NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Alcaldías del Atlántico deben actualizar los planes de contingencia para atención de emergencias humanitarias

por
18 de septiembre de 2020
en Atlántico
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Unidad para las Víctimas viene realizando el acompañamiento en Atlántico a las 22 alcaldías municipales, distrito de Barranquilla y Gobernación del departamento, con el objeto de construir los planes de la actual vigencia, haciendo más sencillo y fácil el proceso para los entes territoriales.

En un encuentro de capacitación virtual liderado por la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias de la entidad y la Dirección Territorial Atlántico, las alcaldías de Juan de Acosta, Galapa, Malambo, Manatí, Piojó, Puerto Colombia y Santa Lucía, fueron las primeras en recibir dicho acompañamiento y asesoría por parte de la Unidad.

“El Plan de Contingencia es parte fundamental del Plan de Acción Territorial, es por ello que las administraciones municipales, distritales y departamentales tienen el deber y la obligación de financiar, poner en marcha y actualizar, de forma anual, los planes de contingencia en los Comités Territoriales de Justicia Transicional, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1448 de 2011 y en el Decreto 4800 de 2011, de ahí, nuestra responsabilidad de asesorar y apoyar técnicamente este proceso”, indicó Alfredo Palencia, director Territorial de la Unidad en Atlántico.

La Unidad para las Víctimas es la entidad responsable de brindar asistencia técnica a los entes territoriales para llevar a cabo la formulación, aprobación e implementación de los planes de contingencia para atención de emergencias humanitarias a causa del conflicto armado. Es una herramienta técnica que define los procedimientos, acciones y estrategias, con recursos financieros, humanos y físicos destinados por las entidades territoriales, para prevenir y atender procesos de victimización derivados de dichas emergencias.

La entidad analiza las diferentes manifestaciones del conflicto armado en el país que exigen una atención oportuna y de calidad, por lo que insta en todos los territorios del país sobre la necesidad de planear y destinar recursos para la atención de emergencias humanitarias, que no solo minimizan sus costos en el mediano y largo plazo, sino que evitan la revictimización de la población, favorecen la toma de decisiones, generan capacidades de respuesta institucional y permiten la acción inmediata, manera por la que se concreta la decisión política de las instituciones estatales, el acompañamiento de la sociedad civil y la cooperación internacional.

También podría gustarte

Juzgado declara improcedente tutela contra el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

Este miércoles habrá trabajos de reubicación de redes eléctricas en el barrio Hipódromo de Soledad

Gobernador Eduardo Verano promociona la internacionalización de su Gobierno en la OCDE

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Juzgado declara improcedente tutela contra el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

Juzgado declara improcedente tutela contra el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

9 de julio de 2025
Air-e estabiliza tarifas con compra directa de energía

Este miércoles habrá trabajos de reubicación de redes eléctricas en el barrio Hipódromo de Soledad

8 de julio de 2025
Gobernador Eduardo Verano promociona la internacionalización de su Gobierno en la OCDE

Gobernador Eduardo Verano promociona la internacionalización de su Gobierno en la OCDE

8 de julio de 2025
Más de 500 familias de Ponedera beneficiadas con inversión en mejora de redes eléctricas

Más de 500 familias de Ponedera beneficiadas con inversión en mejora de redes eléctricas

8 de julio de 2025

Las más leídas

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

8 de julio de 2025
Colombiano acusado de terrorismo y espionaje fue capturado en Barranquilla por orden de Interpol

Colombiano acusado de terrorismo y espionaje fue capturado en Barranquilla por orden de Interpol

8 de julio de 2025
13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

9 de julio de 2025
Este fue el sujeto capturado en Barranquilla, requerido por terrorismo en Europa

Este fue el sujeto capturado en Barranquilla, requerido por terrorismo en Europa

8 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba