3.442 estudiantes en los grados 9°, 10° y 11° de 13 instituciones educativas del departamento del Atlántico recibirán formación en habilidades digitales
En la primera fase se benefician los municipios de Baranoa, Candelaria, Galapa, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Sabanalarga, Santo Tomás y Suan.
Los estudiantes serán formados en fundamentos de inteligencia artificial aplicada, programación, hasta análisis de datos y preparación para el empleo.
La Gobernación del Atlántico oficializó una ambiciosa alianza con la academia de habilidades digitales Crack The Code, que beneficiará a más de 3.442 estudiantes de grados 9°, 10° y 11° en 13 instituciones educativas de municipios no certificados del departamento.
La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Atlántico para el Mundo”, y busca modernizar la educación pública con formación en programación, inteligencia artificial, diseño web, análisis de datos y más.
En total, 24 docentes también recibirán capacitación para garantizar la sostenibilidad del programa, y las instituciones serán dotadas con 330 portátiles, 330 diademas con micrófono y 11 televisores 65” 4K UHD, fortaleciendo los entornos de aprendizaje digital en zonas históricamente marginadas del acceso tecnológico.
“Para nosotros esto es una fantasía hecha realidad. Si nos ayudan con estos 13 colegios, con estos 24 profesores, más de 3.000 de nuestros estudiantes van a recibir preparación con computadores nuevos y aulas habilitadas de forma novedosa. Esto encaja perfectamente con nuestra visión de modernizar la educación”, expresó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa durante el evento de lanzamiento.
El mandatario resaltó que esta alianza se alinea con las inversiones en computación realizadas en el departamento y con la apuesta por una educación que prepare a los jóvenes para los retos globales. “Nuestros jóvenes están en una etapa supremamente interesante y productiva. Ya hemos ganado premios internacionales y esto demuestra que tienen las pilas puestas”, agregó Verano.
La secretaria de educación encargada del Atlántico, Maribel Castro Flórez, también celebró la alianza como un paso firme hacia el futuro. “Esta alianza es evidencia viva de que invertir en educación es creer en el futuro del Atlántico. Comenzamos con 13 instituciones, pero el impacto será duradero. Estamos formando a nuestros jóvenes para competir globalmente, en un mundo donde el bilingüismo y las competencias digitales son esenciales. Además, estamos dignificando nuestras aulas”, expresó Castro.
Desde Crack The Code, su CEO, María del Mar Vélez, explicó que este convenio no solo es un proyecto educativo, sino una apuesta por cambiar vidas. “Buscamos reformar, dotar y darles dignidad a los colegios con tecnología. Más de 3.500 estudiantes recibirán formación obligatoria en tecnología, preparándolos para una transición postsecundaria más exitosa. Nos emociona firmar esta alianza y empezar a trabajar directamente con los docentes para que eventualmente puedan liderar esta enseñanza por sí solos”, indicó Vélez.
El plan contempla una formación estructurada de tres años en la que los estudiantes aprenderán desde fundamentos de inteligencia artificial aplicada, programación, hasta análisis de datos y preparación para el empleo. La idea es empoderar tanto a estudiantes como a docentes para que puedan ser agentes de cambio dentro de sus comunidades.
Los municipios beneficiados en esta primera fase son: Baranoa, Candelaria, Galapa, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Sabanalarga, Santo Tomás y Suan, todos en condición de no certificación educativa, lo que representa un avance crucial en el cierre de brechas.
Juliana Vernaza, gerente de marketing de Crack The Code, destacó el carácter integral del programa. “Combinar tecnología, habilidades blandas y orientación vocacional es la fórmula para formar estudiantes con visión de futuro. Celebramos
Esta alianza público-privada se convierte en un modelo replicable para otras regiones del país, reafirmando el compromiso del departamento con una educación alineada con los desafíos de la era digital.