En el año 2022, los ‘robos hormiga’, pequeños hurtos en supermercados y grandes superficies que involucran productos de bajo costo, han generado pérdidas estimadas en $130 mil millones de pesos en el país, según el reciente Censo Nacional de Mermas elaborado por la consultora We Team.
El estudio reveló que el 95% de estos robos son perpetrados por individuos ajenos al comercio, mientras que el 5% son atribuidos a empleados o personas relacionadas con la operación comercial y logística.
Los productos más afectados por este tipo de hurto fueron alimentos en presentaciones pequeñas, como atunes, granos, golosinas, productos de aseo, bebidas alcohólicas, ropa, entre otros. También se han observado aumentos en robos de artículos digitales y de ferretería.
We Team informa que se detectan aproximadamente 42,000 casos de ‘robos hormigas’ anualmente. Preocupantemente, se ha registrado un aumento del 47% en asaltos a mano armada en el mismo período.
Además, los fraudes con tarjetas de crédito aumentaron un 14%, y los fraudes virtuales crecieron un 9% en 2022 en comparación con el año anterior.
El presidente del gremio de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, señaló que estas pérdidas repercuten en los precios para el consumidor. La lucha contra los ‘robos hormiga’ y otros tipos de delitos económicos se convierte en un desafío crítico para el sector comercial.