NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

MinSalud invita a la vacunación antirrábica de perros y gatos

por
15 de noviembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
El Ministerio de Salud y Protección Social insta a la ciudadanía en todo el país a vacunar a perros y gatos contra la rabia, una enfermedad letal en el 100 % de los casos

Jairo Hernández, subdirector de Salud Ambiental, recordó que esta es la manera más efectiva para controlar esta enfermedad, la vacuancion de perros y gatos debe hacerse cada año.

En lo que corresponde a cifras, entre el 2015 y lo que va del 2021 se han presentado 5 mortalidades humanas por el virus de la rabia en los municipios de Mesitas de El Colegio, Girardot y Tena (Cundinamarca); Neiva y La Argentina (Huila).

Así mismo se han presentado 22 casos de rabia animal (7 gatos y 15 perros) en los municipios de Barbosa (Antioquia), El Retén, Fundación, Nueva Granada, Plato, Ariguaní y Santa Ana (Magdalena); San Luis y Guamo (Tolima); Anapoima (Cundinamarca); Villavicencio (Meta) y San Marcos (Sucre).

Por su parte en animales silvestres se han identificado casos de rabia en 4 zorros y 2 murciélagos, en los municipios de Manizales (Caldas), Fundación (Magdalena), Yaguará y Neiva (Huila).

Por lo anterior, insistió Hernández, “el Ministerio invita a la ciudadanía a realizar la vacunación antirrábica de perros y gatos, con el fin de reducir el riesgo de esta enfermedad y garantizar la salud y bienestar de los animales de compañía”.

Sobre la enfermedad

También podría gustarte

Epa Colombia: investigan a abogada por solicitudes irregulares en su caso judicial

¿Adiós a las EPS como las conocemos? Esto dice el nuevo decreto de salud de Petro

Policía alista nuevas capturas por atentado contra Miguel Uribe: buscan a determinadores del crimen

Se recuerda a la población que la vacuna antirrábica es gratuita y se aplica en cachorros desde los tres meses, requiriéndose una revacunación anual a lo largo de la vida del animal. La rabia es una enfermedad que una vez desarrolla síntomas no tiene cura y cursa irremediablemente con la muerte del animal o la persona infectada que no reciba atención médica de manera oportuna.

Precisó además el funcionario que toda agresión producida por un perro, gato, murciélago, zorro o por animales de producción a un humano, se considera una urgencia médica, por lo cual se debe acudir al servicio de salud más cercano para valoración y tratamiento por el servicio, de manera oportuna para evitar desenlaces fatales.

También solicitó tener en cuenta que en Colombia se presentan dos ciclos de la rabia: a) ciclo urbano, cuyo principal transmisor es el perro; y b) ciclo silvestre, siendo el murciélago el principal reservorio transmitiendo la enfermedad a otras especies animales (vacas, caballos, cerdos, ovejas, gatos y accidentalmente a personas).

Acciones de prevención

Para evitar que se presenten casos de rabia humana transmitida por perro y/o gato, el Ministerio de Salud y Protección Social adquirió 4.681.820 dosis de vacuna antirrábica para perros y gatos, cuya inversión alcanzó los $2.991.682.980.

El Ministerio además adquirió 120.000 dosis de vacuna antirrábica humana con un costo aproximado de $4.280.114.452, y 25.000 viales de suero antirrábico por un costo aproximado de $4.252.646.400 para atender cualquier situación generada por mordedura de animales infectados.

“Dicho así, esta inversión superó los $8 mil millones de pesos con el Fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud”, reconoció el subdirector.

Responsabilidades ciudadanas

La tenencia responsable de mascotas requiere la atención de seis puntos básicos:

➢ Vacune a su perro y a su gato contra la rabia a partir de los tres meses de edad y revacúnelo anualmente. Se invita a todos los colombianos a que lleven a sus perros y gatos a las secretarías de salud de sus municipios, para que los vacunen gratis.

➢ Reporte ante la secretaría de salud todo animal de sangre caliente con cuadro neurológico compatible con rabia (incoordinación o tambaleo al caminar, agresividad, salivación excesiva, fobia al agua y a los alimentos, ladrido bitonal (ronco)).

➢ En caso de agresión (mordisco, arañazo), asegúrese que la herida sea lavada con abundante agua y jabón, y acuda al servicio de salud más cercano, para la valoración por el servicio de urgencias.

➢ Si al animal agresor es perro o gato, debe ser observado por 10 días por la autoridad sanitaria del municipio o distrito. No lo sacrifique, regale ni venda.

➢ Brinde afecto y bienestar a sus animales de compañía (perro o gato) y de producción (bovinos, equinos, porcinos, ovinos)- Saque a su perro con collar y bozal, y no permita que deambulen libremente por espacio público.

➢ La mordedura por murciélago u otro animal silvestre es una exposición rábica grave, por lo tanto, se requiere siempre atención médica de urgencias y la aplicación de la profilaxis de forma inmediata (suero y vacuna antirrábica humana).

➢ En caso de movilizar perros y gatos de una ciudad a otra (o entre municipios), o al viajar con ellos durante las vacaciones, garantice que cuenten con vacuna antirrábica vigente. Evite movilizar perros o gatos entre municipios con casos de rabia en animales o personas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Juzgado niega prisión domiciliaria a ‘Epa Colombia’

Epa Colombia: investigan a abogada por solicitudes irregulares en su caso judicial

31 de julio de 2025
Se suman sríticas de sociedades científicas a la Reforma de Salud: gremio médico señala continuidad con proyecto anterior

¿Adiós a las EPS como las conocemos? Esto dice el nuevo decreto de salud de Petro

31 de julio de 2025
Barranquilla oró con el corazón en alto por la salud de Miguel Uribe

Policía alista nuevas capturas por atentado contra Miguel Uribe: buscan a determinadores del crimen

31 de julio de 2025
Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

31 de julio de 2025

Las más leídas

Exuniformado de la Policía capturado por homicidio en Barranquilla

Exuniformado de la Policía capturado por homicidio en Barranquilla

31 de julio de 2025
Golpe al microtráfico en Rebolo: capturan a tres presuntos expendedores de “Los Costeños”

Golpe al microtráfico en Rebolo: capturan a tres presuntos expendedores de “Los Costeños”

31 de julio de 2025
Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

31 de julio de 2025
Cae hombre armado en pleno patrullaje en el barrio San José

Cae hombre armado en pleno patrullaje en el barrio San José

31 de julio de 2025
Capturan a mujer y hombre como presuntos extorsionistas en Soledad

Capturan a mujer y hombre como presuntos extorsionistas en Soledad

31 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba