática en nuestro país,  como Colombina, da un salto adicional, y es entrar a la autogeneración con energías renovables no convencionales”, dijo.

También podría gustarte

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

“Son más de 4.500 paneles solares, los que ustedes ven acá; cerca de 1,9 megas, lo que daría para brindar energía a casi que a una comunidad de cerca de 4.000 personas, que está abasteciendo el 20% de la energía de esta importante planta”, recalcó el Jefe de Estado.

A su turno, el Presidente Ejecutivo del Grupo Empresarial Colombina, César  Caicedo Jaramillo, afirmó que “gracias a esta solución, que aprovechará el enorme potencial de generación de energía fotovoltaica proveniente del sol, se pretenden generar mayores eficiencias operativas en la planta, asegurar el abastecimiento energético y contribuir con una solución eficiente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este proyecto nos llena de orgullo porque refleja nuestros continuos esfuerzos por gestionar la operación de una manera sostenible y responsable con el medio ambiente, y nos inspira para seguir fortaleciendo nuestras prácticas corporativas de la mano de nuestros aliados”.

Por su parte, Ómar Serrano Rueda, Gerente General de la Compañía Energética de Occidente (CEO), constructora del complejo solar, aseguró que en la compañía se sienten orgullosos “de aportar al desarrollo sostenible del Cauca con la construcción de esta granja solar, que inició el 21 de febrero de este año con una inversión cercana a los $6.000 millones y que reduce significativamente las emisiones de CO2”.

La planta de energía solar consta de 4.890 paneles distribuidos en 22.000 metros cuadrados contiguos a la planta de Galletas de Colombina. El proyecto fue construido y adecuado por la CEO, empresa también colombiana.

El complejo producirá más de 2’716.000 KWh/año de energía, que serán adquiridos por la planta de Colombina del Cauca para su funcionamiento, lo que a su vez disminuirá las emisiones de gases invernadero en más de 1.000 toneladas al año.

Etiquetas: PLANTA DE ENERGÍA SOLAR
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

16 de septiembre de 2025
Producción agropecuaria, financiamiento, abastecimiento de alimentos y prevenir el despojo, medidas clave del sector agro en el Catatumbo

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

16 de septiembre de 2025
El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

16 de septiembre de 2025
Dólar en Colombia descendió a 3,997.74 pesos este 12 de septiembre

Dólar en Colombia baja a $3.887 en medio de expectativa por la Reserva Federal

15 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba