NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Alisten sus polleras y sombreros para el IV Festival Regional de Bailes Canta’os y Son de Pajarito de Suan

Reunirá a 700 artistas de 30 delegaciones, portadores de las manifestaciones folclóricas del Atlántico, Magdalena y Bolívar.

por
7 septiembre, 2024
en Atlántico
0
0
Compartit
23
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
https://www.noticiasbq.com/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Video-2024-09-07-at-11.07.16.mp4

Este sábado 7 de septiembre, el municipio de Suan, ubicado al sur del departamento, está listo para vivir la IV versión del Festival Regional de Bailes Canta’os y Son de Pajarito; patrimonio Oral e Inmaterial del Atlántico. Un encuentro que reunirá a 700 artistas alrededor de la cultura, las costumbres y los bailes típicos de la región Caribe.

La cita será en el Parque Central inmaculada Concepción desde las 9 a. m. hasta las 11: p. m., para cumplir una agenda cultural que incluye la Feria de Economía Popular Ribereña, desfiles folclóricos, una gala de clausura y rueda de Bailes Canta’os y Son de Pajarito.

El evento es organizado por la fundación Huellas de Suan y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico y la Alcaldía de Suan. Este año se rendirá homenaje al maestro Héctor Rodríguez Barrios, una figura clave del Son de Pajarito. Agricultor, bailarín y cantante; ha dedicado 40 años a preservar el legado de su tierra natal.

Jorge Ramos, coordinador del evento y representante legal de la fundación, destacó que el festival busca integrar la cultura ancestral como eje de desarrollo cultural, artístico y económico. “Este espectáculo reúne en un escenario todas las expresiones folclóricas del sur del Atlántico, Bolívar y Magdalena. Este año contaremos con la participación de 30 delegaciones y un talentoso grupo de artistas que deleitarán al público”.

Entre las manifestaciones ancestrales más destacadas del festival se encuentra el Son de Pajarito, una danza que tiene sus raíces en la música afrocolombiana y las tradiciones aborígenes. Acompañada por instrumentos como el tambor alegre, el llamador, las maracas, y las palmas, esta danza expresa a través de versos la cotidianidad de la vida.

Este baile que se realiza en parejas, se caracteriza por ir acompañado de un grupo folclórico donde se combinan instrumentos típicos como el tambor alegre, el llamador, las maracas, guaches, las palmas y hasta en algunas ocasiones, la tambora, estos sonidos acompañados de versos que se resumen en aconteceres de la vida cotidiana.

En cuanto a los atuendos particulares, las mujeres danzantes lucen polleras coloridas y anchas, para que cuando extiendan sus brazos y le den movimiento a la prenda, se haga la ilusión del aleteo típico de los pájaros. En su cabeza llevan un tocado de flores de cayenas que combina a la perfección con sus parejas.

Por su parte, los hombres imponen elegancia vestidos de blanco, luciendo una pañoleta color rojo alrededor de su cuello y portando abarcas ‘tres puntá’. “Esta particular vestimenta, además de darle sentido a la danza a través de sus movimientos acompañados de ‘cantaores’ y ‘cantaoras’, busca cantarle al amor, a la vida y a la paz”, añadió Ramos.

La secretaria de Cultura y Patrimonio Departamental, Verónica Cantillo, expresó que este festival es sin duda uno de los encuentros culturales más importantes y bonitos del Sur del Atlántico porque aquí se reúnen todos los portadores, pioneros y grupos más representativos de los departamentos de Bolívar y Magdalena.

También podría gustarte

Atlántico para el mundo: Salinas del Rey, primera playa deportiva de América certificada con Bandera Azul

Air-e realizará cortes de energía este jueves por trabajos de mantenimiento en Atlántico

Gobernador Eduardo Verano anuncia construcción de Distrito de Policía en Baranoa para reforzar seguridad en el centro del departamento

“El Encuentro Regional de Bailes Canta’os y Son de Pajarito de Suan es la oportunidad para que propios y visitantes se deleiten con lo mejor del bullerengue, son de negro, tambora, chandé, fandango de lengua, son de pajarito, entre otros ritmos. Desde la Secretaría de Cultura y Patrimonio les extendemos una invitación especial para que atlanticenses y toda la Región Caribe desde ya alisten sus polleras y sombreros para vibrar, cantar y disfrutar de esta programación”, puntualizó Cantillo.

PROGRAMACIÓN

El Parque Central inmaculada Concepción abrirá sus puertas a todos los atlanticenses y turistas de la región Caribe este sábado 7 de septiembre a partir de las 9 de la mañana con una variada programación que incluye talleres didácticos, conversatorios que buscan nutrir y afianzar los conocimientos de los gestores culturales, bailadores y asistentes, sobre el patrimonio y legado cultural de Suan.

Seguidamente, el público podrá visitar la Feria de Economía Popular Ribereña que reúne a 40 unidades productivas de la economía popular y anfibia compuesta por artesanos; campesinos; pescadores y matronas de la cocina tradicional.

Se realizará un desfile folclórico a partir de las 4 de la tarde que saldrá del Centro de Desarrollo Infantil la Unión, ubicado en la calle 3 con carrera 4 y finalizará en el Parque Central inmaculada Concepción. Contará con la participación de bailadores, músicos, cantadoras de la región Caribe como Bolívar, Magdalena, Atlántico y delegaciones locales.

La gala de clausura dará comienzo a la competencia oficial entre los grupos folclóricos participantes para mostrar sus cualidades artísticas a través de esta danza. Habrá presentaciones de grupos de danza infantiles y grupos de música folclórica y cantadoras.

La mágica noche cerrará con la rueda de bailes canta’os, un espacio donde el público asistente con polleras y sombreros bailarán al compás de versos y tambores todo un repertorio de composiciones de los bailes canta’os al ritmo del son de pajarito, bullerengue, tambora, chandé, entre otros.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Atlántico para el mundo: Salinas del Rey, primera playa deportiva de América certificada con Bandera Azul

Atlántico para el mundo: Salinas del Rey, primera playa deportiva de América certificada con Bandera Azul

26 noviembre, 2025
Procuraduría indaga posibles irregularidades en intervención de AIR-E S.A.S. E.S.P

Air-e realizará cortes de energía este jueves por trabajos de mantenimiento en Atlántico

26 noviembre, 2025
Gobernador Eduardo Verano anuncia construcción de Distrito de Policía en Baranoa para reforzar seguridad en el centro del departamento

Gobernador Eduardo Verano anuncia construcción de Distrito de Policía en Baranoa para reforzar seguridad en el centro del departamento

26 noviembre, 2025
El Caribe, a un paso legal de su autonomía regional

El Caribe, a un paso legal de su autonomía regional

25 noviembre, 2025

Las más leídas

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

Aparece presunta facción de ‘Los Pepes’ en Barranquilla: amenazan a comerciantes del Centro

26 noviembre, 2025
El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

El pasado político de Wilmar Mejía, el funcionario de inteligencia envuelto en el caso Calarcá

26 noviembre, 2025
Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

Cae célula de ‘Los Costeños’ responsable de extorsiones y siete homicidios en Soledad y Barranquilla

26 noviembre, 2025
Barranquilla se prepara para celebrar sus 212 años con una gran programación

Demanda de energía en Colombia creció 2,44 % en octubre; la región Caribe fue la de mayor consumo

25 noviembre, 2025
Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

Investigan presunta desaparición de mujer y su hija en Barranquilla

26 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba