En la región Caribe los comités de Gestión del Riesgo y organismos de socorro están en alerta preventiva por un potencial ciclón tropical que, de manera indirecta, causará lluvias este viernes en la costa.
Solo en Barranquilla, los recientes aguaceros dejan 14 barrios afectados con el desbordamiento de arroyos.
El fenómeno que se mueve por el mar Caribe fue denominado por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos como el “potencial ciclón Veintidós”, pues mantiene una alta probabilidad del 70% de convertirse en tormenta tropical en las próximas horas.
🚨 #AlertaDimar | El potencial ciclón tropical No.22 continúa en el occidente del #MarCaribe, generando condiciones nubosas con lluvias moderadas a fuertes acompañadas de tormentas eléctricas. Se mantiene el estado de VIGILANCIA para esta región del país. pic.twitter.com/JFTKdkd5H5
— DimarColombia (@Dimarcolombia) November 17, 2023
Este potencial ciclón mantiene una trayectoria hacia Jamaica, Haití y Cuba que, si bien no tocará directamente a la costa caribe colombiana, sí generará lluvias de moderadas a fuertes este viernes en amplias zonas de esta región.
De hecho, el monitoreo de la Dimar ya registra olas cercanas a los 3 metros de altura por este fenómeno.
Dado este panorama y para atender a tiempo cualquier emergencia, en la región Caribe están activos los comités de prevención y organismos de socorro, quienes mantienen especial atención en el litoral occidental del mar Caribe.