Como parte de su compromiso con una operación de aseo incluyente, oportuna y eficiente, Triple A destaca el trabajo esencial que realizan los callejoneros, quienes son nuestros operarios encargados de prestar el servicio en zonas de difícil acceso para los vehículos recolectores convencionales.
Los operarios- callejoneros cuentan con una carretilla o carro recolector manual y recogen cada una de las bolsas y residuos que los usuarios presentan en el andén de sus inmuebles para trasladarlos hasta el punto donde lo espera el carro compactador para transportar los residuos hasta el relleno sanitario Parque Ambiental Los Pocitos.
Estos colaboradores recorren diariamente calles angostas, pasajes peatonales, callejones y sectores altamente poblados, donde la infraestructura no permite el ingreso de los camiones compactadores.
“Los callejoneros representan la esencia de una operación comprometida con el bienestar de todos. Son la garantía de que cada rincón de la ciudad y sus alrededores esté cubierto, sin importar las limitaciones urbanas. Son una pieza clave del servicio de aseo en Triple A”, afirmó Zandra Mantilla, gerente de Aseo de Triple A.
Actualmente, la empresa cuenta con 48 callejoneros, distribuidos en 144 barrios del distrito de Barranquilla y los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Sabanalarga, quienes realizan labores de recolección de residuos con carretillas manuales, puerta a puerta, en zonas de difícil acceso para los vehículos de recolección, tanto en turnos diurnos como nocturnos, con frecuencias diarias e interdiarias, cumpliendo rutas previamente establecidas y coordinadas con el equipo operativo.
En barrios/sectores como:
Barranquilla
El Silencio, El Campito, Tayrona, El Limón, Las Flores, San Salvador, 20 de Julio, Villa San Carlos, Villa San Pedro IV, Carrozas, 7 de Abril, Pinar del Río, Caribe Verde, Villa San Pablo, Ciudad Caribe, Sevilla Real, Sinaí, La Pradera, Los Ángeles I y II, El Pueblito, Ciudadela 20 de Julio, Conidec, Los Girasoles, Universal, San Nicolás, El Parque, Las Nieves, Los Trupillos, Rebolo, Chinita, La Luz, Centro, Bella Arena, Límite las Gaviotas, Cayenas, Simón Bolívar, Santa Elena, Pasadena, Villa Nueva, La Sierrita, Villa San Pedro, Romance, California, El Rubí, Calamarí, Villa Rosario, La Playa.
Galapa:
Paluato, 3 de Mayo, Carruajes, El Carmen, Libertador, Salón Azul, La Florida, San Martín, Las Mercedes, San Roque, Mundo Feliz, Villa Genesis, Petronitas, Alpes de Sevilla, Las Margaritas, Inmaculada, Concepción, Trocha de Juan Mina, La Esperanza, San Francisco, Candelaria I y II, Villa Sabita, Atardeceres, Casa Grande, Pueblito Nuevo, Los Almendros, Gerlein.
Puerto Colombia:
Cuatro Bocas, Villa Palmarito, Guaymaral, Urb. La Esperanza de Tubará; Loma de Oro, Bello Mar, Altos de Girasoles, Villa Encanto, Brisas del Puerto, La Unión, La Rosita, Vista Mar, Altos de Cupino, Miramar, San Carlos, Salgar, Playas.
Sabanalarga:
Cascajal, Las Américas, Colinas, Siete de Agosto, Isabel Cristina, La Alianza, San Carlos, Los Robles, San Carlos II, Las Mellisas, Aguada de Pablo, La Peña, Gallego, Pradito, Paraíso, Villa Belén, La Sabana, La Campiña, Puerto Amor, Cascajalito, Evaristro Sourdis, Santa Rosa, Jagüey de Villa, Semillas de Fe, La Paz, Las Lomas, La Bola de Oro, La Concepción, Nuevo Horizonte, Urb. La Florida, San Andrés, Veinte de Enero, Los Claveles, Villa Elena, Urbanización Porvenir, Los Campanos, Colombia, Isabel López, Molineros, CDV, Villa Alejo, Villa Carmen, Primero de Diciembre, Bella Vista, Primero de Mayo, San José, Jhon F. Kennedy.
Ponedera:
La Retirada, Martillo.
Dennys Soto, residente de la Ciudadela 20 de julio hace 43 años comentó que se siente privilegiada por contar con este servicio. “Todos los días recolectan la basura casa a casa y lo llevan hasta el camión de una manera muy ordenada. A mis vecinos les hago un llamado a colaborar, que traten de tener sus residuos listos a la hora que pasa el callejonero a hacer su labor, porque somos muy privilegiados de tener este servicio”.
La gestión de estos trabajadores es completamente manual: recolectan los residuos casa a casa o desde puntos definidos junto a los residentes, y los trasladan hasta zonas de acopio accesibles, donde son recogidos por los vehículos principales de recolección.
Además de su función operativa, los callejoneros desempeñan un rol social importante. Son personas reconocidas por la comunidad, que promueven la cultura ciudadana, el buen uso del servicio y la disposición adecuada de los residuos. Su cercanía con los habitantes les permite convertirse en aliados de la sostenibilidad y el orden en los barrios donde operan.