NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

‘Atlántico Suena’, estrategia de la Gobernación que impulsará los festivales musicales del departamento

por
26 de octubre de 2020
en Atlántico, Cultura Y Entretenimiento
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El sector cultural del Atlántico sigue reactivando sus programas, en medio de la pandemia, con el acompañamiento de la Gobernación del Atlántico. Tras la adaptación de los festivales gastronómicos y los procesos artesanales a la virtualidad, la gobernadora Elsa Noguera puso en marcha ‘Atlántico Suena’, la estrategia que reactivará los festivales musicales al ritmo de nuestra gente.

“Nuestros artistas y gestores siguen demostrando su capacidad para adaptarse a nuevos escenarios culturales. ‘Atlántico Suena’ será la ruta musical para enamorarnos de nuestros ritmos, sus intérpretes, sus músicos, sus voces y el folclor que nos hace únicos en el mundo. Nuestra música es la mejor medicina para los tiempos difíciles”, explicó la gobernadora Elsa Noguera, en medio de la presentación virtual de la iniciativa, acompañada de representantes de los festivales que hacen parte de esta iniciativa.

La ruta musical de ‘Atlántico Suena, al ritmo de su gente’, está integrada por el Festival Nacional del Merecumbé, de Soledad; el Festival Internacional de Coros ‘Un Mar de Voces’, de Puerto Colombia; el Festival Vallenato Cóndor Legendario, de Juan de Acosta, y el retorno de ensayos de la Banda Departamental de Baranoa. Desde hoy hasta el viernes 30 de octubre, la primera parada de este sonoro recorrido será en la tierra de Pacho Galán, creador del merecumbé.

“Esta virtualidad nos permite darle a conocer al mundo la riqueza del merecumbé, considerado patrimonio cultural del Atlántico. Estamos muy contentos con esta iniciativa de la Gobernación, ya que permite que los procesos musicales y festivales se reactiven. La música y el arte construyen identidad y nos fortalecen en esta temporada de pandemia”, contó Armando Galán, productor del festival y nieto de Pacho Galán.

En su novena edición, el Festival Nacional del Merecumbé cuenta con una variada programación digital, que incluye conversatorios, charlas, talleres y conciertos, para exaltar el legado del maestro soledeño. Las actividades, que iniciarán esta tarde por el Facebook Live de la Gobernación del Atlántico, culminarán el viernes 30 de octubre con el concierto ‘Anoche soñé contigo’, que contará con la participación de artistas como Juan Piña, Chatella y Ray Palacio, acompañados de la Orquesta de Pacho Galán Big Band, la compañía de teatro Génesis Cuclin Clan y el Ballet de Gloria Peña.

Un mar de talento en la virtualidad

También podría gustarte

El atrio de la iglesia de Usiacurí, corazón de las fiestas patronales

Registraduría de Malambo realizó sorteo de posiciones en el tarjetón electoral

Emotivo reencuentro de Edgar Vivar y María Antonieta de las Nieves en el hogar de La Chola Chabuca

El arranque de ‘Atlántico Suena’ también nos llevará a las playas de Puerto Colombia, cuyas voces deleitarán a los atlanticenses en el Festival Internacional de Coros ‘Un Mar de Voces’. En su novena edición, voces del Atlántico, de diferentes rincones de Colombia y el mundo, se unirán a través de las pantallas con una programación que incluye talleres didácticos, conversatorios, conciertos y documentales, entre el 28 y el 31 de octubre.

“Más de 800 músicos de distintos procesos corales se darán cita en esta novena edición de ‘Un Mar de Voces’, que rendirá homenaje a los maestros Rafael Campo Miranda y Alberto Carbonell. Diferentes coros de Latinoamérica interpretarán la canción ‘Playa’, compuesta por el maestro Rafael Campo Miranda y con arreglos corales de Carbonell”, contó Rosemberg Cueto, director y fundador del evento coral, que cuenta con la participación de delegaciones de países como Argentina, México, Ecuador, Venezuela, Cuba, España y Polonia.

En noviembre próximo, el turno será para el Festival Vallenato Cóndor Legendario, de Juan de Acosta. En su vigésima primera edición, el evento será un homenaje a La Renovación Vallenata de Chorrera y Juancho Cotes, con diferentes modalidades de participación para intérpretes y acordeonistas, profesionales y aficionados.

“La música es alegría y esperanza. Nos llena de orgullo acompañar esta ruta de ‘Atlántico Suena’, ya que la música, en sus diferentes géneros, es patrimonio vivo del departamento. Deléitense con la creatividad y el talento de nuestros artistas desde casa”, concluyó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El atrio de la iglesia de Usiacurí, corazón de las fiestas patronales

El atrio de la iglesia de Usiacurí, corazón de las fiestas patronales

14 de agosto de 2025
Registraduría de Malambo realizó sorteo de posiciones en el tarjetón electoral

Registraduría de Malambo realizó sorteo de posiciones en el tarjetón electoral

14 de agosto de 2025
Emotivo reencuentro de Edgar Vivar y María Antonieta de las Nieves en el hogar de La Chola Chabuca

Emotivo reencuentro de Edgar Vivar y María Antonieta de las Nieves en el hogar de La Chola Chabuca

14 de agosto de 2025
Fundación Gases del Caribe y Alcaldía de Baranoa inauguraron Cocina-Escuela ‘La Morada’

Fundación Gases del Caribe y Alcaldía de Baranoa inauguraron Cocina-Escuela ‘La Morada’

14 de agosto de 2025

Las más leídas

Dos casos inusuales en Sabanalarga: médico extrae garrapatas y gusanos de oídos humanos

Dos casos inusuales en Sabanalarga: médico extrae garrapatas y gusanos de oídos humanos

14 de agosto de 2025
“Paseo mortal en motocarro”: así asesinaron a un hombre en Soledad

“Paseo mortal en motocarro”: así asesinaron a un hombre en Soledad

14 de agosto de 2025
Gobernación del Atlántico tiene lista la vía que conecta a Polonuevo más rápido por el norte y el sur

Gobernación del Atlántico tiene lista la vía que conecta a Polonuevo más rápido por el norte y el sur

11 de agosto de 2025
Condenan a 34 años de prisión al sicario que asesinó a Darley María Guzmán, pero aún está libre

Condenan a 34 años de prisión al sicario que asesinó a Darley María Guzmán, pero aún está libre

14 de agosto de 2025
Más de cuatro mil personas piden al rector Danilo Hernández que se inscriba para reelegirse

Más de cuatro mil personas piden al rector Danilo Hernández que se inscriba para reelegirse

14 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba