NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Atlántico propone crear un Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Caribe

Noticias BQ por Noticias BQ
11 de septiembre de 2025
en Atlántico
0
Atlántico propone crear un Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Caribe
0
Compartit
6
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La iniciativa, que busca unificar esfuerzos y recursos entre los departamentos de la región para desarrollar proyectos de gran impacto, fue presentada por el gobernador Eduardo Verano y la secretaria de Planeación del departamento, Cecilia Arango, durante la reciente sesión del Codecti del Atlántico.

Durante el evento, se presentó la plataforma ‘Semilla’, el primer Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Atlántico, el cual se ampliará a nivel nacional a través de un acuerdo de voluntades, por sugerencia de los integrantes de la ‘Misión Boyacá’.

Con el propósito de construir alianzas y aunar esfuerzos para acceder a recursos que permitan desarrollar proyectos de impacto regional, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y la secretaria de Planeación departamental, Cecilia Arango, propusieron crear un Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti) que integre los departamentos de la región Caribe.

La propuesta la dieron a conocer en el marco de la sesión del Codecti del Atlántico, presidida por el mandatario departamental, ante los delegados de los ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación de Bolívar, Cesar, Sucre y de los integrantes de la ‘Misión Boyacá’, quienes están visitando al departamento esta semana para intercambiar experiencias, conocimientos y buenas prácticas.

El gobernador Verano explicó que, con la consolidación de un Codecti regional, se espera avanzar en la articulación de procesos, instrumentos y herramientas poderosas y alineadas con la realidad mundial, en materia de tecnología, ciencia e innovación, para trabajar de forma masiva, ya no solo desde un departamento, con las universidades, las empresas, las comunidades y el Estado.

“Nuestro Codecti tiene una ambición muy grande, pero evidentemente tiene que estar nutrido de los acontecimientos internacionales que nos están dando unas pautas y unos ejemplos de hacia dónde debemos encaminar los esfuerzos para lograr un desarrollo a partir de la tecnología y la inteligencia artificial. Todo este gran esfuerzo de hoy lo apreciamos, pero debemos entender que estamos en pañales y que el esfuerzo que tenemos que realizar todavía es mucho mayor”, indicó el mandatario.

También podría gustarte

Veeduría interpone acción judicial para que el Gobierno resuelva la crisis de Air-e y evite apagón

Vuelve Tech Caribe Fest, evento que proyecta al Atlántico como nuevo epicentro tecnológico

Atlántico encabeza el aumento de declaratorias de quiebra en Colombia

Agregó que por eso es clave afianzar un Codecti Regional “que permita unificar las demandas territoriales y establecer necesidades similares de los departamentos de la región. Juntos podemos construir un Caribe más innovador, próspero y equitativo”.

Verano insistió en que para lograr la consolidación de un Codecti regional es clave dar el gran paso hacia la descentralización y la autonomía regional.

“Toda esta modernidad, tecnología y ciencia no tiene sentido si no somos autónomos como región. Y para manejar y administrar un territorio con esa autonomía, debemos tener una entidad territorial que nos dé a los departamentos la oportunidad de trabajar unidos. Para ello, el próximo 8 de marzo estaremos convocando un gran referendo regional para que el Caribe logre ser entidad territorial”, destacó el gobernador.

La secretaria de Planeación aseguró que la propuesta de crear un Codecti regional busca impulsar acciones conjuntas y trabajo colaborativo entre los departamentos del Caribe colombiano para fortalecer la ciencia, impulsar la tecnología y promover la innovación.

“Desde el departamento del Atlántico planteamos la posibilidad de crear un proyecto regional, para aunar esfuerzos y unirnos todos los actores de los ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación departamentales con el fin de tener más oportunidades, mayor relacionamiento y acceder a convocatorias y recursos nacionales e internacionales que nos permitan sacar adelante proyectos de impacto regional que tanto se necesitan para resolver los desafíos socioeconómicos en la región Caribe”, dijo la secretaria, quien añadió que constituir el Codecti regional será un gran reto, pero que se van a aunar esfuerzos de la mano de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe).

PLATAFORMA ‘SEMILLA’

Durante el Codecti, la Gobernación y el Sena lanzaron la plataforma ‘Semilla’, el primer Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, donde se podrán consultar y monitorear todos los proyectos e inversiones que en esta materia se han hecho en los municipios del Atlántico desde el año 2012 a la fecha. El objetivo principal de esta plataforma, que está en prueba piloto, es que la información esté disponible para todos los ciudadanos, así como permitir que actores del ecosistema puedan revisar las convocatorias vigentes y evitar que se repitan proyectos.

“Presentamos un proyecto que estamos construyendo desde la Gobernación con el Sena para recopilar todas nuestras investigaciones en un portal que hemos denominado ‘Semilla’. Nos alegra haber recibido la propuesta por parte de la ‘Misión Boyacá’ de que expandamos esta plataforma y que pueda trascender a nivel nacional, para generar un sistema donde se aloje todo el conocimiento, estudios e investigaciones de nuestro país”, resaltó la secretaria de Planeación.

De acuerdo con la directora regional del Sena, Jacqueline Rojas, la plataforma sirve como un centro de datos y análisis, para que los actores del ecosistema (como investigadores, emprendedores, inversionistas, y formuladores de políticas) puedan acceder a información clave sobre el estado de la innovación en el Caribe. “Con la Gobernación unimos nuestras experiencias, recursos y compromiso para desarrollar una plataforma de datos unificados, que ofrece información útil con tableros dinámicos para la toma de decisiones, la formulación de políticas públicas e identificación de oportunidades, sobre todo para lograr que las investigaciones generen transformaciones sociales”, afirmó Rojas.

Posterior a la presentación y ante la propuesta de los representantes de Boyacá, la secretaria de Planeación departamental anunció la celebración de un acuerdo de voluntades entre la Gobernación del Atlántico, el Sena, la Universidad de la Costa, la Gobernación de Boyacá y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el fin de integrar a los Codecti y universidades del país para fortalecer la plataforma ‘Semilla’ y que esta se convierta en un portal nacional.

En el evento, la directora de Seguimiento y Planeación Territorial de la Secretaría de Planeación de Boyacá y participante de la Misión, Giovanna Lobatón, habló de los aciertos y desafíos en la construcción de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de ese departamento.

“Es un proceso que hemos venido construyendo durante 10 años y hoy ya tenemos nuestra Política Pública con cuatro grandes apuestas enfocadas en la biodiversidad, la innovación y la educación. Los principales retos que hemos identificado en la política es la gobernanza, y es lo que nosotros vemos como una fortaleza en Atlántico, al querer este departamento establecer unos pactos regionales y unas alianzas que permitan romper esas fronteras. Nos parece una buena práctica y les recomendamos que siempre tengan presente la articulación en su proceso, que es uno de los desafíos más grandes en las políticas de nivel nacional y departamental”, señaló la funcionaria.
Del 8 y hasta el 12 de septiembre el Atlántico es sede de la ‘Misión Boyacá’ del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación (CTeI), integrada por 40 participantes provenientes del departamentos del centro del país, así como de Bolívar, Sucre y Cesar.

RAÍZ CARIBE
Delegados del departamento de Sucre presentaron el proyecto ‘Raíz Caribe’, enfocado en la asociatividad de 22 pequeñas empresas y la transformación agroindustrial de productos del campo sostenibles e innovadores.

La presidenta de la Asociación Agroempresarial Raíz Caribe, Elyis Buvoli, expresó su satisfacción al participar en esta visita al departamento del Atlántico y describió la experiencia como el escenario ideal para intercambiar experiencias y saberes.

“Estamos felices de estar aquí porque es un espacio donde podemos mostrar el trabajo que hemos venido haciendo en el tejido empresarial de Sucre y, claramente, compartimos la visión de territorio regional. Esperamos tejer alianzas y articularnos para trabajar juntos por el futuro de la transformación del agro en nuestra región Caribe”, manifestó.

El del Atlántico es el primer Codecti conformado en el país tras adoptar el decreto nacional 979 de 2024, reconocido por Minciencias, y su articulación, trabajo colaborativo entre la academia, la sociedad civil y los sectores privado y público han aportado resultados que se ven reflejados en el Índice Departamental de Competitividad.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Veeduría interpone acción judicial para que el Gobierno resuelva la crisis de Air-e y evite apagón

Veeduría interpone acción judicial para que el Gobierno resuelva la crisis de Air-e y evite apagón

11 de septiembre de 2025
Vuelve Tech Caribe Fest, evento que proyecta al Atlántico como nuevo epicentro tecnológico

Vuelve Tech Caribe Fest, evento que proyecta al Atlántico como nuevo epicentro tecnológico

11 de septiembre de 2025
Atlántico encabeza el aumento de declaratorias de quiebra en Colombia

Atlántico encabeza el aumento de declaratorias de quiebra en Colombia

11 de septiembre de 2025
Hospital Local de Malambo dio inicio a la Semana de Prevención del Suicidio con feria de salud mental

Hospital Local de Malambo dio inicio a la Semana de Prevención del Suicidio con feria de salud mental

11 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

11 de septiembre de 2025
Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

11 de septiembre de 2025
A prisión cuatro señalados por el hurto de armamento en estación de Policía de Villanueva

A prisión cuatro señalados por el hurto de armamento en estación de Policía de Villanueva

11 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba