NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

‘Atlántico Suena’ en el mercado musical del Caribe

Noticias BQ por Noticias BQ
12 de septiembre de 2025
en Atlántico
0
‘Atlántico Suena’ en el mercado musical del Caribe
0
Compartit
5
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La segunda edición del Mercado Musical del Atlántico fortaleció a los artistas locales, conectó negocios y proyectó la cultura del Caribe a nuevos escenarios

La segunda edición del Mercado Musical “Atlántico Suena” consolidó a Barranquilla como un escenario clave para la música del Caribe, integrando talento local, cultura y oportunidades de negocio en un solo espacio.

El evento, realizado en la Plaza de La Paz, reunió a músicos, gestores culturales y empresarios, generando conexiones, formación y nuevas rutas para fortalecer la economía creativa del Atlántico. Liderada por la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, y en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla, la iniciativa busca fortalecer a los artistas no solo como creadores, sino también como protagonistas de la industria musical.

La agenda inició con el desarrollo del panel ‘De Canciones y Sonatas: música, comunidad e industria’, un espacio donde expertos reflexionaron sobre la creación artística y su vínculo con los procesos comunitarios y la industria musical.

Julio César Cassiani Miranda, músico y docente de las universidades del Atlántico, Reformada, y Norte, resaltó la importancia de los procesos comunitarios como base de la creación artística.
“Nuestras músicas y procesos deben partir de investigaciones propias, utilizando a las mismas comunidades que generan esas músicas”.

Sobre el Mercado Musical, Cassiani agregó que estos ejercicios son necesarios para la promoción de la música. “He visto progresos en la producción de espectáculos, lo cual reactivas actividades tradicionales como el Carnaval y genera nuevas dinámicas culturales. Entre más se promueva, será más visible y beneficioso para toda la comunidad musical”.

También podría gustarte

Fuertes vientos y lluvias generan emergencias en municipios del sur del Atlántico

Museo de Antropología de la Uniatlántico reabre sus puertas con agenda cultural

Gobernador del Atlántico asistió al Encuentro Nacional de Libertad Religiosa y de Culto

TALENTO QUE GENERA OPORTUNIDADES

Uno de los momentos centrales fue la Rueda de Negocios, que permitió encuentros directos entre artistas y empresarios del sector turístico, gastronómico y cultural. En sesiones de 15 minutos, los músicos presentaron sus propuestas a hoteles, restaurantes, gastrobares, estudios de grabación y festivales.
Sergio Díaz, coordinador del área de Música de la Secretaría de Cultura, destacó que los artistas pudieron dialogar sobre la industria musical y acceder a herramientas para consolidar negocios que les abran nuevas oportunidades.” Este es un escenario donde el talento artístico se convierte en motor de desarrollo económico para el Atlántico”.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, afirmó que con ‘Atlántico Suena’ la música no tiene fronteras. “Este mercado es una plataforma para que los artistas locales conquisten escenarios nacionales e internacionales, generen valor económico y sigan posicionando al Atlántico como epicentro cultural del Caribe. La cultura no es solo identidad, es también futuro y desarrollo para nuestra gente”, indicó Cantillo.

Paul Peláez, vocero de la Cámara de Comercio de Barranquilla, destacó la importancia de que los músicos asuman un rol empresarial. “Desde la Cámara de Comercio apoyamos a los artistas para que se reconozcan como empresarios culturales, capaces de organizarse, gestionar proyectos y conectarse con el mercado.

A través de programas como Crecer es Posible, ZASCA y ruedas de negocios con aliados estratégicos, brindamos herramientas para fortalecer sus habilidades y potenciar su crecimiento en la industria musical. Nuestro papel es ser un puente entre el talento artístico y la dinámica empresarial, en colaboración estrecha con la Gobernación del Atlántico”, afirmó Peláez.

SHOWCASES

La Plaza de la Paz, Juan Pablo II, se convirtió en escenario cultural con 13 agrupaciones locales que mostraron la diversidad y riqueza musical del Atlántico: Mi Usic Band, Samadhi Sound System, Otw Gang, Miyuras, Grupo Base de Barranquilla, Back 2 School, Bozá Nueva Gaita, Kandé, Waré, Eternal Rest, El Gran Eddy Turbo, Gaita Loop, Domingo Sánchez y Territorio Gauta.

Los showcases permitieron a los empresarios valorar la fuerza escénica y el potencial de cada propuesta artística. Entre las agrupaciones, Kandé, conformado por mujeres del Atlántico, exaltó el folclor del Caribe con bailes como canta’os, bullerengue, tambora, mapalé y cumbia, bajo la dirección de Valeria Brutón
“Estamos felices de mostrar nuestro trabajo ante programadores que pueden abrirnos puertas en el departamento, el país y más allá. Queremos demostrar que en el Atlántico hay talento musical para el mundo”.

Para Domingo Sánchez Sotomayor, director del grupo Territorio Gauta, MAS representa una oportunidad clave para fortalecer la música del departamento.
“Estamos agradecidos con por darnos la oportunidad de visibilizar nuestro trabajo. Este espacio integra todas las áreas de los emprendimientos musicales, ofreciendo herramientas que nos permiten fortalecer nuestros proyectos y llevarlos a nuevos niveles. Es fundamental que todos los músicos tengamos la oportunidad de participar y crecer en este mercado”.

Ingar de Lima, barranquillera, gestora cultural con amplia experiencia en música, destacó la importancia del Mercado Musical ‘Atlántico Suena’ para Barranquilla. “Realmente lo necesitábamos. Hemos crecido mucho en este ámbito y les auguro mucho éxito. Felicito a la Gobernación del Atlántico por impulsar un proyecto que promueve el bienestar de los artistas del departamento. No podía faltar a este encuentro musical, que refleja la diversidad de nuestra música y el notable crecimiento que he observado en Barranquilla”, afirmó.

Con esta segunda edición, Atlántico Suena 2025 ratificó que el talento musical del Atlántico no solo se disfruta en los escenarios, sino que también impulsa la economía, fortalece la identidad cultural y proyecta la región Caribe como referente creativo en Colombia.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Fuertes vientos y lluvias generan emergencias en municipios del sur del Atlántico

Fuertes vientos y lluvias generan emergencias en municipios del sur del Atlántico

12 de septiembre de 2025
Museo de Antropología de la Uniatlántico reabre sus puertas con agenda cultural

Museo de Antropología de la Uniatlántico reabre sus puertas con agenda cultural

12 de septiembre de 2025
Gobernador del Atlántico asistió al Encuentro Nacional de Libertad Religiosa y de Culto

Gobernador del Atlántico asistió al Encuentro Nacional de Libertad Religiosa y de Culto

12 de septiembre de 2025
Procuraduría cuestiona la falta de plan estructurado en la intervención de la empresa AIR-E S.A.S. E.S.P.

Gremios del Caribe presentan acción judicial para exigir intervención del Gobierno en crisis de Air-e

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba